De
acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), organismo de la Secretaría
de Medio Ambiente de México estima que en el 2013 los incendios forestales se
presentaron en un 99% por causas atribuibles a la mano del hombre.
Se
informó que en los últimos 3 años se afectaron más de un millón y medio de hectáreas
y por ello es urgente el trabajo
coordinado de diversas instancias oficiales para el combate a estos siniestros
que inciden en el aumento de Gases de Efecto Invernadero
(GEI), ya que representan el 10% de las emisiones totales en el mundo y con ello son factor determinante en el
Cambio Climático.
Para el gobierno mexicano debe establecerse
un diseño de las acciones en contra de los incendios pues en el presente año se
espera que el periodo será grave.
Que en los pasados años afectaron a 1
millón 716 mil 847 hectáreas de bosques, pastizales y selvas mexicanas, las
cuales se distribuyeron de la siguiente manera en los años 2011 con 12 mil 113
incendios con 956 mil 405 hectáreas siniestradas; en 2012 fueron 7 mil 170
incendios con 347 mil 226 hectáreas afectadas y en 2013 fueron 10 mil 406
incendios con 413 mil 216 hectáreas quemadas.
Por ello se busca unir esfuerzos es el alto
riesgo que se pronostica debido a que el 2013 fue el tercer año más
lluvioso desde 1970, lo que provocó gran
producción de material combustible en el campo, además de que se vaticina para este periodo, sequía, poca
lluvia y altas temperaturas.
De esta forma el Gobierno Federal a través
de un compromiso expresado por la Secretaría de Agricultura (SAGARPA) coordinará
y aplicará con mayor eficacia y eficiencia la Norma 015 que regula el uso
del fuego en el campo a través de la calendarización de las quemas controladas
y extenderá la vigilancia y la estrategia para la prevención de las conflagraciones
en los bosques de México.
Una de las herramientas de las que hará uso
esta coordinación es el Mando Unificado compuesto por la Conafor, la Coordinación
Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP) que tiene como objetivo lograr la coordinación entre los 3
órdenes de gobierno para prevenir incendios forestales, definir estrategias de
combate y brindar atención a las áreas naturales protegidas durante la
temporada de incendios.
Hasta el momento, en las 31
entidades de la República y el Distrito Federal se ha realizado la apertura de
15 mil 172 kilómetros de nuevas brechas cortafuego, así como la rehabilitación
de 10 mil 307 kilómetros de brechas cortafuegos que ya existían, además de
otras acciones como 865 hectáreas de quemas controladas y 951 kilómetros de
líneas negras como parte del Programa Nacional de Prevención de Incendios 2014.
Firma convenio
México y Estados Unidos convenio contra incendios
El gobierno mexicano y el Servicio
Forestal de los Estados Unidos (US Forest Service) firmaron un Convenio
Binacional de Incendios Forestales, como estrategia para el combate de los
siniestros que se presenten en la zona fronteriza entre los estados de Sonora y
Arizona en la temporada de estiaje.
Este acuerdo busca reducir la pérdida
de recursos forestales, proporcionar seguridad a la población de ambos países,
así como facilitar el intercambio de información sobre el combate de los
incendios forestales, incluyendo aspectos de prevención y entrenamiento entre
combatientes de ambos países.
Cabe mencionar que desde hace años
cuando lamentablemente se presentan grandes conflagraciones en México se da el
hecho de contar con equipo técnico de alta tecnología de los Estados Unidos en
suelo mexicano para el combate de estos siniestros.
Este convenio permitirá que, cuando se detecte la presencia
de un incendio forestal, que se encuentre en los municipios de Nogales, Naco,
Agua Prieta y Santa Cruz, y sean necesarios, de acuerdo a los criterios de
decisión para responder al otro lado de la frontera, se establezca la
comunicación entre la Conafor y el Servicio Forestal de los Estados Unidos,
para poner en marcha el mando único binacional.
Es
un documento de colaboración internacional y un plan de operaciones de ayuda
mutua, para realizar acciones de supresión contra los Incendios Forestales,
permitiendo que los brigadistas puedan cruzar, hasta 16 kilómetros o 10 millas
de ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos, así como el cruce
de aeronaves y vehículos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario