Omar Sahid Romero, director general adjunto de Banco Compartamos, informó que esta institución se encuentra en su 35 aniversario, y tiene una gran expectativa de mantener su crecimiento en colocación de sus productos financieros, que le han permitido al banco tener números negros en sus informes trimestrales de los últimos años.
“Tenemos la gran confianza de 3.2 millones de usuarios de
Compartamos, que en su gran mayoría utilizan los créditos al trabajo y palabra
que otorgamos, en un 70 por ciento a mujeres, que son dueños de micro y
pequeñas empresas –mipymes-“.
Detalló que “somos una institución comprometida con el
desarrollo social y los retos que se avecinan son similares a años pasados; es
decir, mantener un trabajo en inclusión financiera para tanto los clientes
actuales como a futuros usuarios de Compartamos”.
Sobre el tema de la banca móvil, señaló que Compartamos
desde hace 9 años cuenta con este sistema de apoyo digital para sus usuarios,
que ya suman 800 mil clientes que por facilitarles su tiempo y manejos de
recursos económicos.
“Estamos por reforzar la banca digital, es un aspecto que
ayuda a las transacciones financieras y evita manejos físicos de dinero y se
refuerza la seguridad de los clientes”. Aunque, agregó que, mantenemos una
atención personalizada para los clientes y los grupos de trabajo para la
información adecuada de los manejos financieros.
En base al modelo de negocios de Compartamos, se cuenta
con metodologías diferentes para, por ejemplo, sustituir garantías y asegurar
el pago de los créditos, principalmente a través de la figura de los préstamos
grupales centrados en las mujeres.
Dicho enfoque se maneja desde el nacimiento del banco,
que en la actualidad tiene 3.2 millones de clientes; segmento con gran
posibilidad de crecimiento, pues se estima que existen 15 millones de
microempresarios y personas físicas México, aunado a que son más de 60 millones
de personas sub-bancarizadas.
En el ámbito social, al cierra del 2024, Fundación Compartamos registró más de 37 mil beneficiarios a través de programas educativos y actividades de voluntariado, donde participaron más de 11 mil 000 colaboradores que hicieron acciones y donaciones enfocadas en proyectos de primera infancia y educación. Puntualizó que son una institución que destina un 2 por ciento de las ganancias bancarias para proyectos sociales y de responsabilidad social.