Con una inversión de más de 90 millones de pesos sólo en 2016, Grupo Modelo
acordó seguir impulsando y desarrollando al campo mexicano y sus más de 6 mil
productores de cebada de todo el país, en este 2017 se tiene como meta producir
402,000 toneladas de cebada. La apuesta con el campo mexicano para los
siguientes años será incrementar el volumen de producción en un 18% para 2018 y
13% para 2019.
Como parte de los programas de tecnificación del
campo, se brinda asesoría técnica a los productores de varios estados del país,
con quienes se comparten conocimientos, mejores prácticas y técnicas agrícolas
de campos de cebada alrededor del mundo, a fin de mejorar sus cosechas.
Entre los principales beneficios de los programas de
tecnificación de campo en zonas agrícolas se encuentran el financiamiento para
la compra de sembradoras (que se entregan a los productores con programas de
pago sin intereses),y la adquisición de trilladoras que han sido puestas al
servicio de los productores.
Por otro lado, hace solo dos meses, se creó un centro
de investigación y desarrollo en el estado de Zacatecasque tiene la finalidad de
mejorar la productividad del campo mexicano, logrando un esquema de beneficio
completo, en el que ganan los productores al generar mayores y mejores
cosechas, gana la empresa al garantizar la disponibilidad de un insumo de buena
calidad y gana el consumidor.
Gracias a estas alianzas en 2017 se logró que el 100%
de la cebada utilizada en sus productos sea sembrada y cosechada en México,
causando un impacto positivo en la cadena de valor.
Frente a los agricultores de la zona del Altiplano, Pablo
Jiménez, vicepresidente jurídico y de
asuntos corporativos de Grupo Modelo, dijo que los esfuerzos de la empresa
seguirán realizándose a fin de crecer juntos por un mejor campo.
Dijo que “la cebada es un insumo esencial para la
cerveza y para nosotros es prioritario tener un contacto decidido y permanente con nuestros productores, para tener un cultivo más productivo y con variedades de mayor y mejor
rendimiento, a fin de establecer una relación benéfica para ambas partes”.
Como ejemplo de estos nuevos esfuerzos, explicó que,
en 2016 dio inicio el programa Conecta Modelo con más de 2 mil productores de
la Zona Norte, Altiplano y Bajío;un proyecto en el que a través de mensajes de
texto la empresa les informa sobre condiciones climatológicas, les da asesoría
para cultivos y buenas prácticas agrícolas para fortalecer su papel en la toma
de decisiones.
Además, se cuenta con un centro de atención telefónica
que otorga a los agricultores diversas herramientas para incrementar su
productividad, la calidad de su producto y el fortalecimiento de la cadenade
suministro, construyendo con esto relaciones más sólidas y de confianza entre ellos
y Grupo Modelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario