Se hizo el anunció oficial de la
celebración del segundo Congreso Multidisciplinario de Bienestar
Animal promovido por la Asociación Mexicana de Hábitats para la
Interacción y Protección de los Mamíferos Marinos (AMHMAR) y la
American Humane Association, que se celebrará del 5 y 6 de octubre
de 2016 en el World Trade Center, en el sur de la capital mexicana.
Evento
en donde se analizarán las
expresiones y tendencias en torno al bienestar de los animales, desde
mascotas, para alimentación, experimentación, exhibición en
zoológicos y acuarios y en estado silvestre.
Se
tendrá presencia de diversos expertos nacionales e internacionales,
tanto científicos, académicos, técnicos y activistas, que
expondrán dponencias al creciente público interesado en el
bienestar de los animales bajo el cuidado e influencia de la
humanidad. A lo cual, -Rodrigo Constandse, presidente de la AMHMAR,
comentó que “este evento busca ampliar el conocimiento y diálogo
en torno al bienestar de todo tipo de animales en México, desde
padres de familia, estudiantes, zootecnistas, profesionales de la
salud animal hasta los tomadores de decisiones como los legisladores
y funcionarios públicos.
Recordó
que hace un año se tuvo asistencia de más de 500 personas y en esta
ocasión esperan la misma asistencia, para seguir ampliando la
opinión y análisis de estos temas; señalando que se cambio en
parte las ponencias y temas a dialogar, por la necesidad de no ser
redundantes y que sean los mismos tópicos para las mismas personas.
Sino ampliar los conocimientos para más audiencia.
Roberto
Sánchez, vicepresidente Comité de Ética y Bienestar Animal AMHMAR,
indicó que se tendrán diversas ponencias que hablarán de animales
de zoológicos y laboratorio, mamíferos y primates. Sin olvidar el
análisis el derecho animal silvestre y de hogar.
Siendo
temas polémicos a hablar como es el uso de animales de laboratorio,
el caso de la vaquita marina, el lado negativo de humanizar animales
de casa, y que enseñan los animales sobre reproducción en
cautiverio y los de vida libre.
En
este respecto, indicó que si bien ahora es polémico el tema de los
zoológicos, el concepto que se habla de tener zoológicos
virtuales en su opinión personal no es lo mismo a apreciar a las
especies en vivo. Ya que todos aquellos que se dedican al cuidado
animal, medicina, etc, comenzaron por amar aquello que apreciaron en
persona. Por ello, indico que estos conceptos deben persistir por ser
parte importante del futuro de las especies como ha sido el
reintroducir al lobo mexicano, el Cóndor de California.
En
comunicado de prensa se detalló que los especialistas que se darán
cita están el Dr. Lorenzo Rojas Bracho, miembro del Comité
Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina, el Dr.
Roberto Aguilar de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM.
Participarán también la Dra. Leonora Esquivel, fundadora de Anima
Naturalis y la Lic. Mónica Chavarría, presidenta de ProAnimal y
Dolfree, el Biól. Eduardo Fantio Echegoyen, la Dra. Rosalía Pastor
de la Facultad de Ciencias de la UNA, la MVZ Tere Moreno, así como
el Prof. Jorge Fernández Hernández de la Unidad de Producción y
Experimentación de Animales de Laboratorio del CINVESTAV-IPN.
Los
especialistas internacionales que impartirán conferencias en este 2°
Congreso de Bienestar Animal se encuentran la Dra. Robin Ganzert,
presidenta de la American Humane Association y Brad Andrews, director
mundial del Programa Humane Conservation de esa asociación, la Dra.
Kathleen Dezio, presidenta y directora de la Alliance of Marine
Mammal Parks & Aquariums, Hugh Felton, ejecutivo de turismo
sustentable de la Association of British Travel Agents, Ken Ramirez,
reconocido experto en conducta y bienestar animal, además de la
Maestra Meritxell Arias, presidenta de la Asociación de Acción
Social DISCAN de Barcelona. Para conocer el programa e información
para inscripciones se puede visitar el sitio
www.congresobienestaranimal.org
y llamar al teléfono (01998) 800-75-51
No hay comentarios:
Publicar un comentario