martes, 10 de junio de 2025

90 años cambiando vidas: Alcohólicos Anónimos

Este 10 de junio se conmemora el 90º aniversario de la fundación mundial de Alcohólicos Anónimos, reafirmando su compromiso con la recuperación de personas afectadas por la enfermedad del alcoholismo en México y el mundo. Más que una efeméride, esta fecha destaca el profundo impacto social que AA ha tenido desde su llegada.

 Fundada el 10 de junio de 1935 en Akron, Ohio, por Bill W. y el Dr. Bob, AA ha crecido de una reunión entre dos personas a una comunidad mundial con más de 2 millones de miembros en más de 187 países con 118 mil grupos. En México existen más de 14 mil grupos y un aproximado de 110 mil miembros en recuperación.

 A través de eventos conmemorativos organizados en todo el mundo, la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C., que es la representación legal en nuestro país de Alcoholics Anonymous World Services con sede en Nueva York, celebra no solo la longevidad de AA, sino la transformación de millones de vidas gracias a un enfoque basado en el apoyo mutuo, la espiritualidad y los principios fundamentales del programa los “Doce Pasos”.

 La innovación siempre ha estado presente en AA desde su fundación, cuando la gente todavía escribía volantes mecanografiados a mano. Hoy la comunidad AA se mantiene interconectada de manera constante, de forma presencial y también gracias a diversas redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp. De esta manera, la innovación tecnológica es la clave para la evolución, el posicionamiento y crecimiento sostenible de nuestra organización, salvaguardando siempre nuestro objetivo principal: llevar el mensaje al alcohólico que aún sufre.

 En este tiempo, AA ha demostrado ser mucho más que un simple programa de ayuda; es un movimiento global que ha cambiado millones de vidas, brindando una esperanza real y duradera a quienes enfrentan la enfermedad del alcoholismo y otras adicciones. Desde sus inicios, en 1935, AA ha apostado por un enfoque basado en la experiencia, la esperanza y la ayuda mutua, promoviendo el programa de los 12 pasos y un modelo de apoyo que ha sido reconocido internacionalmente por su efectividad y carácter humanista.

 Para el Mtro. Juan Arturo Sabines Torres, Presidente de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (CMSGAA), uno de los pilares fundamentales de AA y su historia ha sido, y seguirá siendo, el respeto al anonimato, “este principio ha sido la clave para que personas de toda condición social, etnia, género, orientación o identidad sexual, religión, ideología política, puedan convivir en igualdad, confianza y respeto. Gracias a esta tradición, AA ha creado un espacio inclusivo donde la diversidad es una fortaleza, permitiendo que la ayuda llegue a todas las personas en todos los espacios de la sociedad, sin exclusiones, ni discriminaciones”.

 Destacó también que la Central Mexicana de Servicios Generales de AA se mantiene firme a sus tradiciones y principios, que el programa de AA no está afiliado a ninguna religión, institución política ni movimiento social y se fundamenta en un modelo exclusivamente de ayuda mutua, sin servicios profesionales de ninguna naturaleza, que no se realizan internamientos, ni hospitalizaciones, en el que nadie acude en contra de su voluntad, tampoco se organizan ni realizan retiros espirituales o colectas, no se reciben donaciones, ni despensas. La ayuda en AA es completamente voluntaria, sin costo alguno y bajo estrictos principios de anonimato, respeto y libertad individual. La única misión es ayudar a otros alcohólicos a lograr la sobriedad mediante el apoyo mutuo y el uso del programa de recuperación de los Doce Pasos.

 Durante su intervención, el doctor Ángel Prado García, Vicepresidente de Alcohólicos Anónimos en México y custodio clase A, consideró que “90 años de amor y servicio no es una frase vacía. Es la esencia de lo que somos. El amor que nos une, que nos enseña a no juzgar, a escuchar y acompañar. Y el servicio, que nos recuerda que solo dando es como realmente recibimos. Que al extender la mano a otro alcohólico, no solo ayudamos a salvar su vida, también reafirmamos la nuestra”, sostuvo antes de agregar que México no es ajeno a esta historia, nuestra nación ha sido testigo de la fuerza transformadora de A.A. durante décadas. “En cada grupo, en cada junta, en cada testimonio, hay un eco de valentía y humildad, hay un mensaje claro: la recuperación es posible”, aseveró.

 De igual manera, la maestra Irma Hernandez Berber, custodia clase A, mencionó acerca del lanzamiento de la primera aplicación móvil oficial por parte de AA, que esta es una herramienta pensada para favorecer y agilizar la transmisión del mensaje a más personas y ayudar a quienes buscan apoyo con el alcoholismo.

 Precisó incluso, la también coordinadora del Comité de Información Pública en AA, que la aplicación AA México (disponible para dispositivos iOS y Android), permite a quien la utilice ubicar con precisión a los grupos autorizados y verificados por la Central Mexicana de AA.

 Además de la localización de grupos, la app ofrece contenido diario como reflexiones basadas en la literatura oficial de A.A., testimonios de miembros que comparten sus experiencias personales, noticias relevantes de medios de comunicación, y un canal de contacto directo con la Central Mexicana para quienes buscan orientación.

 “Hoy más que nunca es necesario que el mensaje auténtico de Alcohólicos Anónimos llegue con claridad. Esta aplicación, es un puente entre el mundo digital y los principios que nos han guiado durante 90 años. Destacar que NO sustituye el encuentro entre compañeros, pero facilita el primer paso: llegar al lugar correcto, al grupo adecuado, agregó Hernández Berber.

 Este esfuerzo y tantos otros que pone en movimiento la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos, buscan consolidar el compromiso de Alcohólicos Anónimos con la accesibilidad, la confidencialidad y la integridad del mensaje original que ha salvado millones de vidas desde 1935.

 

Bridgestone Consolida su Liderazgo para la Conservación Ambiental en la 11ª Edición de Llantatón

Bridgestone, líder mundial en neumáticos premium y soluciones de movilidad sostenible, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Morelos, Slait, Egoplástica y Cementos Moctezuma anuncian la edición número once del “Llantatón”, iniciativa que busca contribuir al medio ambiente y la salud pública de los morelenses a partir de la recolección de llantas que se encuentran fuera de uso.

 Este año se crearán dos centros de acopio temporales en Cuernavaca, Morelos donde la población tendrá la oportunidad de dejar sus llantas a partir del viernes 13 hasta el lunes 16 de junio.

Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM):  Av. Universidad No. 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos. En un horario de 8:00am a 3:00pm

Parque Ecológico Chapultepec: Bdj. de Chapultepec 27, Chapultepec, 62450, Cuernavaca, Morelos. En un horario de 8:00am a 6:00pm

Las llantas recolectadas en los dos centros de acopio temporales serán trasladadas al Parque San Miguel Acapantzingo, con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la empresa transportista Slait, el martes 17 de junio; fecha en la que también se crearán tres centros de acopio, donde se continuarán recibiendo las llantas que la ciudadanía en un horario de 09:00hrs a 14:00 hrs.

 Los tres centros de acopio son:

 

·         Tienda Mega Soriana en Tejalpa, Jiutepec

·         Parque Acuático Ex Hacienda de Temixco

·         Parque San Miguel Acapantzingo

 Las llantas recolectadas en estos centros de acopio temporales serán trasladadas a Cementos Moctezuma con apoyo de la empresa transportista Egoplástica.

 “Contribuir al bienestar de las comunidades y al cuidado del medio ambiente es parte de nuestros valores en Bridgestone. A través de Llantatón actuamos de forma concreta ante situaciones como la contaminación por desecho de llantas, que pueden afectar a la salud pública y el entorno natural. Esta campaña refleja nuestro compromiso con la movilidad sustentable y con un futuro más limpio y seguro para todos”, compartió Vicente Arcos Armenta, gerente de seguridad higiene y gestión ambiental para Bridgestone México.

 “Llantatón” es una campaña de sentido social que busca informar a la comunidad acerca de la importancia de recuperar y manejar correctamente las llantas que han concluido su vida útil. Su recolección no solo evitará impactos negativos en la salud pública, también contribuirá a la sostenibilidad del medio ambiente con la participación de sus comunidades.

 Desde su inicio en 2014 el Llantatón ha logrado recolectar alrededor de 80,000 llantas en el Estado de Morelos, lo que equivale a 730 toneladas de neumáticos, que de otra manera representarían riesgos importantes para la salud de las comunidades.

 “Llantatón” se alinea con el compromiso global de la compañía Bridgestone E8 Commitment, que considera 8 valores que empiezan con la letra “E” por sus siglas en inglés: (Energy, Ecology, Efficiency, Extension, Economy, Emotion, Ease y Empowerment) con el que busca contribuir al avance de tecnologías y soluciones sostenibles que preserven el medio ambiente para las generaciones futuras. Con estas acciones, Bridgestone se compromete a crear una sociedad más sostenible junto con sus colaboradores, la sociedad, los socios y clientes.

 

Moctezuma reafirma su liderazgo con sólidos resultados financieros y claros avances en sostenibilidad

Con una nueva y revitalizada imagen que refleja su evolución en las últimas décadas, Moctezuma, empresa mexicana dedicada a la producción, distribución y comercialización de cemento, concreto y agregados, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, presenta su Informe Anual Integrado 2024, el cual contiene los resultados obtenidos en los ámbitos financiero, económico, ambiental, social y de gobernanza, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y el propósito corporativo: construir un mejor futuro para México.

 “Con ingresos de 19,797 millones de pesos y un EBITDA de 8,817 millones de pesos, en Moctezuma reafirmamos con orgullo nuestra posición como una de las compañías más rentables de la Bolsa Mexicana de Valores. Nuestro sólido desempeño obedece a la aplicación de una estrategia financiera disciplinada, un estricto control de gastos y una liquidez sostenida, lo que nos ha permitido avanzar con pasos firmes y alcanzar resultados tangibles y significativos”, declaró José María Barroso, director general de Moctezuma.

 Desde hace años, la sostenibilidad ha sido un pilar fundamental para Moctezuma y su modelo de negocio. En 2024, por tanto, se redoblaron esfuerzos para incrementar la adopción de mejores prácticas y seguir contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 “Para Moctezuma contar con la Estrategia de Sostenibilidad: Roadmap 2030 como hoja de ruta, fija un rumbo con mayor claridad y nos permite apalancar acciones en términos de inversión y de implementación de nuevos proyectos que contribuyan a alcanzar los objetivos trazados a 2030”, comentó Maribel Leyte Jiménez, directora de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Mejora Continua de Moctezuma.

 En línea con el objetivo de lograr la neutralidad de carbono para 2050, establecido por la industria tanto a nivel nacional como mundial, la empresa, en los últimos cuatro años, ha reducido sus emisiones netas de CO2 en 12%, lo que significa que cada tonelada de cemento que ofreció al mercado tuvo una menor huella de carbono.

 Asimismo, Moctezuma mantiene su liderazgo sectorial en eficiencia energética con consumos menores a 77 kWh por tonelada de cemento, alcanzando anticipadamente la meta que se planteó para el 2030. Además, en 2024 generó más de 444,000 kWh de energía limpia y renovable mediante los paneles fotovoltaicos en sus operaciones.

 “Gracias a nuestra solidez corporativa, hemos mantenido una operación eficiente, instalaciones de vanguardia con tecnología de punta e inversión constante en proyectos estratégicos que nos posicionan para el futuro. Un ejemplo claro es la ampliación de la capacidad de molienda en nuestra Planta Tepetzingo en Morelos, donde incorporamos un nuevo molino de alta eficiencia energética y bajo impacto ambiental”, agregó José María Barroso, director general de Moctezuma.

 Moctezuma también destaca como un aliado de gobiernos y comunidades en la revalorización de residuos. En 2024, sus procesos de producción aprovecharon más de 36,000 toneladas de residuos como combustibles alternos y evitó el envío de más de 4,800 toneladas de residuos a relleno sanitario.

 En cuanto a economía circular, la empresa ha priorizado la implementación de acciones clave e infraestructura necesaria para reducir el consumo de agua y aumentar el reúso en los procesos de todas sus plantas. Como resultado, en 2024 se reutilizaron más de 96,000 m3 de agua en sus operaciones de cemento y concreto, lo que equivale al agua contenida en 4.8 millones de garrafones de 20 litros.

 En el pilar de responsabilidad social, la empresa busca ser un impulsor de desarrollo en los lugares donde tiene presencia con iniciativas que cada año se traducen en bienestar para las comunidades: el programa de útiles escolares beneficia a más de 22,000 niños y niñas de educación básica, también se entregan 300 becas para estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, y se brindan servicios médicos gratuitos a través de las Ferias de la Salud.

 Su Escuela de Futbol en Tepetzingo, Mor., con más de 25 años de historia, anualmente beneficia a 60 niños, niñas y jóvenes, ofreciéndoles, entre otros apoyos, uniformes, entrenamientos y la posibilidad de participar en torneos sin costo alguno, además de inculcarles un estilo de vida saludable y valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la dedicación.

Con respecto a medio ambiente y biodiversidad, durante el 2024 se dio continuidad al convenio de colaboración firmado en 2023 con el Ejido de Apazapan y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para la protección de 1,048 hectáreas de tierras de uso común. Este terreno es de vital importancia para la mitigación del cambio climático y la conservación de la flora y fauna de la región. En el marco del convenio, a la fecha Moctezuma ha donado más de 1.7 millones de pesos.

 En materia de seguridad y salud, la empresa fortaleció su cultura preventiva incrementando en 33% las horas de capacitación respecto al 2023, e impulsó campañas y acciones que involucraron a comunidades, personal, transportistas y proveedores. Cabe señalar que, en 2024, su División Concretos cumplió dos años consecutivos sin accidentes incapacitantes en la totalidad de sus plantas.

 “Nada de esto habría sido posible sin la extraordinaria dedicación y el compromiso de las y los colaboradores. Su talento, creatividad y empeño constante son la base para superar desafíos y alcanzar metas ambiciosas; han sido ellos el verdadero agente de cambio. Su esfuerzo nos permite consolidarnos como una de las empresas más rentables y líderes en la industria, al tiempo que reafirmamos nuestra responsabilidad social y ambiental”, concluyó José María Barroso, director general de Moctezuma.

 

viernes, 9 de mayo de 2025

¡Aniplex of America anuncia su participación en la CCXP 2025!

En Aniplex of America estamos muy emocionados de anunciar nuestra primera participación en un evento en Latinoamérica. Estaremos presentes en CCXP México, que se llevará a cabo del 29 de mayo al 1 de junio en el Centro Banamex en la Ciudad de México, con un stand dedicado a varias de nuestras franquicias de anime, entre ellas: Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba, Puella Magi Madoka Magica, Rurouni Kenshin, entre otras.

¿Qué tendrá ANIPLEX en la CCXP?

Espacios temáticos dedicados a Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba.

Tienda con productos seleccionados de algunas de nuestras franquicias.

2 Paneles con noticias, anuncios e invitados especiales.

Dinámicas y regalos para los asistentes y seguidores de nuestras redes sociales.



Ojo de Tigre lanza edición especial de mezcal junto a Tacos Atarantados

Ojo de Tigre, el mezcal que ha redefinido la categoría con su propuesta artesanal, presenta su nueva edición especial en colaboración con Tacos Atarantados, una de las taquerías más irreverentes y populares del país. Esta botella, de venta exclusiva en sucursales seleccionadas de Atarantados, es una celebración del maridaje perfecto entre el mezcal de calidad mundial y la cocina callejera con carácter.

La edición especial de Ojo de Tigre x Atarantados está elaborada con la ya emblemática mezcla de maguey Espadín de Oaxaca y Tobalá de Puebla, pero lo que la hace única es su envoltura gráfica: una etiqueta intervenida que captura la energía del trompo, la cumbia y la vida nocturna mexicana. Cada sorbo es un viaje a lo más profundo del sabor nacional.

Es un tributo a quienes viven el presente con sabor, sin miedo al fuego del agave ni a las salsas más bravas”, comenta Luis Gerardo Méndez creador de Ojo de Tigre.

Reconocido como uno de los mezcales más premiados a nivel internacional, con medallas de oro en el San Francisco World Spirits Competition, IWSC Awards, SIP Awards y más, Ojo de Tigre se ha convertido en un emblema del mezcal moderno, sin perder su raíz artesanal.




Por su parte, Tacos Atarantados —fundada en 2021 en San Pedro Garza García, Nuevo León— ha revolucionado la escena taquera con su estilo desenfadado, su apuesta por ingredientes de calidad y su menú encabezado por tacos de trompo de puerco, arrachera, negro y chicharrón norteño. Con presencia en la CDMX, Saltillo y varias ciudades de Nuevo León, Atarantados es sinónimo de sabor, actitud y calle.

La botella edición especial Ojo de Tigre x Atarantados estará disponible por tiempo limitado en las nueve sucursales de Atarantados, como pieza individual de colección con un costo de $449.00 pesos. Una oportunidad única para los amantes del mezcal, el diseño y el buen comer.

 

Contaminación, transporte y espacio público deben abordarse desde políticas públicas

 Ante las recientes contingencias ambientales en la Ciudad de México debido a la alta concentración de contaminantes en el aire, la movilidad sostenible se convierte en una estrategia para mitigar la contaminación; sin embargo, como afirmó la doctora Ruth Pérez López, profesora del Departamento de Sociología de la Unidad Azcapotzalco, para tener un sistema de transporte realmente sustentable, es necesario promover el uso de modos colectivos y no motorizados, así como mejorar la infraestructura.

En entrevista señaló que las políticas públicas, juegan un papel fundamental para obtener un cambio, porque “es muy difícil modificar el rostro de una ciudad, mejorar las condiciones de vida y las del transporte, simplemente por la voluntad de las personas en realizar algunas transformaciones a sus formas de vida”.

“Hay que promover cambios desde las políticas públicas. Si tú quieres que la gente use más el transporte colectivo, tienes que hacerlo de mejor calidad, que te permita llegar más rápido, más cómodo a tu destino, que sea seguro; de lo contrario las personas no van a realizar estos cambios; por ejemplo, hay que tener infraestructura de calidad para resguardar a las personas que usar la bicicleta, para hacer que sus trayectos sean seguros y agradables”, consideró.

Refirió que en el futuro hay que adoptar modelos más sustentables. “Creo que ahí habría que ponernos de acuerdo qué entendemos por modos o modelos más sustentables; es decir, en los no motorizados; entonces, hay que promover realmente infraestructura de calidad”.

Además, por “espacio público hablo de las banquetas, los parques, los lugares de tránsito, las zonas donde uno se puede sentar, donde va a encontrar una banca, que sean espacios limpios, que haya basureros, que haya árboles, que sea agradable transitar por la calle, eso obviamente va a cambiar el rostro de una ciudad”.

La investigadora aseguró que también se debe promover la movilidad de cercanía, para que “la gente salga caminando a hacer las compras o a los lugares, aunque tenga que caminar 20 ó 30 minutos; pero difícilmente va a suceder y menos en la Ciudad de México, por la falta de banquetas de calidad, sombras, lugares donde sentarse y descansar”.

  Concepto de transporte sustentable y los pilares que la sostienen

 El concepto de transporte sustentable busca minimizar el impacto ambiental, mejorar la equidad social y garantizar la movilidad, pero la especialista abundó un poco más y apuntó cuáles son los tres pilares que la sostienen: el ambiental, el social y el económico.



“En el ambiental, las políticas públicas en la Ciudad de México han promovido mucho los transportes colectivos eléctricos que dicen o lo venden como cero emisiones. Yo ahí siempre he sido muy crítica diciendo que sí produce emisiones indirectas, porque para hacer o producir electricidad, pues se necesita energía, se necesita carbón”.

En el pilar social “se piensa más en una cuestión de equidad, de igualdad, de accesibilidad, de seguridad también muy importante; se trabaja mucho estos conceptos de seguridad vial, sobre todo dirigida a los grupos de la población más vulnerables, como adultos mayores, niños, niñas, personas con discapacidad, mujeres”.

Sin embargo, un punto importante, “es la cuestión del transporte colectivo. Las personas que usan el autobús, por ejemplo, un transporte colectivo, tienen emisiones mucho más bajas que los particulares y una capacidad mayor que el transporte individual, aunque hacen largos tiempos de viaje”.

Por último, el pilar económico, al respecto declaró que “el sistema de transporte tiene que ser viable, eficiente, hay que optimizar recursos públicos en infraestructura y operación; reducir los costos externos, como son la congestión, la contaminación, los accidentes”.

Pérez López recordó que, en el 2008 fue integrante activa de la Asociación Civil Bicitekas A.C., luego secretaria del Consejo Directivo. “Primero me hice activista a favor del uso de la bicicleta en la ciudad, es una asociación que busca su promoción, que busca garantizar el acceso seguro a la ciudad, y después trabajé en el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA)”. Desde el 2011 trabaja en asuntos de sustentabilidad y de movilidad urbana.

Luego de realizar una tesis doctoral sobre poblaciones callejeras, cuestiones de pobreza urbana, se enfocó como activista de la bici, “eso me motivó a empezar a analizar estos temas de la movilidad sustentable, la movilidad no motorizada y la movilidad urbana en general”.

 Transporte accesible

 La doctora Pérez López reconoció que desde el último gobierno se han implementado nuevas medidas para llevar el transporte colectivo a zonas más periféricas, “pienso principalmente en los sistemas de teleféricos urbanos, como el cablebús de Iztapalapa o de Cuautepec, que eran zonas muy difícilmente accesibles y la gente se tardaba mucho porque tenía que usar microbuses y había mucho tráfico”.

“Los teleféricos urbanos sí ayudaron a llegar más rápido y de forma segura al destino, otro aspecto que es importante, que quizás no se destaque tanto, es que en un teleférico siempre van sentados, es más cómodo que otros modos de transporte que se utilizan a diario, que son colectivos, como microbuses, metro, metrobús o tren ligero”, agregó.

Desde hace años, reafirmó que la estrategia principal para promover el transporte sustentable sería el uso del metrobús y trolebús, que cuentan con un carril exclusivo. “Si contaminas menos, mereces llegar más rápido”.

 Movilidad sustentable y la comunidad universitaria

 Hay que sensibilizar a la población para el uso y beneficios del transporte sustentable “desde la secundaria, preparatoria y luego la universidad, porque son la población que está más dispuesta a realizar cambios; es más flexible, todavía no tiene hábitos tan arraigados como otras poblaciones como los adultos. Ahí es donde hay que implementar estrategias educativas en las escuelas, como el programa que tenemos en la Unidad Azcapotzalco de la UAM ´Te presto una bici´”, proyecto de movilidad que promueve la cultura de un transporte individual sustentable.

“Ese tipo de programas permiten a las personas acercarse a otras alternativas de transporte, a conocerlas y a crear un hábito (…) Entonces ahí sí hay que apostarles muchísimo a estas nuevas generaciones, porque si logramos implementar un buen hábito de movilidad sustentable en ellos, es muy posible que más adelante, sigan utilizándolo”.

El mensaje que daría a los estudiantes de la UAM es que se acerquen “a un servicio social abierto, con el objetivo de hacer investigación sobre estos temas aquí en el área de sociología urbana del departamento de sociología e integrarse al área de sociología urbana, desde donde he dirigido bastantes tesis, sobre el tema del transporte, de la movilidad urbana y de la sustentabilidad”.

 

Expo Sexo Latino deslumbra con su talento

En conferencia de prensa se amplió la baraja de talentos tanto de mujeres como de hombres, que harán las delicias del público, pues además de ser individuos de belleza trabajada en el gimnasio, muchas y muchos son modelos y hasta actores de videoclips o películas.

Aunado a que se espera la participación de diversos patrocinadores de insumos para adultos, de todo tipo de sector. No olvidar que del 15 al 18 de Mayo en el Palacio de los Deportes se disfrutará del gran goce visual, como es la presencia de la modelo venezolana Yuliet Pe, así como de ser informativo de una sana sexualidad y pláticas que darán expertos y expertas como San Sex.

Los organizadores informaron que se mantiene una buena venta de boletos online y que los días de la Expo se tendrá posibilidad de adquirir sus pases.

Se estima que más de 200 medios de comunicación darán la cobertura de la apertura de la Expo Sexo Latino, que regresa con fuerza en este año y espera dejar su huella y repartir en futuras ediciones. Al público lector se le recuerda que las redes sociales de la Expo son @ExpoSexoLatino2025.











lunes, 14 de abril de 2025

Yuliet Pe, una belleza incomparable y de gran corazón

La belleza de Yuliet Rivas resalta al verla de primera vista, su figura de medidas infartantes, de amplia sonrisa, con una voz fuerte y decidida, la originaria de Valencia, Venezuela, destaca no sólo por su físico sino por su espíritu de bondad que es perceptible con la Fundación de causas sociales que tenía en su nación y que espera replicar ahora que se avecindo en México.

Comenta que el apoyar las causas sociales le surgió desde que era niña y eso le llevo a estudiar para enfermera, profesión que ejerce a la par del modelaje. Ambas actividades les desarrolla en México, así como lo hizo en su nación de origen. “Mi cuerpo es un templo y por eso me cuido, pues además con mi cuerpo hago dinero, aunque no de forma sexual en plataformas o cosas así”.

Detalló que salió de su nación en busca de nuevas oportunidades en el modelaje y conocer otros panoramas personales y profesionales y esto le llevó a estar en México, que califica de una gran nación con personas muy amables.







Señaló que sus actividades sociales no se detienen y se enfoca en estos momentos a que una persona de calle salga adelante; apoyar al cambio social y personal. Se debe ayudar a la gente, dijo que, en sus redes sociales Yuliet.Pe y Yuliet.Pe1, en Tik Tok, donde acepta colaboraciones para las causas sociales que emprende.

Dijo que es una persona ambivalente, pues como una heroína de la vida real; los fines de semana es bailarina exótica y enfermera entre semana. Lo cual, dijo que, “no choca en nada; invitó a quitarse estereotipos de la cabeza que las mujeres sexys somos un relajo. Soy muy tímida fuera de redes, soy hermana, soy hija, soy mamá, siendo algo desesperada para hacer de forma pronta las cosas. No debemos juzgar a las mujeres sin conocernos. Los mexicanos son muy caballerosos y muy preocupados con la familia”.