Mostrando entradas con la etiqueta METCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta METCO. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2020

Impulsan endulzantes de patente mexicana


En la planta de producción Metco, ubicada en Lerma, Edomex, se realiza el proyecto Metco Svetia 180°, que es la unidad de negocio que se integró para producir el endulzante stevia con tecnología mexicana, en sinergia con producción agrícola nacional.
Este proyecto involucra a agricultores de Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Nayarit y Sinaloa, a quienes se les brinda la tecnología necesaria para la siembra de la planta stevia rebaudiana.
En dicha fabrica se extrae glucósidos de alta pureza (arriba del 95%) con alto contenido de rebaudiosido A (el extracto de la hoja), posteriormente se realiza un filtrado, licuado, secado y molido de las hojas de stevia para así obtener los extractos de esta planta, conocidos como glucósidos de esteviol.
Elemento base de los productos Azúcar BCSvetia y Mascabado BC, entre otros, que utilizan glucósidos de esteviol.
Cabe mencionar que la stevia rebaudiana tras su proceso industrial y de concentrado de sus elementos químicos resulta en el fino polvo que conlleva una intensidad de dulzura 200 a 300 veces superior a la del azúcar de caña tradicional, en misma cantidad, pero sin aportar calorías.
En entrevista con este reportero, Edurne Balmori, directora general de Metco, detalló que el 2019 fue un año de crecimiento por arriba del 12% en ventas, derivando que la empresa busque mayores innovaciones en sus productos.

Dijo que su proceso industrial se realiza bajo patentes para la protección industrial que le permite mantener calidad y exclusividad para sus endulzantes.
Detalló que Metco  produce 40 toneladas al año de stevia y ello equivale a una maquila de 10 millones de pequeños sobres de endulzante de forma mensual.
Cabe mencionar que esta empresa mexicana tiene más de 25 años de experiencia en investigación y desarrollo en la industria de edulcorantes.
De esta manera, dichos productos se han vuelto una sana opción de las nuevas y no tan nuevas generaciones que desde hace años bajaron sus consumos de azúcar tradicional.
Se estima que en México y el mundo crecerá el consumo de stevia por arriba del 30% anualmente para los siguientes años, un panorama muy prometedor para esta empresa de origen mexicano.
Esta compañía es propietaria de las marcas: Svetia, Svetia Blend, AzúcarBC, DBSugar, Mascabado Genuino, Piloncillo Genuino, Sweet-0 y Mascabado BC, distribuidos en México, América Central, Canadá, Estados Unidos y España.


viernes, 20 de septiembre de 2019

Alimentos y tecnología; fomento a la nutrición


La tecnología es un factor esencial para el impulso de la sociedad moderna y el sector alimentos no es ajeno a que la técnica sea un factor que mejore su productividad y aspectos nutritivos.
La proteína animal requiere 11 veces más combustible fósil que la vegetal, de acuerdo con el Centro Internacional para la Agricultura y las Biociencias (CABI) de los Estados Unidos, esto es un ejemplo de como la tecnología puede ayudar a la mejora y sustentabilidad de los alimentos.
Cada vez son más las empresas tecnológicas que están trabajando para cambiar esa realidad y comprender que la preservación del planeta es una de las principales motivaciones de los tecnólogos alimentarios.
Para las Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030 subrayan que se debe reducir el desperdicio alimentario a la mitad, en donde se cuenta con la asistencia dela colaboración público-privada y para el que más de 500 compañías asociadas a AECOC trabajan desde su iniciativa “La Alimentación no tiene desperdicio”.
Otro sector por mencionar son los endulzantes que crecen en variedades para dar al público lo que solicitan, un caso es la empresa mexicana Metco que ha desarrollado investigación de edulcorantes que satisfacen las necesidades tanto a nivel de consumo (B2C) como industrial (B2B).

Esta labor les permite ser líder en estevias, edulcorantes bajos en calorías y mascabados, gracias a sus marcas Svetia, AzúcarBC y Mascabado Genuino Metco.
Edurne Balmori, directora general de Metco, comentó que la innovación en el tema de endulzantes y los alimentos en general es una prioridad, ya que, las marcas se tienen que renovar o estancarse.
Más en el caso de los alimentos, cuando la gente quiere comida más sana y que las empresas informen de mejor manera sobre sus productos, lo que implica que las empresas estén reformulando todo aquello que rodea a sus insumos.
El sobrepeso y obesidad representan un problema de salud pública en México, de ahí que se busca el fomentar una alimentación más sana para los mexicanos.
Explicó que “tratamos que la innovación de los alimentos éste presente en todo tipo de audiencia, que va darle lo tradicional para el público que gusta desde el piloncillo, a quién prefiere la azúcar tradicional, a los endulzantes naturales que no conllevan calorías”.
Añadió que “debemos ser todas las empresas debemos ser aliados para producir productos más sanos y tener la responsabilidad de ofrecer mayor bienestar social. Sin olvidar que tenemos que dejar una huella de responsabilidad social”.
Esto va con el apoyo a los productores de las plantas para los endulzantes, impulsar una visión de tener un campo y ambiente sano para los trabajadores y que se protejan los ecosistemas”, abundó.
Ejemplificó que Metco entre sus acciones de responsabilidad social está en Nayarit, Sonora, Veracruz y Chiapas, con plantaciones de stevia con apoyos sociales, reforestaciones, reciclaje, etc. El 5% de sus ventas se reinvierte en innovación e investigación de nuevos proyectos.
Detalló que “internamente se trabaja con los proveedores para que las materias primas de los productos no se eleven, pues si este tipo de alimento se convierte en producto gourmet, queda fuera de los aranceles de compra de las familias. Tenemos que ofrecer precios justos”.

domingo, 12 de agosto de 2018

Momento de acabar con mitos alrededor de los endulzantes: Metco


En un evento de promoción de los diversos usos de los endulzantes –sustitutos del azúcar tradicional-, la marca Metco trabaja en acabar con esos mitos, como es que provocan males en la salud y fomentan la obesidad, por citar dos de ellos.
En la realización de diversas recetas de cocina que se condimentan con endulzantes, Leonor López, directora de ventas industriales de Metco, dijo que los productos de esta marca –Svetia- son elaborados a base de svetia que es originaria de Paraguay y es un endulzante sin calorías. La cual, no sirve sólo para el café o el agua, sino para ser usado en múltiples postres y hasta en platillos horneadas. 
Informó que entre sus diversas variedades tienen un endulzante para repostería, que se aplica al 2x1 a diferencia del uso común de azúcar en pasteles u flanes.
Mencionó que al obtener el producto estrato de la hoja de Svetia en sus sobres es de poca cantidad debido a que está tan concentrado a que un gramo de Svetia es 200 veces más fuerte en gramos de azúcar normal. De ahí se reduzca tanto su concentración en sus paquetes.
Indicó que una persona de 70 kilogramos puede consumir 15 miligramos de Svetia por un kilogramo de peso de la persona al día. Es decir de 200 sobres que no tiene problema alguno. Ello está establecido en los márgenes de protección de forma legal a nivel nacional e internacional.
Por su parte, Héctor Álvarez de la Cadena, director de Marketing y RP de Metco, detalló la importancia de este producto en la mesa para así contribuir en disminuir en consumo de azúcar, más en México que padece de graves problemas de obesidad.
Esta empresa, indicó ya cuenta con sus propios plantios para obtener su endulzante y que esta labor la efectúan en Chiapas, Morelos y Nayarit es dónde se tiene cultivos de hoja de estevia  para así tener un producto 100% mexicano. La extracción de la planta es del 95% de glucósido para darle su sabor característico. 
En entrevista con este reportero indicó que se trabaja con comunidades de dichas entidades en cerca de 120 hectáreas que son propiedad de 40 familias de agricultores en dichas entidades y que se analiza crecer en entidades como Sinaloa.
Detalló que esta empresa que es una de las tres líderes del mercado nacional les permite producir y vender de 3 a 7 millones de sobres de endulzante al día.

Recordó que la medición Nielsen en el mercado de endulzantes bajos en calorías esta marca en general tiene el 38% y su marca svetia por sí misma es el 28% del mercado. Labor que se alcanzó en 7 años de trabajo.
En este año se han crecido en el orden de 6 puntos Nielsen y en este mercado un punto de esta medición equivale a una cantidad de ocho millones de pesos.
Indicó que se sigue trabajando muy duro para esquivar los mitos que rodean a los endulzantes, y que dijo han llegado al grado hasta de insinuar de que provocan cáncer, que si provoca esterilidad y principalmente que consumirlo seguido daña el cuerpo. Hasta se les veta que los niños no deben consumirlos, y sólo con base en información adecuada se puede atacar estos chismes.
Igual, remarcó que este mercado no es exclusivo de los jóvenes o las mujeres, pues el 45% de sus consumidores es el hombre que está entre los 25 a los 42 años. Aunado a que se trabaja en campañas enfocados en los millenialls.
En cifras de la marca, explicó que sus marcas son el segundo lugar de ventas en el país en el tema de endulzantes. Aunado a que realizan exportaciones a Centroamérica, Canadá, Estados Unidos y España.

En la demostración de los usos de endulzantes, Valeria Bonilla, Chef de aplicaciones de producto Metco, realizó diversas recetas como son:
Thai wraps
Aderezo:
2 Cdas Mantequilla de cacahuate              
3 Cditas Vinagre de manzana
3 Cditas Soya
1 Cditas Agua
2 Sobres Svetia
1 Cdita Jengibre
Sal y pimienta al gusto
*Opcional:1 Cda Aceite chile de árbol o vinagre balsámico
Relleno:
150 grs pollo en fajitas
3 Cdas Arándanos
3 Cdas Cacahuates
¼ Taza Col morada
½ Taza espinaca o lechuga
½ Taza Zanahoria rallada
2 Tortillas de harina integral
Para el aderezo,mezclar todos los ingredientes en un bowl y batir con un tenedor hasta que se integren.
Cortar el pollo en tiras, cortar finamente la col y la espinaca; y rallar la zanahoria.
Calentar las tortillas y colocarles el aderezo y el relleno.
Enrollar apretando y servir con más aderezo.
Tacos de lechuga con aderezo de mango
750 grs Carne molida de res
250 grs Carne molida de cerdo
Media cebolla morada
1 Diente de ajo
2 Zanahorias rebanadas
2 Ramas de apio en cubitos
½ Tza. de Jícama
½ Taza puré de tomate
¼ Taza Vinagre de manzana
½ Taza Perejil
½ Cdita Canela
1 Cda Jengibre Rallado
1 Cdita Pimienta
1 Cdita Svetia Blend
Soya al gusto
Sal al gusto
10 hojas de lechuga
Picar la cebolla y el apio finamente; y rallar la zanahoria.
Saltear los vegetales con poco aceite hasta que cambien de color. Agregar puré de tomate, Svetia, canela, jengibre y vinagre, dejar reducir.

Agregar la carne mover constantemente hasta que se dore.
Cortar la jícama en cubos pequeños y agregarla a la preparación.
Apagar el fuego y agregar el perejil.
Desinfectar las hojas de lechuga.
Rellenar las hojas con la carne y acompañar con salsa de mango.
Salsa de mango
1 Mango
2 Cdas Cebolla finamente picada
1 Chile habanero
1 ½  Cditas Svetia Blend
Sal al gusto
Machacar el mango, desvenar y picar el chile, picar finamente el cilantro.
Mezclar todos los ingredientes y reposar 15 minutos antes de servir.
Cóctel de mora azúl, toronja y limón
4 Moras azules
2 Supremas de toronja
jugo de 1 limón
2 sobres de Svetia
Twist de limón
Hielo
200 ml Agua mineral
1.Triturar las moras con Svetia con ayuda de un tenedor o un mortero.
2. Colocar la mezcla en una copa y añadir la toronja y jugo de limón.
Remover.
Poner hielo al gusto y rellenar la copa con agua mineral.
Remover y servir.
Pastel Red Velvet (10 rebanadas, 24 cupcakes)
1 ½ Barras de mantequilla (140 grs)
½  Taza Svetia Blend
4 Huevos
2 ½ Tazas Harina
1 Cdita Bicarbonato
½ Cdita Polvo para hornear
¼ Taza Cocoa
¼ Cdita Sal
 ½ Taza yogurt
1 Taza Puré de Betabel
1 Cda Vinagre
2 Cdas Vainilla
2 Gotas colorante rojo
Betún:
190 grs Queso crema
90 grs. Mantequilla sin sal
½  Taza Svetia Blend
1 Cdita vainilla
Batir la mantequilla con batidora hasta que duplique su tamaño, agregar Svetia e incorporar los huevos uno a uno.
Mezclar harina, bicarbonato, polvo para hornear, coca y sal.
Mezclar yogurt, betabel, vinagre, vainilla y colorante.
Añadir a la mantequilla la mezcla de los polvos, intercalar con la mezcla de líquidos hasta lograr una masa uniforme.
Hornear a 150°C por 35 minutos.
Para el betún, acremar la mantequilla con batidora hasta que duplique su tamaño.
Agregar el queso y batir hasta que esponje.
Agregar Svetia Blend y vainilla.
Refrigerar antes de servir.