En entrevista con este reportero, Yasmín Gómez, Marketing Development Manager de Performance de Dow Para
La Región Norte de América Latina, dijo
que para esta empresa, la alimentación y la salud son tendencias mundiales que
requieren de una gran atención de parte de las empresas ya que para el año 2050
crecerá en 505 la necesidad de comida y con base a diversos avances en
innovación aplicados a empaques u modo de hacer llegar y preservar los alimentos
se podrá coadyuvar a esta necesidad humana.
Dijo
que es “muy necesario tener medidas de protección como preservación de los
alimentos y estamos en momentos que es urgente que los alimentos no se
desperdicien ya que en la actualidad 1/3 de la producción mundial se
desperdician; por eso debemos hacer que los alimentos tengan vida útil más
larga y elementos nutritivos”.
Al
respecto, Dow tiene entre sus objetivos de sustentabilidad, diversas
innovaciones tecnológicas en empaques que preservan la comida por más tiempo en
condiciones extremas. Un ejemplo de esto son los esfuerzos para desarrollar un
empaque para leche, que le da al consumidor el mismo valor nutricional sin
requerir refrigeración, resolviendo así no sólo un problema de logística sino también
un problema de desperdicio de comida.
En
comunicado de prensa se informó que los productos de empaque usualmente están
hechos de varias capas incompatibles con el proceso de reciclado, por lo que
Dow para afrontar este reto desarrolló un producto 100% polietileno, denominado
Stand Up Pouch, el cual al estar hecho de un solo material puede ser reciclable
y reprocesado para iniciar un nuevo ciclo de vida. Esta solución no sólo tiene
mejoras en términos de reciclaje, sino que hace posible aumentar el número de
unidades de producto desplazadas, disminuyendo así las emisiones asociadas al
transporte del mismo.
Menciono
que es muy importante que en la cadena logística se tenga esta visión de
eficiencia y sostenibilidad para que en
el manejo y envió que va desde la fábrica a venta directa sea lo más acorde a
las necesidades sociales; en donde los empaques juegan gran importancia por su aportación
en donde el tener elasticidad, resistencia, barreras y que el alimento este
intacto pese a la manipulación de traslados sea la óptima.
Explicó que México
es el mercado más importante para esta marca en Latinoamérica, tanto por su
mercado como ubicación geográfica que une al norte y sur del continente; lo
cual exige que tanto para nuestro país como otras naciones se potencie la innovación
en sus nuevos desarrollos que van de la mano con las tendencias del mercado.
Siendo un eslabón de este mercado en
el cual aprecian grandes oportunidades en la prolongación de vida de los
alimentos en la leche, y así poder resolver su logística, tiempo de duración y
tiempo de vida.
En
donde se pueden impulsar algunas innovaciones en los empaques como es incluir películas
de barrera de 5 y 7 capas que hacen más larga la vida de la leche que ayudaría
en zonas marginadas sin refrigeradores.
Cabe
mencionar que Dow desarrolló el Stand Up Pouch (SUP) 100% Polietileno (PE).
Esta solución utiliza una única materia prima en su estructura, el polietileno,
lo que facilita el reciclado siempre que exista la cadena.
Y
que son una de las soluciones que exige el mercado al poder ser empaques
flexibles que han atraído cada vez más sectores del consumo. El SUP ofrece
diversas funcionalidades, como el sistema abre y cierra fácil, tapas y picos vertedores
y direccionables.
Además
que representa un sello íntegro y fuerte para evitar derrames, principalmente
para líquidos y alimentos grasosos; permite ahorros de 83% de menos plástico y
rotulado como polietileno de alta densidad y polietileno de baja densidad, en
lugar de categoría otros para descarte; y facilita la reciclabilidad del
empaque pre y posconsumo.
Indicó
que “se requiere compromisos más fuertes de la cadena de valor para seguir en
este camino –de la innovación- y tenemos centros de servicio técnico y promover
estas innovaciones y vayan al mercado con mejoras del mercado alimentario. Buscamos
establecer compromisos para trabajar conjuntamente, otro ejemplo de trabajo es
el trabajo en torno a aligerar peso de empaques con una tecnología patentada que
permite consumir menos material y se recicle el mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario