La
empresa DuPont inauguró su unidad de biocombustible celulósico en
Nevada, Iowa, Estados Unidos, la cual se considera la mayor planta de
etanol celulósico en el mundo. Tiene la capacidad para producir 30
millones de galones por año de combustible limpio que reduce en 90%
las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la
gasolina.
La
materia prima utilizada para producir el etanol proviene del rastrojo
del maíz (tallos, paja y espigas dejados en el campo después de la
cosecha). Las nuevas instalaciones demostrarán, a escala comercial,
que la materia prima agrícola puede ser empleada para satisfacer la
demanda energética de la sociedad en el futuro.
El
etanol celulósico va a diversificar aún más la mezcla de
combustible utilizada para transporte, de la misma manera que las
fuentes eólica y solar están expandiendo las opciones renovables de
generación de energía.
Esta
instalación se surtirá de inició de una cadena de suministro de
biomasa, en donde 500 agricultores locales serán vitales para la
cadena de abastecimiento y la operación entera de la biorrefinería
en Nevada. Estos proveerán con 375 mil toneladas de material seco
para producir el etanol celulósico en un radio de 30 millas de la
planta por un año. Además de garantizar una nueva fuente de
ingresos para estos productores, se crearán 85 empleos fijos y 150
temporales más en las nuevas instalaciones de DuPont.
El
gobernador, de Iowa, Terry Brandstad, dijo que "el estado tiene
una rica historia de innovación en la agricultura. Celebramos un
nuevo capítulo al utilizar residuos agrícolas como materia prima
para combustible, trayendo enormes beneficios ambientales y
económicos para el estado. La apertura de la biorrefinería de
DuPont representa un gran ejemplo de innovación que se alcanza
cuando comunidades rurales, gobierno y el sector privado trabajan
juntos hacia un objetivo en común".
Por
su parte, William
F. Feehery,
presidente de DuPont Biociencias Industriales, dijo que "hoy
cumplimos nuestro compromiso con la industria mundial de
biocombustibles contando con la apertura de nuestras instalaciones en
Iowa. Y quizás aún más significativo, sea el hecho de haber
cumplido nuestra promesa con la sociedad al traer innovación
científica para el mercado; y así, generar impactos positivos en
las vidas de las personas. Junto con las fuentes eólica y solar, el
biocombustible de celulosa es una alternativa real a los combustibles
fósiles, que reduce los daños ambientales y aumenta nuestra
seguridad energética".
Recientemente,
DuPont anunció en Asia su primer acuerdo de licencias con New
Tianlong Industry para construir la mayor planta de etanol celulósico
en China. También se comunicó un punto de acuerdo entre DuPont,
Ethanol
Europe
y el gobierno de Macedonia para desarrollar un proyecto de
biorrefinería de segunda generación. Además, DuPont trabaja en
colaboración con Procter&Gamble para utilizar etanol celulósico
en el detergente para ropa Tide en América del Norte.
La
mayor parte del combustible producido en las nuevas instalaciones de
Nevada, serán destinado para el mercado de California, Estados
Unidos; y cumplir con las normas estatales relacionadas con el
combustible de bajas emisiones de carbono. El estado adoptó una
política para disminuir las emisiones de carbono producido por los
combustibles para transporte. La planta servirá también como una
demostración de la tecnología celulósica para que inversionistas
en todo el mundo puedan conocer de primera mano cómo replicar este
modelo en sus países de origen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario