La conservación del Flamenco del
Caribe por medio del “Programa de Conservación del Flamenco en México”, utiliza diversos avances tecnológicos para
proteger a estas especies.
Esta labor es encabezada por la Fundación Pedro y Elena
Hernández y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), que se
enfocan en el monitoreo de la especie y en el trabajo comunitario de
sensibilización y educación para la conservación del flamenco.
Este monitoreo ha llevado a la construcción de una base
de datos especializada de mas de 5,000 flamencos del Caribe, la cual a partir
de 2020- 2021 estará accesible a otros usuarios especializados para profundizar
en temas de conservación y preservación de la especie.
Los avances durante 2019 han sido extensos, hoy día se
cuentan con 9 rastreadores satelitales activos, los cuales han dado la certeza
de que estas aves vuelan hasta 500 Km en una noche y que remontan su vuelo a
lugares tan lejanos como a las costas del Pinar del Río y Matanzas en Cuba. Durante
2020 se planea instalarán 4 rastreadores más logrando la cobertura satelital
mas completa.
El segundo gran avance del 2019 ha sido el mejorar las técnicas
en el monitoreo de aves impulsando nuevas tecnologías como videos en 4k y
fotografías de alta resolución desde aeronaves tripuladas, las cuales finalmente
se cruza con sistemas de información geográfica, el cruce de estos datos con
sistemas computarizados de punta, ha ofrecido un análisis sin precedente en el
monitoreo de aves.
La suma de todos estos esfuerzos permite al día de hoy
tener un 90% de exactitud en los conteos algo nunca antes visto. Durante 2020
se buscará que este sistema logre ser 100% automatizado.
No obstante, aun existen en la península áreas dispersas
donde el monitoreo de aves se realiza mediante la observación directa, estos
espacios también han implementado nuevas tecnologías como el uso de drones DJI
Phanton que facilitan la visualización de aves en lugares de difíciles accesos
y ayudan a la protección de las colonias al detectar amenazas como perros
ferales y otro tipo depredadores que pueden poner en riesgo a la colonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario