sábado, 11 de septiembre de 2010

México copado de especies invasoras

Las organizaciones ambientales Defenders of Wildlife y Teyeliz, denunciaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha autorizado la importación de más de 30 millones de ejemplares de reptiles clasificados como especies exóticas invasoras en los últimos 5 años, situación que empeora la presencia de especies invasoras en ecosistemas nacionales.
Este tipo de especies exóticas son un problema tan grave para la economía, la salud pública y la biodiversidad que países como Estados Unidos gastan 138 mil millones de dólares anualmente para controlarlas, lo cual representa cerca de la mitad del presupuesto anual de todo el gobierno de México.
"Es necesario que la autoridad ambiental aplique la ley para impedir la entrada al país de especies exóticas para salvaguardar la integridad de nuestra biodiversidad, así como para proteger la salud pública y la economía del país. La mejor solución, la más barata y la que dispone la ley es impedir las importaciones", dijo Juan Carlos Cantú, director de programas de Defenders of Wildife de México.
Ejemplificó que una especie de tortuga acuática endémica de Coahuila está a punto de desaparecer por la introducción de una especie de tortuga de concha blanda que es exótica invasora con la cual se hibridiza. “El patrimonio natural de México está en peligro por estas invasiones que son promovidas por la negligencia de las autoridades ambientales" dijo María Elena Sánchez presidenta de Teyeliz. A.C.
La tortuga japonesa Trachemys scripta está considerada por el Grupo de Especialistas de Especies Exóticas Invasoras de la Unión para la Conservación de la Naturaleza como una de las 100 especies silvestres invasoras más dañinas del mundo, pues
causa salmonelosis en las personas. Se estima que en la década de los 70s, las tortugas mascota causaron el 14% de todos los casos de salmonelosis en los EUA o 300 mil casos por año.
Y pese a ello, el 7 de abril del 2010 la Ley General de Vida Silvestre prohíbe la importación de especies exóticas invasoras, la Semarnat permitió la importación en abril- mayo del 2010 de 2 millones de tortugas japonesas y otras especies de reptiles exóticos.
Fuente. Telleliz

No hay comentarios:

Publicar un comentario