Para evitar incidentes y tragedias
como la ocurrida recientemente en la catedral de Notre Dame en Paris, Francia,
que ponga en riesgo nuestro patrimonio cultural, artístico e histórico, expertos
mexicanos en materia de protección contra incendios propusieron cambiar o
reforzar los equipos de prevención de incendios en museos, monumentos y
edificios históricos de México.
Al respecto, Iván Hernández Bravo, experto en el tema y director
de la División Fire Protection Products de la empresa Johnson Controls, destacó
que los sistemas de prevención y control de incendios en la mayoría de los edificios
públicos del país, en especial centros culturales y museos, en caso de haberlos,
son viejos y obsoletos.
Por ello, explicó que no sólo está en riesgo la seguridad
de las personas que los visitan o ahí trabajan, sino del patrimonio histórico
de los mexicanos.
El especialista, se preguntó, cuántos y cuáles de estas
construcciones, con muchos años de antigüedad, cuentan con adecuados sistemas
de prevención y combate de incendios.
Son pocos los que lo poseen y en su mayoría son antiguos
o con viejas y caducas tecnologías. Incluso se sabe que la mayoría sólo poseen
extintores.
Hernández Bravo, indicó que las tecnologías más avanzadas
para este tipo de recintos, abarcan desde sistemas de rociadores contra incendios hasta sistemas de agentes extintores a base de
gases inertes, que ofrecen una tecnología única en su tipo con la cual
es posible controlar eventos de fuego de manera más rápida y eficaz, y en caso
de los segundos, sin dejar residuos en el área protegida.
Adicionalmente, una vez hecha la inversión en un sistema contra
incendios, se debe de trabajar en pólizas de mantenimiento para estos equipos,
ya que es importante garantizar su efectividad a lo largo del tiempo y solo con
buenas prácticas de servicio, desarrollado por profesionales capacitados, se garantiza
el correcto funcionamiento de los mismos.
Al respecto, el especialista comentó que los responsables
y administradores de dichos inmuebles, urge que se asesoren con los expertos en
la materia para recibir recomendaciones sobre los materiales y tecnologías más
adecuados para cada construcción; y así minimizar el riesgo del patrimonio
cultural, artístico e histórico de México.