Por ello, no sólo como tendencia juvenil, sino como una moda permanente que incluye a todo tipo de persona desde niños a adultos mayores se está presentando el impulso a la Ecomoda de la ropa ecológica que explota diversos nichos del reciclado de la vestimenta, como son los presentados en diversas marcas comerciales que sufragan para que sus diseñadores reutilicen vestidos viejos para conservar los recursos naturales de los cuales derivan los jeans, faldas, blusas, camisas, y toda clase de prenda de vestir.

Entre las últimas acciones al respecto está la patrocinada por Levi’s, quien acaba de lanzar al mercado su línea de Jeans de mezclilla, Water Less que utilizan menos agua, ya que este tipo de prendas en su confección en promedio utilizan 42 litros de agua en su lavado, pero el ahorro en este Jeans disminuye el uso de este recurso en un 28 por ciento.
En entrevista con este reportero, Juan Carlos Basurto, Director de Relaciones Públicas de dicha empresa, señala que el tiraje de esta línea ecológica es del orden de 1.5 millones de pantalones y que fueron creados como parte de una acción no sólo de este corporativo sino de una tendencia global de ahorro de recursos naturales y, detalló que estos Jeans permitieron el ahorro de 16 millones de litros de agua. Destacó la importancia del mercado mexicano que tras la aceptación de este tipo de ropa ha sido designado como sede para la comercialización de 45 por ciento de dicha producción.
Recordó que el antecedente de este tipo de acciones de jeans ecológicos se tuvo con los Levis-Eco que estaban confeccionados a base de algodón orgánico, botones de cárcamo de coco y cintas de soya que tuvo el problema del alto costo, pero que diversas empresas, como ahora ellos están entendiendo que una solución para no castigar al usuario es usar métodos ecológicos en la creación de un pantalón, no tanto en sus elementos.

Otro ejemplo de esta situación es visible en los pantalones vaqueros de algodón orgánico, ponchos hechos con base en fibra de soya, trajes elaborados con cajas de huevos o pantalones manufacturados a partir de algas, faldas de piezas de acero, vestidos de alambres eléctricos o de papel de embalaje y pantalones de metal de bicicletas, ejemplos del reciclado de materiales para la Ecomoda postmoderna, ello bajo el patrocinio de diversas marcas internacionales, que para ser aceptados por el público, debe bajar sus precios, ya que de otra forma sería imposible que subsista la Ecomoda.
El representante de dicha marca dijo que se busca innovar, cuidar el medio ambiente y dar solución y evitar el alza de precios, ya que lo importante es la conservación del medio ambiente y este tipo de prendas conllevan una etiqueta informativa para explicar al público sobre su confección ambiental y dar consejos de para reducir la huella ambiental de cada persona. “Estamos a favor de actuar por el medio ambiente ya sea ropa ecológica, reciclado u otras acciones pues es evidente que nos estamos acabando al planeta y la Ecomoda es plantar la semilla de la sustentabilidad para el futuro”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario