viernes, 17 de mayo de 2013

Extinciones de aves, un tema olvidado por México


Juan Carlos Machorro
De acuerdo a un análisis de la organización internacional BirdLife International, las causas más importantes en materia de extinciones de aves en el mundo destaca la alteración de sus hábitats de vida, como la principal causa y que daña la preservación de un 87% de las especies,  mientras que la sobreexplotación por la caza ilegal como tolerada es motivo de afectación del 29% de las aves amenazadas, la tercera fuente en un 28% se ubica la introducción de especies invasoras en los ecosistemas. Finalmente la contaminación y los desastres naturales les afectan en un 10%.
Al respecto, las políticas de conservación de aves de México no han cumplido lo esperado al estar ubicado en el noveno sitio en la lista de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) con un estimado de 62 especies de aves en peligro de extinción, esto en el marco del Día Mundial de las Aves, instaurado por la ONU.
A nivel global se estima que más de 1,200 especies de aves están en alguna categoría de en peligro, y casi 800 especies están en riesgo próximo de estar en peligro.  Desde hace dos siglos se tienen contabilizadas la extinción de 129 especies de aves, siendo el ejemplo más simbólico el Dodo de la isla Mauricio que en menos de un siglo fue exterminada por los colonos de dicha región.

En México existen 1080 aves que de alguna forma han establecido su hogar o paso migratorio en nuestro territorio, y de estas 109 son endémicas del país. En entrevista con Mi Ambiente, Omar Rojas García , director de Ingeniería en Desarrollo Sustentable del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, soslayó que a pesar de su gran diversidad de aves y de la enorme importancia económica y cultural de éstas, la información que existe es insuficiente en lo relativo a la situación y tendencias de las poblaciones de muchas aves así como en lo relativo a inventarios, monitoreos y gestiones, situación que la misma Comisión Nacional para el uso y Conservación de la Biodiversidad (Conabio), ha aceptado.
Aceptó que se ha estado trabajando en leyes de cuidado de estas especies, pero los resultados no son tan inmediatos ni tan palpables; y que tanto en verdad se puede considerar a México como un ejemplo de conservación de aves, indicó que “es una pregunta difícil, pues los esfuerzos se están haciendo. El problema es que hay muchas formas de lucrar con las aves, y hay una mafia atrás del tráfico de las mismas. Si a eso le añadimos la pérdida de ecosistemas y la falta de educación de la población, pues los esfuerzos parecen no dar resultados inmediatos”.
Cabe señalar que la extinción de estas especies es intrínseca de la pérdida de un ecosistema ya que aves ayudan a polinizar especies arbóreas. Menos árboles menos aves; menos aves menos árboles, más plagas, etc., dijo.
Al respecto, Justin McKenzie, Ministro Consejero de la Embajada Británica en México en entrevista con Mi Ambiente, dijo que la protección de la biodiversidad en México es un tema que puede calificarse de que si se están realizando acciones con el cuidado del medio ambiente y lo demuestra a nivel legislativo con sus nuevas leyes.
Además que los niveles de gobierno a diversos niveles les falta compromiso pero son presionados por la movilización social para atender estos temas de biodiversidad. Pero los avances mexicanos puede ser un gran ejemplo latinoamericano sobre actuar en materia de protección ambiental.

En dicho tenor, el investigador del ITESM, añadió que la preservación de aves en México debe dirigirse a la planeación ecorregional (mesorregiones con una gran cuenca o varias cuencas y a muy largo plazo); el ordenamiento ecológico (subregion o cuenca o varias sub-cuencas y a largo plazo); programas de desarrollo regional participativo y comunitario (microrre- giones o microcuencas y a mediano plazo); planes de manejo para la conservación de áreas prioritarias y áreas Protegidas; Unidades de Manejo y Aprovechamiento de Vida Silvestre y programas de recuperación de especies.

MÉXICO ES EL NOVENO EN EL MUNDO EN AVES EN PELIGRO
PAÍS                      ESPECIES DE AVES EN PELIGRO
Brasil                     124
Indonesia               121
Colombia                 88
China                       88
India                         82
E.U.                          79
Ecuador                    76
Australia                   65
México                     62
Fuente: UICN

UN BANCO GENÉTICO PARA PRESERVAR AVES EN PELIGRO
Ante la posibilidad de seguir perdiendo la biodiversidad de aves nacionales, en Aviario “El Nido”, ubicado en el Estado de México, se dio a tarea de crear una alternativa de rescate de especímenes y se puedan conservar para las futuras generaciones, ello a través de contar con un banco genético de aves.
Este banco está físicamente en dicho santuario de las aves, ubicado en el municipio de Ixtapaluca, donde actualmente se resguardan a 3,000 aves de casi 600 especies diferentes, de las cuales algunas ya están en grave peligro de extinción como es símbolo prehispánico, el Quetzal, que hasta hoy ha sido reproducido exitosamente en este sitio.
México y otros países ya cuentan con diferentes bancos de material genético de algunos mamíferos para guardar semen de ciertos animales, como lo es el ganado, sin embargo el nuevo banco de material de aves debe de ser más cuidadoso pues este tipo de células son mucho más delicadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario