En el estado de Chiapas, el municipio de Palenque que acaba
de estrenar su nuevo aeropuerto internacional, que ahora sólo le separa a una
hora con 20 minutos de las maravillas que esta región chiapaneca, rica en
biodiversidad, cultura y tradición, que tiene para ofrecer.
Ejemplo de ello es el Aluxes Ecoparque Palenque, uno de los
atractivos turísticos que el visitante no debe perderse, pues cuenta con
diversas especies de la fauna de la zona, tales como: jaguares, panteras,
manatís, caimanes, así como el cocodrilo más grande en cautiverio de México,
por mencionar algunos.
Dicha labor de conservación es la guacamaya roja
mesoamericana que es, sin duda, otro de los ejemplares más atractivos de este
recinto, pero lo más importante es que en alianza con el Instituto de Biología
de la UNAM y Xcaret, Aluxes Ecoparque Palenque trabaja desde 2007 en un
programa de reintroducción y preservación de la especie, que tiene por objetivo
contribuir a la proliferación de la guacamaya roja mesoamericana en las selvas
tropicales del norte de Chiapas y consolidar la denominada “Ruta Escarlata”.
La guacamaya roja (también conocida como Xiuhtecuhtli en
náhuatl y Vucub-Caquix en maya) se extinguió en la región de Palenque, Chiapas,
hace unos 50 años, debido principalmente al tráfico ilegal de sus polluelos.
Así que el proyecto de reintroducción de la especie en su rango de distribución
original es una estrategia recomendada para restaurar las poblaciones que
existían antes.
Todavía en los años sesenta, la también denominada lapa roja, habitaba en
seis estados de México: Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Oaxaca y
Chiapas. Actualmente, solo persisten en
dos pequeñas poblaciones aisladas, una en la selva de Los Chimalpas, ubicada en
los límites de Chipas y Oaxaca, y la
otra, en la Selva Lacandona, se trata de una especie en peligro de extinción.
Por su ubicación, el Parque Nacional Palenque, reserva
ecológica, es un sitio ideal para la repoblación de estas aves. Es por ello que
este próximo domingo 23 de marzo a las 10:00 horas, Aluxes Ecoparque Palenque
liberará 30 guacamayas rojas con la meta de revertir el proceso de extinción.
La liberación está abierta al público y no tiene costo, el único requisito es
presentarse en las puertas del ecoparque alrededor de las 08:30 horas y tener
la disposición de aprender más sobre estas majestuosas aves.
Al respecto, Alejandro Estrada, biólogo de la UNAM a cargo de
esta iniciativa, indicó que “tenemos mucho años trabajando en esto y la idea es
que las guacas puedan adaptarse a la vida silvestre de manera optima y poco a
poco lograr aumentar la cantidad de ejemplares que se reproduzcan en su hábitat
natural. Con la próxima liberación ya suman cinco generaciones de guacamayas
liberadas, un total de 50, ¡qué mejor pretexto para convivir con la naturaleza,
volar y aprovechar la nueva ruta aérea
Ciudad de México –Palenque!”.
Palenque fue junto con
Tikal y Calakmul una de las ciudades más poderosas del Clásico Maya, sede de
una de las dinastías más notables a la que pertenece Pakal. Datos de la
Secretaría de Turismo establecen que el año pasado más de 870 mil turistas
visitaron las zonas arqueológicas del estado de Chiapas, de los cuales 575,662
visitaron Palenque, generando una derrama económica de 1,732.57 millones de
pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario