Para disminuir riesgos de padecimientos prostáticos derivados de la
disminución de zinc por la edad, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional
(IPN) desarrollaron un producto de leche vegetal a base de semillas de
calabaza, denominado Prostazinc, que
aporta más del 11 por ciento requerido por el ser humano diariamente.
Este producto obtuvo el primer lugar en el Certamen de Alimentos Innovadores 2015 que se llevó a cabo en el
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta del
IPN.
Karina Castro Rodríguez, integrante del equipo ganador y del tercer
semestre de la Carrera de Nutrición, explicó que las semillas de calabaza
contienen una variedad de fitoesteroles y antioxidantes que son compuestos
vegetales que pueden captar radicales libres, además benefician al hígado y a
los sistemas cardiaco e inmunológico.
No obstante sus múltiples beneficios, dijo que el producto se enfocó en la
salud de la próstata de los hombres mayores de 40 años, en virtud de que en la
medida que disminuye el zinc en su cuerpo, también reduce la testosterona e
incrementa la actividad de la enzima 5 alfa reductasa, que junto con otros
factores, provoca el agrandamiento de la próstata, conocido también como
hiperplasia benigna prostática.
A su vez, Katia Carolina Pozos Quiroz, también del grupo que desarrolló el
proyecto Prostazinc dijo que la leche
de calabaza podría ser incorporada en el desayuno o en la cena de una persona
de 35 años, además se puede consumir por quienes son intolerantes a la lactosa,
porque la base de esta bebida es agua.
En la elaboración del producto, utilizaron piloncillo como endulzante, porque
a diferencia de la azúcar refinada, posee las propiedades y los minerales de la
caña de azúcar, como son calcio, potasio, magnesio, cobre, hierro y fósforo, así
como ácido ascórbico.
Para desarrollar este producto se realizó una investigación en libros de
nutrición química y referencias de fitoterapia, por lo que no descartan realizar
estudios más profundos sobre los efectos benéficos de la leche de semilla de
calabaza en la salud humana, para comercializar Prostazinc.
El alumno Carlos Eduardo Pozos Quiroz informó que datos del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que en 2005 se presentaron
aproximadamente 64 mil citas en todo el país relacionadas con problemas de la
próstata, que es la segunda causa de consultas en institutos de urología y la
primera causa de intervención quirúrgica. Por ello, agregó, “nuestro interés de
desarrollar este producto con el fin de que sea un suplemento preventivo
económico y de fácil acceso”.
Otra integrante del equipo, la estudiante Elizabeth Ramos Bautista, señaló que
una vez abierto el producto se tiene que conservar en refrigeración por un
periodo de cuatro a seis días, pero ya trabajan en una presentación en polvo
con saborizante.