domingo, 19 de julio de 2015

Un fracaso rotundo la reforma energética

Durante la presentación de la organización civil Energía y Rendición de Cuentas A.C., el diputado perredista, Cuauhtemoc Velasco, presidente de la misma, declaró que los resultados de la Ronda Uno que permiten la entrada de capital privado al sector petrolero, acaban siendo reflejo del fracaso rotundo de la Reforma Energética.
En este evento se informó que este organismo recién creado trabajará en 5 líneas esenciales y que son: transparencia en el sector energía; legalidad en el ámbito de la electricidad; energías limpias; protección ambiental y; asuntos e interés nacional en este ámbito.
Todo ello para que quede demostrado que la apertura del sector energía tiene que ser transparente para que la justificación oficial de privatizar este sustentada ya que a un año y medio de esta reforma tiene que analizarse el costo real de la apertura energética.
Cabe mencionar que Petróleos Mexicanos (Pemex) es quien aporta un tercio de los impuestos nacionales y de no contar con mecanismos fiscales en las nuevas empresas se corre grave riesgo en las finanzas públicas.
Los diversos ponentes resaltaron que en su portal (www.energiarc.org), se estarán manejando diversos trabajos académicos como noticias recientes de esta labor de transparencia y responsabilidad que las autoridades deberán tener en la energía.
El asambleísta por el DF, dijo que debe tenerse un ojo vigilante sobre esta riqueza ya que de no aplicarse la reforma adecuadamente se corre el riesgo de perder la renta petrolera que ya se está compartiendo con privados y que puede desembocar en contratos negativos para el país.
Detalló con especial énfasis en el estudio “Pemex, crónica de una muerte anunciada”, que dicho portal difunde en donde, explicó se habla de los graves problemas de Pemex y que la crisis de costos del petróleo que nadie previo y que vislumbra un comienzo de privatización de los energéticos muy pausado y nada ganador para México.
En la lectura que efectuó en dicho evento, comentó que a un año y medio de la aprobación de la Reforma Energética y de la legislación secundaria vale la pena preguntarse: ¿Cuáles han sido los resultados de la Reforma Energética realizada?.
El patrimonio que representan para todos los mexicanos los recursos energéticos es invaluable, durante más de siete décadas Pemex y CFE han sido el pilar de la vida económica nacional. Hasta 2013 Petróleos Mexicanos aportaba la tercera parte de los ingresos fiscales y su impacto se hacía sentir en todos los órdenes de la vida nacional. Así pues México no puede darse el lujo de que su industria petrolera se dilapide y que lo que le aporta al país vaya a parar a otras manos y no a beneficiar a todo México,como hasta ahora lo ha hecho, a pesar de toda la corrupción y despilfarro que ha sufrido Petróleos Mexicanos.
Añadió que es importante mantener un ojo vigilante en el sector eléctrico. Creemos que la falta de atención de la opinión pública en este sector ha permitido a las autoridades y órganos reguladores ser omisos en la difusión de información relacionada a la importante transformación por la que atraviesa el Sistema Eléctrico Mexicano.

Lamentó que la energía y el petróleo están siendo temas que la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), está dejando de lado y que sin auditorias independientes como estudios de contaminación ajenas a la misma Federación, terminará siendo una dependencia comparsa de afectaciones ambientales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario