Carlos Berzunza, titular de la CANIPEC, comentó que entidades como Querétaro, Guanajuato, San Luís Potosí y todo el corredor del bajío nacional, son esencial en la nueva iniciativa de las industrias de cosméticos y productos que usan el plástico HDPE u exótico, que se utiliza en envases de productos de higiene personal y productos diversos.
Aclaró
a periódico AM de Querétaro que este material es diferente al utilizado en el
plástico PET de las botellas de líquidos bebibles, pues el plástico exótico
debe tener una mayor dureza y larga vida, pues un shampoo puede durar semanas
en un hogar en condiciones de humedad, por citar un caso.
Recordó
que en días pasados se realizó la inauguración de la planta de reciclado de
este producto a cargo del fabricante de envases ALPLA, que abrió las puertas de
la ALPLArecycling Toluca, su primera planta de reciclaje de polietileno de alta
densidad (HDPE, por sus siglas en inglés) en Toluca, Estado de México. La
infraestructura cuenta con una inversión superior a los 20 millones de Euros,
equivalente a más de 470 millones de pesos.
Detalló
que la región bajío del país, tendrá una gran interrelación con este tipo de
instalaciones, pues en entidades como Querétaro, Guanajuato y san Luís Potosí
están asentadas gran cantidad de empresas creadoras de productos de higiene
personal y por ende, son grandes usuarios de estos plásticos.
Trabajaremos
para que las industrias del bajío a sus sobrantes se les reciclé, aunado a
establecer campañas de difusión enfocadas a darle un reuso adecuado a los
envases como a destino adecuado del mismo.
Detalló
que la CANIPEC cuenta con un programa nacional de fomento al reciclado del
plástico HDPE; aunado a un compromiso de las industrias que la componen de
tener un 30% de envases reciclados en productos de higiene personal al 2030.
Igualmente que se busca que el 100% de los envases de plástico exótico al 2030
puedan ser reciclados.
Aceptó
que las estimaciones de la Cámara estiman que en un año se han reciclado 3,714
toneladas de este tipo de plástico y esfuerzos de las campañas de educación
ambiental y la nueva planta de ALPLA son ejemplos del avance que poco a poco se
tiene en dicha iniciativa.
En
relación a la situación actual de la industria de productos de higiene
personal, explicó que las empresas que componen a este sector realizaron
exportaciones por 3,400 millones de dólares y se cuenta con una balanza
positiva por 1,670 millones de dólares. “El sector, agregó, decreció un 4% en
2020, pero en 2021 tuvo un alza del 4.5%”.
La
planta ubicada en Toluca cuenta con una capacidad para procesar 20,000
toneladas de botellas HDPE utilizadas en artículos para
el cuidado del hogar, higiene y belleza, alimentos y bebidas, entre otros, y producirá 15,000 toneladas de material reciclado listo
para ser reutilizado.
ALPLArecycling
Toluca permitirá la creación de más de 65 nuevos puestos de trabajo directos en
la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y tendrá un importante impacto en la
actividad de 10,000 empleos en la región.
Como
parte de la inauguración estuvieron presentes autoridades del gobierno del
Estado de México, representantes de la Embajada de la Unión Europea y de
Austria en México, en la cual destacaron que esta planta permitirá que uno de
los materiales más importantes y utilizados en la actualidad se reincorpore a
la cadena productiva.
Carlos
Torres, director general de ALPLA para México, Centroamérica y el Caribe, dijo
que esta nueva planta es un gran paso para el país. México, es punta de lanza
en la tasa de acopio del PET y quieren replicar la misma experiencia para el
material HDPE, “por ello, estamos seguros de que esta planta de reciclaje
abonará de forma importante a la reincorporación de materiales plásticos y le
dará un valor post consumo a uno de los materiales más utilizados en la
actualidad”.
Cabe
señalar que el plástico PET se caracteriza por ser cristalino en su reciclado y
molienda; mientras que el HDPE es más complejo de tratar al conllevar aditivos
en su composición.
Además,
el directivo anunció que para el último trimestre del
2022 se realizará una inversión adicional de 20 millones de euros, que
duplicará la capacidad inicial de la planta para procesar 40,000 toneladas de
botellas y producir 30,000 toneladas de material reciclado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario