Hugo
López-Gatell, subsecretario de Prevención de la Salud, de la Secretaría de
Salud federal, indicó a este reportero, que el Tratado entre
México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no impulsará de forma sobresaliente al
sector salud, pues los sistemas de becas y apoyos a las becas de
especialización en medicina ya son una constante entre estos países.
Detalló
que el marco de colaboración de salud de México con sus vecinos es amplio y se
tienen más de cinco décadas de impulsar la formación de profesionales de la
salud. “La Secretaría de Salud y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),
tienen un programa de becas para que jóvenes profesionales realicen posgrado en
el extranjero”.
Aceptó
que “el T-MEC no aporta una pieza adicional que facilite estos intercambios,
que en la actualidad ya son productivos y dichos acuerdos continuarán y se mantendrán”.
“En
la actualidad se trabaja para un nuevo programa de posgrado médico, así como duplicar
el número de individuos que estudien una especialidad y se llegue a la meta de
20 mil jóvenes profesionistas preparados al futuro cercano y subsanen las
necesidades de salud de México”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario