Cada año, ocho millones de toneladas de plástico terminan en el océano,
matando a un millón de aves y amenazando cientos de especies de vida marina. La
contaminación por plástico se ha convertido en uno de los problemas ambientales
más urgentes y los consumidores critican cada vez más el su uso en los envases
de los productos que compran.
Por ello, la empresa de iluminación Signify
busca activamente reducir el impacto ambiental de sus
productos. Como parte de su política de empaque, la empresa ya utiliza 80% de
papel reciclado para sus envases y ahora comenzará a eliminar gradualmente todo
el plástico de sus empaques de productos de consumo con el objetivo de ser
libre de plástico en 2021.
Al eliminar gradualmente el plástico utilizado para
el empaque de los productos de consumo, se evitará el uso de más de 2,500
toneladas por año. Esto equivale a 125 millones de botellas PET, las cuales,
puestas en fila, se extenderían a más de 8 mil kilómetros (5.000 millas) –
aproximadamente la distancia desde Ciudad de México hasta la zona centro de
Argentina.
Además de eso, sus nuevos diseños son más pequeños, reduciendo
las emisiones de carbono del transporte y los materiales que utilizamos en 6,000
toneladas por año, – lo equivalente a la cantidad de CO2 que pueden absorber 270,000 mil árboles
completamente desarrollados en un año.
“Los desechos plásticos tienen un impacto muy
negativo en nuestro planeta y en su biodiversidad, y nosotros decidimos que
debemos asumir un rol de liderazgo y empezar a usar alternativas que son libres
de plástico. Resulta una acción acertada, correcta y cumple con las
expectativas crecientes de nuestros clientes”, dijo Eric Rondolat, CEO de
Signify.
En promedio,
la política de empaque de Signify ya requiere que todos los empaques contengan
más de 80% de papel reciclado. Además, los materiales vírgenes deben provenir
de fuentes renovables certificadas. En los casos en que no se pueden utilizar
materiales a base de papel.
De hecho, la empresa ya empezó a retirar
gradualmente ese material mediante la eliminación de los insertos plásticos de
uso común en los envases de los focos Philips Hue. También ha seleccionado
espuma de papel para empaquetar el recientemente lanzado Philips Hue Play HDMI
Sync Box.
Por otra parte, el reemplazo de los empaques tipo
blíster utilizado en nuestra cartera de productos con empaques en cajas de
papel se realizará progresivamente en las diferentes regiones a partir del
tercer trimestre de 2020, comenzando con los focos LED en Europa y en el resto
del mundo a partir de principios de 2021.
“Cuando
sustituimos nuestro empaque en la región del Pacífico, los clientes dijeron que
era más atractivo y amigable con el medio ambiente”, agregó Rondolat. “Hago un
llamado a otras empresas para que se sumen a este cambio y con gusto estamos
disponibles para compartir nuestras lecciones aprendidas”.
La empresa busca
alcanzar la neutralidad de carbono en el ámbito global este año y ya logró ese
objetivo en 15 de sus 19 mercados, incluida la región de América Latina, una de
las primeras regiones en alcanzar ese objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario