Se
dio a conocer que el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY)
inauguró el Museo del Cráter de Chicxulub, en el Parque Científico Tecnológico
de Yucatán, proyecto que forma parte de las tareas de difusión de la
Institución y permitirá a los visitantes conocer la importancia de los estudios
que se realizan en el Cráter que se estima dejo el asteroide que provocó la
extinción de los dinosaurios.
Este
cráter fue formado hace 65 millones de años que produjo un gran cataclismo en
el que perecieron aproximadamente 50% de los seres vivos que entonces habitaban
la Tierra (incluidos los dinosaurios).
Este
sitio se ubica al noroeste de la península de Yucatán, el Cráter de Chicxulub
mide aproximadamente 200 kilómetros de diámetro. Su única característica
"visible" es el llamado "anillo de cenotes", una formación
semicircular de cenotes que se alinean perfectamente con el borde del cráter en
el sector sur del mismo.
En
comunicado de prensa, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),
informó que las investigaciones científicas que han explicado la dinámica de
recarga del acuífero y la calidad del agua, asociadas a la estructura del
cráter, han sido de mucha importancia para desarrollar políticas públicas y
planes de desarrollo que posibiliten conservar y proteger la única fuente de
agua potable para el norte de Yucatán.
Actualmente
científicos del CICY participan activamente en el nuevo proyecto de perforación
marina del cráter, el cual forma parte del Integrated Ocean Drilling Program,
uno de los programas científicos más importantes en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario