Rene Sánchez Galindo, defensor del Derecho a la Alimentación y abogado de la Unión de Científicos (UCCS), dijo que la firma internacional patentó las especies poblanas y con ello empezará a acaparar la producción del grano en Puebla; y a través de Diconsa distribuirá su similla transgénica.
La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) acusó a la empresa de biotecnología Monsanto México de apropiarse del registro genético de 14 especies de maíz criollo del estado de Puebla.
Rene Sánchez Galindo, defensor del Derecho a la Alimentación y abogado de la UCCS, dijo que la firma internacional patentó las especies poblanas y con ello empezará a acaparar la producción del grano en Puebla; y a través de Diconsa distribuirá su similla transgénica.
Para probar lo anterior, en breve se efectuará un panel de peritaje cuyos resultados se presentarán ante la PGR, instancia ante la cual denunciarán a Monsanto.
La demanda será formulada el próximo 29 de septiembre, en el marco del Día Nacional del Maíz. La acusación es por realizar actividades contra la bioseguridad, la riqueza nacional, además de incurrir en –según la UCCS– tráfico de influencia y fraude.
“La huella genética es una información que no tiene el campesino a quienes Monsanto obliga a comercializar vía contrato (…) No puede ser que una familia tenga la patente, debe ser del estado o del país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario