lunes, 10 de octubre de 2011

Cuesta un billón de dólares salvar el río Lerma

El proyecto de saneamiento del río Lerma cuesta un billón de dólares y, debido a su impacto ecológico a nivel mundial, no se puede ver como algo inalcanzable, por lo tanto, se encuentran en análisis, las alternativas a llevar a cabo, comentaron autoridades de diversos estados alrededor de este afluente.
Ese torrente de agua que presenta niveles considerables de contaminación por presencia de metales pesados y desechos orgánicos que complican su limpieza, por ende, es uno de los temas ambientales más importantes en la entidad, al respecto, Cadena Ortiz de Montellano, insistió en que no es una tarea imposible, sin embargo, "un billón de dólares, no se ve en un proyecto de saneamiento todos los días".
El funcionario comentó que, actualmente, se analizan opciones nacionales y extranjeras, tal es caso del presupuesto de Egresos federal, conocer qué bolsas internacionales pueden participar o si hábitat, a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), está en condiciones de apoyar.
Explicó que en el esquema de saneamiento se propusieron más de mil 800 acciones, lo cual es un proyecto afinado que determinó ese costo, pero es necesario que se estudié qué actividades son viables a emprender, al momento, no se han terminado de revisar y con base en ello, se actuará.
Insistió que, a la fecha, no conoce a un funcionario que diga que no se puede, pero tal vez un organismo internacional exprese lo contrario, "en ese tema no quiero jugar con una expectativa de tal alcance y después del impacto que tiene, a nivel de contaminación en la tierra, lo digo con mucho sentido y responsabilidad".

No hay comentarios:

Publicar un comentario