Las sequías en el país están acabando con tierras de cultivo y el alimento del ganado, principalmente el lechero. Esto aunado a la falta de infraestructura de acopio de agua de lluvia, la prevención oportuna para enfrentar el proceso de estiaje, la inexistente instalación de bodegas de granos y el mal aprovechamiento de agua proveniente de las entidades sureñas del país como Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Campeche.
La falta de planeación de la autoridad es evidente ya que ahora con las 480 mil hectáreas resembradas en el estado los resultados de cosecha no serán los mismos pero el problema de abastecimiento de agua para la producción agrícola es crónico.
José Jacobo Femat, líder de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, lamentó la contradicción de estadísticas que reportan autoridades de CONAGUA en el estado de Sinaloa hasta marzo de 2011 y dijo que el promedio de las presas se encontraban a un 63.1 por ciento de su nivel de almacenamiento.
Sin embargo, el reporte de la dirección técnica del organismo de Cuenca Pacifico-Norte de Conagua detalló que el almacenamiento de presas en Sinaloa era de 9 mil 517 metros cúbicos de agua lo que representaba el 63.1 por ciento de su nivel de almacenamiento.
Finalmente, hizo hincapie en que en México aumentó la importación a 3 millones de toneladas de maíz adicionales a los 14 millones de toneladas que ya importa, por lo que es eminente el alza en el costo del kilogramo de tortilla a nivel nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario