Por: JC Machorro
En México el etanol es apenas una referencia. Los proyectos para obtenerlo en varias entidades que sobresalen por su producción cañera, como Sinaloa, Jalisco, Veracruz, no existen por falta confluencia de interés, hasta ahora, que Zucarmex acepta que invertirá 50 millones de dólares en un proyecto de plantaciones de maíz con la finalidad de producir etanol a base de este grano.
Yéndonos por la cuestión legal tenemos que a Ley para la Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, abre la posibilidad de producir combustibles a partir de la caña de azúcar, el maíz y las plantas oleaginosas. Más dicha ley aún no es aprobada pues esta en la congeladora de la Cámara baja.
El etanol es un alcohol obtenido del maíz, trigo, cebada, madera, caña de azúcar, melaza o sorgo, y sustituirá al MTBE, aditivo utilizado para oxigenar la gasolina. Y que en México, dicha producción actual no alcanza siquiera a cubrir la demanda de mezcla en gasolinas que se consume en las tres principales metropolis: Guadalajara, Monterrey y Distrito Federal.
De acuerdo con un estudio de la Secretaria de Energia, el etanol necesario para oxigenar los 11 mil millones de litros anuales de gasolina que se consumen en México, Monterrey y Guadalajara, es de 648 millones de litros anuales, los cuales tendrían que importarse.
La producción de etanol en la zafra 2004-2005 fue de apenas 59.3 millones de litros, y en las últimas cinco zafras la producción se contrajo 2.4 por ciento en promedio anual, según estadísticas de la Unión Nacional de Cañeros. La incorporación de 6 por ciento de etanol por cada litro de gasolina permitirá reducir la emisión de monóxido de carbono en las zonas metropolitanas hasta 30 por ciento.
PRIMEROS PASOS AL RESPECTO
La empresa "Zucarmex" echará a andar en septiembre, en Sinaloa, el más ambicioso proyecto sobre la materia. A pesar de que Zucarmex es un grupo originalmente azucarero, optó por el maíz, por ser el producto idóneo económicamente.
Con el potencial de Sinaloa en la producción de maíz, a través de la empresa "Destilmex" prevén producir hasta 50 millones de galones de etanol para febrero del 2008, con una inversión de 50 millones de dólares.
La producción de etanol se orientará a la exportación, aprovechando la demanda que hay en Estados Unidos, especialmente en Arizona y California.
Para los maiceros de Estados Unidos es más atractivo vender el maíz para hacer etanol, que exportarlo a México para que se haga fructosa, por lo que el acuerdo recién alcanzado, que adelanta la apertura comercial en materia de edulcorantes, no afectará a los mexicanos.
ETANOL, MAIZ, COMBUSTIBLE
- México produce al año 5 millones de toneladas de azúcar y 56 millones de litros de etanol
- PEMEX vendió 11 mil 25 millones de litros de gasolina en México, Monterrey y Guadalajara en 2005. Para cumplir con la especificación de oxígeno en ese volumen de gasolinas se requieren 661.5 millones de litros de etanol.
- Petróleos Mexicanos (Pemex) importa el 30 por ciento de las gasolinas con las que abastece el mercado nacional
- Brasil produjo más de 15 mil millones de litros de bioetanol en el 2004 a partir de la caña de azúcar
- Estados Unidos incremento su producción de etanol a partir del maíz, la cual alcanzó 8 mil 500 millones de litros en el 2005
- México produce 5.3 millones de toneladas de azúcar, el mayor porcentaje se va a los refrescos
- 55% de la población total agropecuaria se dedica a la producción de maíz, lo que significa el 12% de la población nacional
- México se ubica como el cuarto país productor de maíz, por debajo de Estados Unidos, China y Brasil
- En consumo de maíz, México se coloca dentro de los primeros lugares con un per cápita anual de 210 kilogramos, debajo de Estados Unidos, que consume 680 kilogramos, arriba de los 76 kilogramos de China
- Chrysler acaba de anunciar que producirá a partir de 2008 unos 500 mil vehículos al año que se moverán con etanol
- En México se agrega metil terbutil eter (MTBE) producido por Pemex a las gasolinas, como oxigenante.
Fuente: Sagarpa, Pemex, INE. SENER, CONAE, UACM
No hay comentarios:
Publicar un comentario