Las organizaciones
de la sociedad civil El Barzón, El Poder del Consumidor, El Grupo de
Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC) y la
Iniciativa Climática de México (ICM) dieron a conocer el esquema Bono Solar que
promueve la generación de electricidad distribuida que utiliza un sistema fotovoltáica,
que podría acabar con la pobreza energética de millones de hogares, ahorrar
recursos fiscales y terminar con la dependencia de quema de combustibles
fósiles.
El Director de Energía de ICM, Daniel
Chacón, indicó que “este instrumento financiero permitiría reducir el subsidio
a las tarifas eléctricas, estimado en 120 mil millones de pesos anuales, y que,
en un período de 15 años, el subsidio podría ser ahorrado en su totalidad para
ser aprovechado en atender necesidades de educación, salud o seguridad en vez
de ser dinero quemado en plantas altamente contaminantes e ineficientes”.
Además, añadió que “con este esquema se
descentraliza la generación de electricidad, se garantiza a las personas el
acceso democrático a la energía, y se dan incentivos para que los usuarios
reduzcan el consumo de energía para vender sus excedentes a la red, lo que
constituye una oportunidad de negocio inédita en México.”
La adopción de esta tecnología abre
nuevas posibilidades para distribuir de manera más equitativa los recursos
energéticos y se inaugura una posibilidad de negocio para los hogares
mexicanos. Y todo ello de la mano de la posibilidad de desplazar a los
combustibles fósiles de la matriz energética y sustituirla por energía
renovable descentralizada.
Por su parte, Sandra Luna, Coordinadora
del GFLAC, se refirió al Bono Solar como “una oportunidad para ayudar a México
a expandir los beneficios de la energía renovable a la sociedad, cuyo avance es
fundamental para lograr la transición energética y reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero para evitar con ello un aumento mayor a los 1.5oC
y contribuir como país a la estabilización de la temperatura planetaria”.
Los beneficios sociales de esta propuesta
fueron resaltados por el Asociado a Programas de la Iniciativa Climática de
México, Carlos Tornel, quien señaló que “el Bono Solar es una poderosa
herramienta que puede terminar con la pobreza energética en que viven más de 11
millones de hogares, lo que equivale al 36% de los hogares del país.
El no implementar el Bono Solar, o un
esquema similar, significaría mantener al país anclado a los combustibles
fósiles en detrimento de la calidad del aire, el aumento de emisiones
contaminantes, la imposibilidad de cumplir con los compromisos climáticos del
acuerdo de Paris, se cancelaría el beneficio a los consumidores derivado de la
transición energética, perdiendo con ello la posibilidad de generar valor
social a través de una redistribución más justa de los recursos naturales",
declaró.
Finalmente, la Coordinadora de Energía
y Agua de El Barzón, Angely Amezcua, afirmó que, “es urgente que se implementen
esquemas de financiamiento para infraestructura fotovoltáica no sólo en las
zonas urbanas, sino que se extiendan al campo para que los usuarios agrícolas y
habitantes de zonas rurales participen de los beneficios de la transición
energética, lo que reforzaría la vocación democrática y de justicia social de
la generación distribuida. El Barzón colaborará siempre a favor de energías
limpias para el campo y la ciudad, para cumplir los compromisos nacionales e
internacionales en materia climática”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario