En México, la flexibilidad laboral todavía tiene grandes
áreas de oportunidad en las empresas. Aunque, existe todavía cierta resistencia
al cambio organizacional. Según un estudio de Citrix en Latinoamérica, incluido México: “#Quépasa en Latam: cloud,
seguridad y trabajo flexible”, en donde se señala que sólo el 40% de las empresas brindan opciones de trabajo flexible a sus
empleados, el 19% proporciona “home office” y solo 14% posibilita a los
empleados que puedan trabajar desde cualquier lugar y cualquier momento.
Con el objetivo de posicionarse como empleador y
atraer el mejor talento para cumplir los objetivos de negocio, las compañías
tienen que considerar que los estilos de trabajo han cambiado. No obstante, el
66% de los gerentes de Tecnologías de la Información (TI) todavía creen que los
empleados son más productivos si están en las oficinas.
Además, menos de la mitad de los encuestados de los
departamentos de TI ve un vínculo directo entre la tecnología y la
productividad. Los trabajadores digitales tienen una visión diferente: el 83%
dijo que prefieren un trabajo con horario flexible y que haciendo “home office”
serían igual de productivos o más.
Además, el 77% de los gerentes de TI creen que a los
directivos de las compañías les hace falta confianza hacia sus empleados para
implementar esquemas de trabajo flexibles. En consecuencia, el 52% no han
adaptado todavía sus espacios de trabajo físicos para las nuevas políticas de
trabajo flexible.
Una de las tecnologías principales para la
implementación de nuevas políticas y esquemas de trabajo flexibles es la nube.
Además, en esta era digital, la agilidad es un factor básico en la
competitividad de un negocio. En este punto están de acuerdo los trabajadores
digitales y las áreas de TI. Con los datos obtenidos durante la encuesta de
Citrix se halló que aproximadamente, 70% de las empresas mexicanas
transformaron sus expectativas iniciales en beneficios reales, sobre todo en la
mejora de la agilidad (21%), flexibilidad (16%), la seguridad (16%) y la
experiencia del usuario (12%) a través de la implementación de la nube.
Los servicios de nube permiten el dinamismo de los
estilos de trabajo de una empresa y sus empleados. A partir de la información
recolectada, se pudo encontrar una relación entre las empresas que usan
servicios de nube y aquellas que permiten modos de trabajo no tradicionales:
El 53% de las empresas encuestadas dijo usar
activamente los servicios de nube, siendo el 44% la privada como
preferencia.
el 72% de las áreas de TI contestó que la nube les
brinda facilidad de acceso a la información por parte de los usuarios. Justamente,
esta es la mayor demanda de los trabajadores digitales en las empresas
mexicanas, el acceso a sus datos para ser productivos.
Cuando se indagó por los aspectos que evalúan para no
migrar a la nube, los especialistas en TI dijeron (54%), en primer lugar, que
tenían infraestructura física para el almacenamiento de la información; en
segundo lugar, porque tenían cierto nivel de preocupación en referencia al tema
de seguridad (28%); en tercer lugar, no le ven el valor agregado al desempeño
diario de su giro o actividades (8%).
No obstante, se concluyó que el 52% de las empresas
mexicanas sí está planteando invertir en servicios en la nube durante los 3
próximos años. Las empresas locales están visualizando las verdaderas ventajas
de negocio que pueden aportar a las tecnologías en la nube y cómo puede ser un
factor primordial en la implementación de sus nuevas políticas de trabajo
flexible.
En conclusión, los estudios
de Citrix muestran que existe una gran falta confianza de los directivos en los
empleados en lo que respecta a habilitar esquemas de trabajo flexible, pero
poco a poco visualizan los múltiples beneficios que aportan los nuevos estilos
de trabajo.