A quienes buscan un destino lleno de
historia, cultura, tradición y gusta de admirar arquitectura, no puede dejar de
conocer Monclova ciudad ubicada en el centro de Coahuila, y que ofrece una gran
variedad de museos, parques y parroquias
que rebasarán sus expectativas.
Este es el tercer municipio más poblado
del estado el cual se destaca por ser una ciudad con mayor producción de acero
de todo México y Latinoamérica; origen que le dio luz hace muchos años y que
hoy se ha conjuntado con la cultura mexicana.
En comunicado de prensa se informó que Monclova
es una de las cinco ciudades con mayor desarrollo comercial, industrial y
financiero del país; con una población muy amable que conserva tradiciones,
gastronomía, vocabulario, entre otros aspectos importantes de sus ancestros.
Para quienes gusten visitarla no pueden
dejar de visitar sitios como es el Parque Xochipilli que fue inaugurado en
1988, este espacio familiar es el centro recreativo más representativo de
Monclova y el parque urbano más grande de Coahuila. Cuenta con más de 85
hectáreas de amplios jardines y una zona arqueológica.
El Museo El Polvorín que fue construido en
1871 como fuerte y almacén de pólvora de los españoles.
La Parroquia de San Francisco de Asís que es
uno de los destinos turísticos religiosos más representativos de Monclova, el
cual fue erigido en piedra en 1700 gracias a los esfuerzos de Fray Juan Larios.
Según los historiadores, la Parroquia de San Francisco de Asís es un testigo
milenario de la Época de Colonización y Evangelización Cristiana más importante
de Coahuila
El Museo Coahuila – Texas que comenzó como hospital,
pero que en 1811, después de la emboscada de Baján, cayeron prisioneros líderes
de la Insurgencia: Don Miguel Hidalgo y Costilla, Allende, Aldama, Jiménez y
Abasolo fueron recluidos en este edificio. Actualmente funge como museo y
cuenta con tres salas: de historia regional, de exposiciones temporales y
una sala para talleres, además de contar con un auditorio. En el mismo edificio
se aloja una Biblioteca Pública y el Archivo Municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario