Ante la emergencia por incendios que afecta al estado de Coahuila, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) urgió a diseñar una nueva política pública en el ramo.
“Estamos enfrentándonos a unas condiciones de clima que antes no tuvimos y que sí obligan a que México tenga una nueva política pública en materia de incendios, contando con infraestructura mucho más completa y avanzada en tecnología”, declaró el funcionario federal mexicano.
Se estima que las llamas han afectado a más de 95 mil hectáreas de zona forestal y los daños a la fauna, como osos negros, águilas reales, halcones peregrinos y borregos cimarrones, aún son inciertos.
Por su parte, Juan Manuel Torres Rojo, director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), informó que la afectación es la más grave desde 1998, cuando el país sufrió la peor ola de siniestros.
“Es muy complicado de estimar (cuándo podría superarse la contingencia), porque los tres incendios que teníamos originalmente estaban en un nivel de control bastante alto hace dos semanas (...) Sin embargo, con todos los problemas atmosféricos, con los cambios en la dirección del viento y cambios en las condiciones de temperatura, se nos salieron de control (los incendios) en tres ocasiones, por lo cual es muy difícil hacer una proyección, pues la condiciones atmosféricas son muy cambiantes”, explicó.
La crisis forestal en Coahuila está compuesta por cuatro grandes áreas de incendios localizados en las zonas conocidas como La Sabina, El Bonito, Palos Blancos y El Coahuilón, en diferentes sitios de los municipios de Acuña, Múzquiz y Ocampo.
En lo que va de 2011 los siniestros han afectado ya 100 mil 156 hectáreas, de las cuales 42 mil 945 hectáreas (63% del total) corresponden a Coahuila.
Al convertir esa superficie en kilómetros cuadrados, se obtiene que el área quemada es tan grande que equivale a 10.7% de la superficie de Tlaxcala (que cuenta con cuatro mil 16 kilómetros cuadrados), a 8.6% de Morelos (con cuatro mil 950 kilómetros cuadrados), a 8.2% de Colima (con cinco mil 191 kilómetros cuadrados) y a 0.28% del mismo Coahuila (cuya extensión territorial es de 151 mil 563 kilómetros).
Los 430 kilómetros cuadrados del incendio son también equivalentes a 29% de la extensión territorial del Distrito Federal, y casi podrían cubrir Xochimilco y Tlalpan, que juntos tienen un área de 458 kilómetros cuadrados.
Sólo 1998 (con 116 mil 264 hectáreas siniestradas en todo el país), 2003 (con 95 mil 295 hectáreas), 2006 (con 45 mil 878), 2008 (con 59 mil 129 hectáreas) y 2009 (con 47 mil 889 hectáreas) superan en extensión la afectada ahora en 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario