La sal es un ingrediente
imprescindible en las cocinas latinoamericanas, y su uso moderado puede marcar
la diferencia al crear un sabor determinado. Por eso, es indispensable contar
con un producto de la mejor calidad.
A diferencia de la sal común, que es sodio puro en un
99%, la sal de mar natural contiene al menos 75 minerales como litio,
manganeso, zinc y yodo, esenciales para el funcionamiento óptimo del organismo.
Además, es una fuente natural de electrolitos, que son
muy benéficos para temas cardiacos y musculares. Esto se debe al proceso de
elaboración de la sal de mar, pues no se refina tanto como la sal común.
Este condimento esencial en los alimentos se sabe que Contiene minerales necesarios para el cuerpo; Ayuda a
mantener la fuerza muscular; Protege la salud cardiovascular; Es buena para la
digestión y; es un efecto antioxidante.
Al respecto, se dio a conocer el caso
de una empresa mexicana, Pacific Salt, la cual, es originaria de
Colima, que se dedica a la producción de sal marina artesanal con calidad
gourmet.
La elaboración de esta sal, proveniente de la Laguna
de Cuyutlán, en dicho Estado del pacifico mexicano, proceso que comienza con la
extracción de agua del subsuelo. El líquido obtenido se pone a secar durante
dos días en contenedores expuestos a la luz solar para obtener una sal de alta
calidad y que conserve la pureza de los minerales que provee la naturaleza.
Noé Suárez Plata, Gerente Comercial de Pacific Salt,
informó que el mayor reto de la empresa es impulsar un cambio de mentalidad y
de cultura en los consumidores. “Este cambio, tiene que ver con la manera en
que los mexicanos utilizamos la sal, ya que lo hacemos de manera automática,
sin comparar las opciones que hay en el mercado. La propuesta de Pacific Salt
es ofrecer una sal con una calidad superior y que sea una opción excelente para
cocinar todo tipo de platillos”.
Esta empresa se ha visto beneficiada por ser
integrante del programa “Adopta una PyME” de Walmart de México y Centroamérica, el cual, le ofrece capacitación y asesorías
para que pequeñas y medianas empresas incrementen su productividad,
competitividad y ventas, ampliando su canal de ventas y ya colocando sus
productos no sólo en toda la República Mexicana, sino también, en California y
Texas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario