Ante la gravedad que se vive por la contingencia sanitaria en
nuestro país y el impacto a la economía de millones de personas que dependen
directa o indirectamente del sector forestal, más de 210 representantes
del sector forestal hicieron un llamado al gobierno federal a desarrollar
una estrategia conjunta que incida de forma positiva en la gestión sostenible
de los recursos forestales y en el bienestar de miles de personas que dependen
de la actividad en bosques.
La
labor detrás del sector forestal es un aporte vital a la seguridad de los
ecosistemas, por lo que al realizarse de manera responsable asegura la
diversidad biológica y los servicios ambientales que la mayoría de la población
disfruta en las ciudades.
Diversas
comunidades, pueblos indígenas, ejidos, empresas forestales comunitarias (EFC),
operadoras turísticas sociales, industriales madereros y organizaciones de la
sociedad civil alertan que la actual crisis sanitaria significará un cambio en la forma de vida, trabajo y
consumo en torno al sector forestal, lo que impactará negativamente en el
bienestar social, económico y ambiental de nuestro país.
Las EFC y sus aliados advierten sobre el grave momento que
atraviesan y que pone en riesgo su supervivencia, lo que podría comprometer la
estabilidad del tejido social productivo ante los efectos de la recesión
originada por la pandemia y la pérdida de competitividad del bosque versus
otros usos de suelo.
De no abordarse esta problemática de manera contundente y
decisiva, se incrementará y generalizará el riesgo de deforestación. Está
problemática se vuelve más crítica en un contexto de cambio climático, en donde
requerimos más y mejores bosques para mitigarlo.
Ante un escenario que prevé nulo crecimiento, los productores; que
en su mayoría son campesinos e indígenas, empresas y organizaciones de la
sociedad civil provenientes de 22 estados del país, demandan urgentemente
el respaldo del gobierno federal para salvaguardar a las poblaciones que
custodian los bosques, así como a las empresas que adquieren y transforman los
productos forestales en las diversas cadenas de valor para múltiples sectores
productivos.
Es
relevante mencionar que los núcleos agrarios, a
través de sus empresas forestales, han realizado grandes contribuciones para
reducir las desigualdades, así como la creación de empleos dignos, logrando
salvaguardar la biodiversidad siempre con el respeto a los derechos de los
pueblos indígenas, entre otras aportaciones.
Con la finalidad de enfrentar la actual situación, los convocantes
hacen un llamado al gobierno a construir una estrategia para la
reactivación económica y de empleo en el sector forestal y actividades de
silvicultura comunitaria y estar en condiciones de amortiguar los efectos más
agudos de la crisis.
La estrategia debe considerar el reconocer la importancia del
sector forestal impulsando las políticas gubernamentales y las asignaciones
presupuestarias hacia una economía sostenible de empresas comunitarias que
tengan y promuevan buenas prácticas en toda la cadena de valor, así como la
creación de un fondo de contingencia para salvaguardar al sector forestal y las
actividades de silvicultura en futuras crisis.
El
sector forestal debe considerarse un sector esencial como el sector
alimentario. El trabajo de algunas empresas para
fabricar tarimas y empaques influyen en la producción y distribución de
alimentos al igual que los productos de higiene y salud que provienen del
aprovechamiento de los bosques y que demandan las ciudades en esta
pandemia.
México cuenta con una superficie forestal, incluyendo todo tipo de
ecosistemas, de 137.8 millones de hectáreas. Esto equivale al 47.7% de la superficie
total del país. De esta superficie, 62.6 millones de hectáreas son propiedad
social, es decir, pertenecen a ejidos y comunidades.
Actualmente, aproximadamente 5.5 millones de hectáreas tienen
permiso de aprovechamiento para extraer madera, de las cuales sólo 1.3 millones
de hectáreas cuentan con certificación internacional de buen manejo forestal
bajo el sello del Forest Stewardship Council (FSC por sus
siglas en inglés).
No hay comentarios:
Publicar un comentario