Juan
Carlos Machorro
La crisis económica que padece el mundo
es el primer paso visible de que la humanidad no puede progresar de no mantener
sana la matriz ambiental de sus ecosistemas, indicó el titular de la Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), José
Sarukhan.
Detalló lo
anterior en la presentación de la Estrategia Mexicana para la Conservación Vegetal
2012-2030, la cual calificó de un paso enorme en el proceder de la preservación
biodiversa del país, y que pone en evidencia que no sólo México sino infinidad
de naciones han comenzado sus trabajos ambiental a la contra de lo que debiera,
pues se han iniciado infinidad de programas de conservación de especies
especificas, pero no se tenia pensado el proteger la matriz vegetal que provee
y permite la vida de dicha biodiversidad.
Añadió, que
espera que en el futuro cercano ya se tome en consideración la protección de
los suelos que es todavía un paso más allá de la protección ambiental desde su
base. Situación que indicó debe ser
remediada de forma inmediata en las políticas de protección de México como a
niveles internacionales como es el caso del Convenio sobre la Diversidad
Biológica (CDB).
Cabe mencionar
que esta Estrategia se compone de seis objetivos básicos: transmisión del
conocimiento y la información que permiten la conservación de la diversidad
vegetal; se debe mejorar el estado de conservación de la diversidad vegetal; se
incrementa la superficie de áreas restauradas y se recuperan los ecosistemas
deteriorados o alterados; se previenen, reducen y controlan las amenazas a la
diversidad vegetal; la diversidad vegetal se usa de manera sustentable y por
último está la educación y cultura ambiental hacia una conciencia social
responsable.
Por su parte,
Luis Fueyo McDonald, Comisionado Nacional de la Comisión Nacional de Áreas
Protegidas (Conanp), explicó que este proyectos será esencial para coadyuvar en
la protección de las ANPs y que lo esencial de este trabajo es que pase del
papel a la realidad.
Al ser
entrevistado por Mi Ambiente, expuso
que “esta Estrategia será una guía con objetivos con metas que se vera
reflejado en los planes anuales y que cada ANP debe estar actualizando”.
En
su exposición dijo que este proyecto debe ser implementando en las áreas de
responsabilidad de la Conanp y que esta presentación hace que arranque su
implementación y que obliga a redoblar esfuerzos en el cuidado ambiental; dicho
documento fue confeccionado con diversas instituciones oficiales como
académicas como es el caso de la UNAM.
Resaltó
que al contar con esta herramienta se tiene la oportunidad de conocer como salvaguardar
la vegetación de las naturaleza de las ANPs desde su base, al respecto indicó
que en estos últimos 5 años se han restaurado más de 58 mil hectáreas de zonas
verdes en zonas protegidas del país.
De igual manera
se contó con la presencia de Justin McKenzie, ministro Consejero de la Embajada
Británica en México, quien calificó como superpotencia biodiversa y que
requiere de seguir con estos ejemplos de trabajo y este proyectos lo puede
lanzar como líder mundial de servicios ambientales recibiendo los beneficios
que derivan de la conservación, que van desde lo económico a lo ambiental y las
políticas a largo plazo siempre debe tener en cuenta la sustentabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario