El director general de la Comisión Federal
de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, al participar en el foro:
“Oportunidades y desafíos del sector energético en México 2015”, realizado en
Puebla, expuso que la CFE trabaja conjuntamente con el sector privado en estos
proyectos, que tienen una inversión de
alrededor de 11 mil 500 millones de dólares.
Indicó lo anterior ante empresarios e
integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación
(CANACINTRA), a quienes les dijo que Programa Nacional de Infraestructura
impulsa, a través de la CFE, la construcción de 11 gasoductos, 6 centrales de
generación con gas natural y 16 proyectos de transmisión y distribución.
Refirió que la CFE impulsa además 15
proyectos de energía renovable. Se trata de 8 proyectos de generación eólica, 2
hidroeléctricos y 5 geotérmicos. Esto permitirá agregar 2 mil 700 Megawatts a
la capacidad instalada del país, con una inversión aproximada de 4 mil 800
millones de dólares.
Destacó también la reducción de las
tarifas eléctricas, que se han anunciado este año en los sectores industrial,
comercial y doméstico de alto y bajo consumo.
Señaló que entre marzo de 2014 y el mismo
mes de 2015, la tarifa industrial disminuyó entre 18 y 26%, la comercial se
redujo en el mismo periodo entre 7.5 y 16%, y la tarifa doméstica de alto
consumo también se redujo en 7.5% entre marzo de 2014 y marzo de 2015.
Apuntó que en el caso de la tarifa
doméstica de bajo consumo, que se incrementaba 4% anualmente, bajó en este 2015
en un 2%.
Por su parte, Régulo Salinas Garza,
Director Institucional Ternium México y Presidente de la Comisión de Energía,
Cambio Climático, Agua y Medio Ambiente de la CONCAMIN, apuntó que las
alertas críticas de gas natural que se registraron en 2012 y 2013, situación
que ya no se vive desde hace 20 meses, demostraron que era necesaria la Reforma
Energética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario