La Comisión Nacional del Agua (Conagua), hizo un llamado
a las autoridades estatales, municipales y a la población en general a realizar
un adecuado manejo de la basura y contribuir a su correcta disposición, con el
fin de evitar que llegue a los sistemas de drenaje para evitar inundaciones.
Ante las lluvias, es indispensable que las autoridades
estatales y municipales mantengan limpias alcantarillas e infraestructuras de
desagüe a su cargo, y que realicen la recolección apropiada de los desechos
sólidos, debido a que frecuentemente obstruyen las corrientes de agua de lluvia,
e imposibilitan su oportuno y adecuado desalojo.
En ese contexto, la colaboración de la población también
es indispensable, por lo que se le exhorta a evitar arrojar basura en las
calles y coladeras, así como en cauces y orillas de los ríos y otros cuerpos de
agua.
Así, se reduce la probabilidad de que estos objetos sean
arrastrados por las corrientes, y se permite que el agua transite
adecuadamente, evitando desbordamientos, encharcamientos e inundaciones, así
como sus posibles daños a la población y sus bienes.
Además de que la inadecuada disposición de basura provoca
afectaciones al drenaje e inundaciones, también genera que el gobierno de
México destine esfuerzos humanos y recursos económicos para retirar las
cantidades de basura que llegan a los cauces e infraestructura de desalojo de
agua.
Una muestra de ello es que, en 2025, de han retirado más
de 11 mil 800 toneladas de basura de las plantas de bombeo El Caracol, La
Caldera y Casa Colorada Profunda, que es a donde llegan las aguas negras que
circulan a través de obras como el Gran Canal del Desagüe; los drenes General
del Valle de México, Chimalhuacán I y II y General del Valle de México; los
túneles Emisor Oriente, Río de la Compañía e Interceptor Río de los Remedios,
así como los ríos San Francisco, San Rafael y de la Compañía, y el Canal General.
No hay comentarios:
Publicar un comentario