El uso de tecnologías eficientes para agua caliente en los hogares permite reducir hasta media tonelada de CO2 y hasta 100% del consumo de gas.
La sustentabilidad es una tendencia
que cada vez adquiere más fuerza y muchas personas la adoptan como un estilo de
vida, desde el reciclaje en los hogares hasta la obtención de paneles solares
para generar energía de los rayos del sol.
El uso de energía renovable tuvo un
impulso significativo en 2020. A pesar de la desaceleración económica inducida
por COVID-19, el mundo agregó más de 260 gigavatios (GW) de energías renovables
el año pasado, superando lo conseguido en 2019 en cerca del 50 por ciento.
En Bosch estamos comprometidos con el
planeta y sabemos la importancia de desarrollar soluciones innovadoras que se
adapten a las necesidades de los consumidores, aportando eficiencia en el
aprovechamiento y almacenamiento de energía solar térmica para el mercado
industrial, comercial y residencial, comenta Ricardo Figueira, director de
Termotecnología para Bosch en México.
Los calentadores solares, además de
reducir costos, ayudan al medio ambiente, ya que pueden disminuir hasta media
tonelada de CO2 al año. Al aprovechar la energía solar, no se generan emisiones
contaminantes, así que, si se utilizan sistemas solares con tecnología de
punta, se puede ahorrar hasta 100% en el consumo mensual de gas durante los
meses más soleados del año. Se estima que el 54% del consumo de gas en el
sector residencial corresponde al calentamiento de agua.
México puede convertirse en una
potencia de energía solar en el mundo, ya que 85% del territorio nacional es
óptimo para proyectos solares.[iii] Según la International Renewable Energy
Agency (IRENA), México se encuentra entre 15° y 35° de latitud, región
considerada más favorecida en recursos solares, donde se recibe diariamente, en
promedio, 5.5 Kwh/m2 (unidad de medición de radiación solar).
No hay comentarios:
Publicar un comentario