El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitió recomendaciones para reducir riesgos a la privacidad en plataformas que transmitirán los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, vía streaming, que podrían llevar a los usuarios a sitios fraudulentos con software malicioso que puede instalarse en los dispositivos electrónicos.
En 2016, IBM Security ya advertía sobre las técnicas
utilizadas por cibercriminales aprovechando los Juegos Olímpicos de Río, como
la creación de sitios dudosos llenos de frases relativas a la justa deportiva,
comprometiendo dispositivos electrónicos mediante software malicioso,
denominado malware, para acceder a grandes cantidades de información personal.
Los Juegos Olímpicos de Tokio tendrán su ceremonia de
apertura el 23 de julio de 2021 y concluirán el 8 de agosto del presente año,
periodo propicio para que los ciberdelincuentes engañen a los usuarios para
robar datos personales, causando diversos daños que pueden ir desde la invasión
a la privacidad hasta afectaciones económicas.
Frecuentemente la publicidad en ventanas emergentes y
superpuestas exige al usuario que navega en Internet instalar plugins
(extensiones) para ver los contenidos, lo que es aprovechado para infiltrar
malware. Una vez que el usuario las instala, estás pueden infectar cualquier
página web que el usuario esté visitando, logrando cambiar vínculos originales
por maliciosos.
Por ello, el INAI advierte sobre diversas técnicas de
engaño con ventanas emergentes, dentro de las más comunes se encuentran, la
alerta de tener malware en el dispositivo, por lo que se ofrece una solución
inmediata o instalar un software que permitirá solucionar el problema; en otras
ocasiones, se solicita realizar llamadas telefónicas que ofrecen solución.
El organismo descentralizado lanzó una serie de
recomendaciones para proteger los datos de los cibernautas que quieran observar
los Juegos Olímpicos Japón 2020.
• Seguir
las transmisiones en plataformas oficiales.
• Consultar
el Aviso de Privacidad o política de privacidad antes de hacer uso de
streaming.
• Contar
con antivirus actualizado en todos los dispositivos de navegación.
• Configurar
la privacidad y habilitar solo los permisos necesarios en las aplicaciones
descargadas.
• Evitar
conectarse a redes Wifi públicas.
• No
ingresar datos personales en ventanas emergentes de dudosa procedencia.
• Desactivar
el localizador GPS del dispositivo.
• No
guardar contraseñas en los navegadores, ya que pueden ser susceptibles al robo.
• Instalar
extensiones para bloqueador de anuncios y ventanas emergentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario