Juan
Carlos Machorro
En Papalote Museo del Niño, se llevo a
cabo la inauguración de una tienda de autoservicio dirigida exclusivamente a
los niños para que por medio de juegos, puedan hacerse de la cultura de un
consumo responsable y adquieren el conocimiento de sólo comprar lo que en
verdad se necesita y no crecer con el frenesí del consumismo que se padece en
diversos sitios.
Esta iniciativa
de Papalote, la Fundación Walmart establece que los niños desde muy pequeños
aprendan a comprar como un adulto al asistir al supermercado y hagan uso de
tabletas electrónicas y aplicaciones únicas para aprender a cuidar la
alimentación y el medio ambiente, esto por medio de una aportación de 3
millones de pesos.
Por medio de
esta tableta electrónica y una aplicación creada por Papalote, los niños
elegirán una lista de compra para elaborar el platillo que más les guste, como
entomatadas, ensalada de arroz, pan francés con fruta, picadillo y taquitos de
pollo, entre otros. Además deberán comprara productos de higiene personal como
cepillo de dientes, jabón para manos, servilletas y detergente para la limpieza
del hogar.
Walmart buscará
replicar este mensaje con una edición especial de las bolsas verdes/papalote,
la cual, invitará a los clientes en 123 tiendas de todo el país, a conocer la
exhibición. En la etiqueta de la bolsa, habrá un cupón válido para una entrada
gratis al Museo en la compra de dos adquisiciones. Dicha edición especial
estará disponible del 15 de noviembre al 16 de diciembre de este año y en el
mes de enero del 2013.
Luis Gómez,
director de la Fundación Walmart en entrevista con Mi Ambiente, dijo que los niños deben conocer el valor nutrimental
de aquello que consumen y que los niños tengan iniciativas de compra
inteligente y la elección de compra es siempre de ellos.
“El consumo
responsable tiene que ver con que cada uno sepa que necesita y adquiera los
productos que le permitan mejorara su calidad de vida y el mismo consumidor
sepa hacer sus elecciones de productos y que la alimentación puede ser muy
nutritiva a buenos precios no todo debe ser de un manjar a altos costos y se
busca que ahorren y su capacidad tenga mayor acceso a todo tipo de bienes”.
Asimismo,
explicó que en los adultos se busca impactar por diversos ángulos como es la
bolsa verde en los supermercados para evitar el consumo de bolsas de plástico y
que de esta forma se contribuya al cuidado del medio ambiente; y esto es el
inicio de una cultura del reciclado en el país.
Por su parte,
Dolores Béistegui, director del Papalote, comentó que estamos convencidos de
que, a través del juego, los niños
pueden empezar a conocer y a experimentar las implicaciones de tomar decisiones
de compra que los llevarán a ser un consumidor responsable.
Tras el recorrido
de los menores en el ala abierta en las instalaciones del Papalote, se pretende
que los menores descubran que después de consumir cada producto, quedan
empaques y envolturas que se pueden reciclar y reutilizar para hacer nuevos
artículos y proteger al planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario