Jens Peers, CEO de Inversión Sostenible y
renta fija de la marca Mirova, filial de la empresa Natixis IM, en entrevista
con este reportero, declaró que una inversión sustentable se diferencia de
una inversión tradicional al considerar sistemática e intencionalmente el
impacto ambiental o social de cada inversión, mientras que una tradicional no
considera en sus cifras dicho impacto.
En
el aspecto de ganancias económicas, subrayó que en una inversión tradicional,
las oportunidades de retorno pueden variar. En el caso de las sustentables, hay
cada vez más evidencias de que la investigación en medio ambiente podría ayudar
a reducir los riesgos. Subrayó que “existe también cada vez más evidencia de
que pueden contribuir a generar retornos más elevados”.
Añadió que la inversión sustentable puede
implementarse en todos los sectores empresariales y las mejores oportunidades
están en sectores donde el riego de la falta de sostenibilidad es más elevado y
donde los retos ambientales y/o sociales son los más altos: energía, industria
pesada, minería, etc.
Estas
inversiones sustentables pueden catalogarse como “estructuras de inversión
ampliamente aceptadas (sicavs, fondos mutuos, fondos de infraestructura) que
invierten ya sea en renta variable listada, bonos (verdes), o infraestructura
directa, abierta a gobiernos y sector privado”.
El especialista de esta empresa que es
considerada el segundo gestor más importante de Europa en fondos abiertos de
inversión responsable (SRI, por sus siglas en inglés) y fondos de inversión
social, ahondó
que si bien una inversión tradicional, también integra información ambiental,
social y de gobernanza (ESG) como parte del proceso de toma de decisiones
financieras, una inversión sustentable realiza lo anterior de manera intencional
y sistemáticamente.
En el caso de México, indicó que un sector
que puede aprovechar este mecanismo a la perfección son las cuentas Afores. Mencionó
que en Europa la
inversión sostenible es muy popular y ampliamente aceptada, especialmente en
los Países Bajos y Francia.
A
pregunta expresa de si realizar inversiones sustentables o comercializar bonos
verdes, son los primeros pasos para tener una economía circular, detalló que
“este tipo de inversiones es un gran
paso hacia el financiamiento de una economía verde, pero los desafíos
ambientales de nuestro mundo son tan importantes que esta economía verde va a
evolucionar a pesar de todo”.
Este
tipo de inversión verde incluye diferentes enfoques como es el Cribado
Negativo: excluyendo malas prácticas o impactos negativos (no armas, no tabaco,
no apuestas, etc.). Selección Positiva que genera rendimiento al invertir en
compañías con buenas prácticas ambientales. Inversión de impacto, cuyo objetivo
principal es lograr el impacto deseado (por ejemplo: mejor educación, calidad
del agua, etc.). Compromiso / Activismo, que asume la urgencia de implementar
mejores prácticas.
Cabe mencionar que Mirova fue la primera
en lanzar un bono verde en México junto con Nacional Financiera (Nafin) y forma
parte de las empresas firmantes de la Declaración
de Bonos Verdes en la Bolsa Mexicana de Valores en 2017.
Jens Peers CIO,
otorgó una ponencia durante el pasado foro
‘Finanzas Sustentables MX19’ (con apoyo de la BMV), en donde es
especialista en economía aplicada de la Universidad de Amberes, Bélgica,
soslayó que “este tipo de inversiones
que busca darle un giro al desarrollo económico tradicional se sostiene en que
la necesidad de establecer un nuevo modelo
de desarrollo sustentable; ya que el agotamiento de los recursos naturales
y el calentamiento global, son factores esenciales de que existan 840 millones
de personas con desnutrición”.
Por ello, se requieren de brindar soluciones a clientes que estén interesados en la
sustentabilidad de sus inversiones, y busquen generar valor a largo plazo en la
sociedad y los ecosistemas, abundó.
Entre los ejes de
inversión que se califican como soluciones innovadoras para abordar los
desafíos del desarrollo sustentable, son sectores como es la Energía; Movilidad; Construcción y espacios urbanos; Consumo;
Salud; Tecnologías de la información
y la comunicación; Finanzas y Recursos.
Por su parte, Mauricio Giordano, Director
General de Natixis IM México, declaró a este reportero que México está a la
vanguardia latinoamericana en iniciativas como es la Declaración de Bonos
Verdes, que soporta amplías posibilidades de inversión para el sector privado,
para intentar generar una cultura de inversión sostenible que pueda permear a
toda la comunidad de inversionistas.
Esta Declaratoria, dijo es una “fantástica
iniciativa y el primer paso para crear un entorno mejor para la inversión
sustentable en el país. Mirova se enorgullece de ser un signatario de
esta declaración y estamos ansiosos de contribuir al desarrollo del mercado lo
más posible”. Mas cuando el poder adquisitivo de los millennials y las mujeres va
al alza para años venideros.