Con el objetivo de contribuir a la preservación de las
abejas “Apis Mellifera”, la especie
más importante para la polinización de alimentos, la empresa Son de Miel, el
despacho de diseño digital Praxlab, y la agencia creativa Flock-Linked by
Isobar sumaron esfuerzos para desarrollar el proyecto Last Straw, que consiste en
el desarrollo de un prototipo de colmena utilizando popotes de plástico reusados
como panales artificiales, así las abejas
trabajarán menos en construir sus celdas y se enfocan más en la reproducción e
incremento de su colonia.
“Existe una coincidencia
increíble, resulta que el diámetro del popote tiene la misma medida que las
celdas del panal de la abeja Apis
Mellifera”, explicó Felipe Mantilla, encargado de
la fabricación digital de la colmena y socio de la empresa Praxlab.
Por otro lado, cada popote de plástico tarda hasta 200
años en biodegradarse, causando daños irreparables en los ecosistemas. Para contribuir
a su erradicación, el proyecto Last Straw invita a restaurantes y consumidores a
dejar de usar popotes y así evitar que contaminen.
El proyecto también se plantea la recuperación de popotes
en zonas contaminadas para darles una segunda vida. “Son de miel es una empresa
ecológicamente responsable, y con esta acción buscamos que las personas dejen
de consumir plásticos de un solo uso, pero que en la transición a que eso pase
los plásticos puedan servir en vez de contaminar” comentó Michell Halley de Son
de Miel.
Los popotes están
hechos de plástico polietileno, el mismo material usado en la fabricación de
colmenas artificiales, lo que significa que es un material muy bien aceptado
por las abejas. Además, para evitar la presencia de
microorganismos ajenos que afecten a la especie, los popotes pasaron por un
tratamiento de esterilización.
El equipo de trabajo también cuenta con la asesoría de
académicos especialistas y apicultores responsables de definir el diseño de la
colmena y la aplicación de los popotes. En esta etapa de investigación, a pocos
días de haberse implementado, las abejas mostraron importantes indicios de aceptación
ante el material y cómo fue aplicado.
Después del periodo de prueba, la meta es que el
prototipo final esté disponible y libre de derechos para que pueda ser
replicado en cualquier parte del mundo bajo el modelo open source. El proceso, así como los planos de la colmena y los
panales estarán disponibles en el sitio www.laststraw.lat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario