Con una inversión compartida de 25 millones de pesos, la empresa Geocycle
y el Ayuntamiento de Macuspana, Tabasco, sureste de México, firmaron un
convenio de colaboración para mejorar la gestión de residuos sólidos
urbanos. El proyecto beneficiará a 150 mil habitantes al dar una
solución eficiente y ecológica a 21.6 mil toneladas de los residuos inorgánicos
provenientes del relleno sanitario.
La iniciativa es parte de un programa del gobierno
local mediante el cual se llevarán a cabo acciones que contribuyan
al buen manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) mitigando pasivos ambientales,
y al mismo tiempo ayudando a preservar la salud, seguridad y calidad de vida de
los habitantes del municipio de Macuspana.
México
representa el país que más residuos genera en América Latina con un per cápita
de 1.16 kilogramos por día (Banco Mundial). Según la Semarnat (2016), México
genera 42 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos al año. El Estado
de Tabasco genera alrededor del 2% de los RSU del país con 889.5 mil toneladas
por año (Senapam, 2018). El municipio de Macuspana produce 64 mil toneladas
anuales de acuerdo con la información más reciente de la entidad.
Con una visión a largo plazo para implementar soluciones que
mejoren la calidad de vida de la población, la ciudad de Macuspana ha decidido
avanzar en este tema y crear sinergia con un aliado estratégico: Geocycle, para
brindar tecnología y soluciones sustentables a la gestión de residuos.
“Como parte de nuestra visión de colaborar en proyectos que
mejoren el medio ambiente y las comunidades, contribuimos con una solución
técnica que ayudará a mejorar los sistemas actuales de manejo de residuos y la
salud de poblaciones en la región de Macuspana. Este proyecto es un buen
ejemplo de la economía circular en acción”, dijo Sven
Ritschard, Director General de Geocycle México.
Geocycle diseñó dentro
del relleno sanitario una estación de separación de residuos sólidos urbanos de
fracción inorgánica, para que puedan ser preparados para valorización por medio
del coprocesamiento. La inversión de la empresa incluye equipo de última
tecnología como un triturador y separador de residuos.
Se
espera coprocesar hasta 60 toneladas/día de RSU clasificados, provenientes del
relleno sanitario, lo que beneficiará en la reducción de una fracción de
Metano/CO2 emitido en el relleno y a una disminución del riesgo ambiental para
futuras generaciones.
“Este proyecto es positivo para todas las partes
involucradas. Macuspana obtiene una solución sustentable a la creciente
generación de residuos en beneficio de la salud de las comunidades locales y el
medio ambiente. Al mismo tiempo, Geocycle aumenta su capacidad de preparación
de residuos y Holcim reduce la necesidad del uso de energía no renovable
(fósil).
Con el lema “Por un futuro sin residuos”, Geocycle tiene el
objetivo de duplicar el porcentaje de combustibles alternos en su mezcla
energética para el año 2020, lo que representa una eliminación de más de 30
millones de toneladas de CO2 a nivel mundial.
La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
los Residuos define el coprocesamiento como la integración
ambientalmente segura de los residuos generados por una industria o fuente
conocida como insumo a otro proceso productivo. También,
ha sido reconocido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), a través del Convenio de Basilea firmado por 170 países,
incluyendo a México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario