La
Central de Organizaciones Campesinas y Populares y
la Fábrica Comercializadora Tlikuauhtli, llevaron a cabo el
banderazo de inicio para los trabajos de la marca Raíz del Campo, una fábrica
que busca darle una plusvalía a la producción de maíz criollo, en el Estado de
México, ya que convertirá a este grano en tostadas y totopos que serán
comercializados, para de esta manera, pequeños productores obtengan más
recursos por sus cosechas.
Esta
planta Procesadora de tostadas y totopos horneadas, se ubica en municipio
de San Andrés Cuexcontilán, Toluca, en donde Tlikuauhtli busca que
los pequeños productores, creen estas tostadas y totopos con maíz criollo
que les brinda la posibilidad de ser productos orgánicos y que en sus planes de
producción será una línea de siete productos, caracterizándose por ser
enriquecidas con nopal para ser tostadas orgánicas y nutricionales.
En
entrevista con este reportero, Cuaúhtemoc Ramírez, Secretario general de la
Cocyp, indicó que esta es una planta modelo, que es un proyecto estratégico
para para cambiar la relación de los productores y tengan valor agregado en su
producción en campo, con un esquema diferente a sólo vender maíz o crear
tortillas.
De
ahí, se decidió el tener una inversión de más de 7 millones de pesos en la
planta, para producir más de 22 mil paquetes de 12 tostadas que se expenderán a
tiendas de autoservicios como Zorro Abarrotero, Puma Abarrotero, Walmart,
Soriana –que ya pidieron productos y fechas para prueba de colocación-, y con
instancias oficiales como Diconsa, que tiene una red de 27 mil tiendas y, que
les ha pedido que el costo del producto sea bajo para poderlo expender.
De
esta manera el productor crece en sus recursos, ya que pasa de vender el kilo
de maíz en 4.50 pesos a vender el paquete de 12 tostadas en 20 pesos en el
mercado. “No sólo es comprar directamente la cosecha, sino que la empresa es
gestora de financiamiento para garantizar los insumos para estas tostadas. Se
han instalado huertas y sistemas de mayor sanidad de cosechas, que al final
brinda la posibilidad de tener tostadas orgánicas”.
Cada
mes se estima que esta planta requiera de 30 toneladas de maíz, que se estima
los productores de la zona podrán dotar sin problema alguno. Producción que se
distinguirá por las siete variedades de maíz con sus colores singulares que va
del maíz azul, una rosado, y que en su producción se enriquecerá con linaza,
nopal, etc, para que aquellas personas que gustan cuidar su alimentación si
consuman este producto bajo la marca Raíz del Campo.
Indicó
que el diseño de campaña, no se basará en decir que se es una tostada más, sino
que sepa que se ayuda a los pequeños productores y que potencia el empleo en
una zona marginada del Edomex. Se sepa que no es una tostada más, sino que es
un producto que brinda esos beneficios sociales.
Este
proyecto permitirá que se generen recursos y utilidades para 80 productores que cuentan con al menos una hectárea para
la producción, y que se sigan manteniendo los empleos generador por este
proyecto, que a la fecha ha dado trabajo a 150 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario