Mostrando entradas con la etiqueta consumo responsable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumo responsable. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Hoja Verde de CONAFOR: Origen de lo que consumimos


lunes, 16 de enero de 2017

Promueve Grupo Modelo el consumo responsable

Grupo Modelo dio a conocer que fortalecerá a lo largo de 2017 sus campañas para fomentar el consumo responsable; ya que la problemática de consumo excesivo de alcohol en México requiere, para su resolución, del involucramiento de muchos actores como autoridades, empresas, distribuidores, sociedad civil, entre otros.
De acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), en nuestro país, cerca del 30% del total de muertes por accidentes de tránsito y en la vía pública se deben al consumo excesivo de alcohol, mientras que la mortalidad más alta por accidentes viales se presenta en la población entre los 15 y 24 años. Estas estadísticas acentúan la importancia de mantener programas permanentes que apoyen y disminuyan la problemática.
Entre las acciones en pro del consumo moderado, Grupo Modelo ha promovido, en conjunto con CONADIC, el programa "Zacatecas Ciudad Modelo", el cual tiene como objetivo reducir en un 10% el consumo nocivo de alcohol en la ciudad de Zacatecas hacia el año 2020.
Para alcanzar esta meta, en 2016 las autoridades y la empresa sentaron las bases de este proyecto a través de la implementación de campañas de comunicación para fomentar la responsabilidad ciudadana, la realización de actividades en diferentes universidades del estado y la impartición de cursos de capacitación a establecimientos sobre la prohibición de venta de alcohol a menores.
Al respecto, Marcela Cristo, Directora de la Fundación Grupo Modelo, dijo que "México se ha convertido en una potencia productora en la industria cervecera y por ello es necesario trabajar en una educación más clara para consumir bebidas alcohólicas de manera responsable".
Adicionalmente, en conjunto con Cerveceros de México, la empresa promueve la campaña permanente "No te hagas güey", la cual fomenta tres objetivos concretos: 1) que los menores de edad no consuman alcohol, 2) que los padres de familia hablen con sus hijos acerca del consumo de alcohol y 3) que los tenderos no vendan alcohol a menores.
En ese sentido, la empresa ha invertido a nivel global mil millones de dólares en campañas de marketing social y programas relacionados para reducir el consumo nocivo de alcohol; además, Grupo Modelo ha desarrollado productos con contenido cero alcohol, que permite que los consumidores obtengan diferentes opciones para construir una nueva categoría de bebidas de bajo o ningún contenido alcohólico. En 2016, Grupo Modelo lanzó Corona Cero, cuya finalidad es promover una cultura de consumo moderado de alcohol.
Abundó que "Grupo Modelo seguirá fomentando el Consumo Responsable a través de cuatro iniciativas: Consumidor Modelo, Conductor Modelo, Padres Modelo y Establecimiento Modelo. Desde nuestra perspectiva, todos tenemos un compromiso social y una responsabilidad importante para jamás relacionar, por ejemplo, el consumo de una bebida alcohólica con la conducción de un automóvil o permitir que los menores de edad puedan adquirir en una tienda una cerveza".

miércoles, 31 de agosto de 2016

Revela estudio que los mexicanos, se preocupan por la ecología

TNS, agencia global de investigación de mercados, presento los resultados obtenidos de su estudio relacionado con el cuidado del medio ambiente en México.
La agencia indica que los mexicanos están cada vez más preocupados por el medio ambiente y están modificando sus hábitos pero no creen que ninguna institución; gobierno, empresas y ONG’s están haciendo lo suficiente.
Los datos obtenidos señalan que 6 de cada 10 se preocupan por este tema, más del 10% que hace 4 años. Esta preocupación va ligada a la modificación de sus hábitos en torno al medio ambiente. Cuando se compara las actividades que los mexicanos realizan actualmente contra lo que hacían en el 2011, TNS observa que en todas las categorías crece el porcentaje de personas que las realizan.
Los hábitos que presentan un mayor incremento son los relacionados con el manejo de residuos. Reciclar y arrojar basura tecnológica en contenedores creció 32% en 4 años.
Los mexicanos ya cambiaron su comportamiento y son más "verdes" pero esperan que el gobierno, las empresas y las ONGs hagan lo mismo, 7 de cada 10 mexicanos consideran que están haciendo demasiado poco por cuidar el medio ambiente.
Y no sólo lo consideran su responsabilidad, sino que 7 de cada 10 cree que es muy importante que las empresas hagan algo, casi 20% más que en 2011.

Sobre la pregunta de por qué las marcas deben de preocuparse por el medo ambiente, 6 de cada 10 considera factores verdes en su decisión de compra. Es decir, las marcas que enfocan sus esfuerzos en acciones verdes se pueden posicionar mejor dentro de su categoría y aumentar el share de su marca.
Para comprobar esta afirmación, se realizó un estudio en la categoría de jabones utilizando la herramienta de TNS, Value Manager. Este estudio permitió dimensionar los aspectos más importantes para los consumidores y simular escenarios del impacto de cada factor en el share de la marca.
Primero se detectaron los factores que son positivos al momento de decidir la compra. Es decir, si un producto no hace pruebas con animales es el factor más positivo, considerado así por 15% de la población, el segundo factor positivo es si es biodegradable, considerado por 13% de la población. Al agrupar los factores por categorías podemos detectar que el que tenga ingredientes naturales y sea biodegradable son los elementos que combinados pueden traer más beneficios a la marca.
Por otra parte, se detectaron los factores que pueden convertirse en un problema y afectar el share de la marca. El primer factor es hacer pruebas con animales, 2 de cada 10 lo consideran un factor que puede modificar su decisión de compra o elección del producto o marca. En segundo lugar está el no apoyar una causa social y en tercero el no ser biodegradable.
TNS México indica que si bien es cierto que las acciones verdes tienen un beneficio social el beneficiar a la comunidad y al medio ambiente en general, también tiene un beneficio para las marcas que sepan comunicar adecuadamente los atributos ecológicos con los que cuentan.


lunes, 15 de junio de 2015

PNUMA, la importancia del consumo responsable

Dolores Barrientos, representante del PNUMA en México y Latinoamérica habla de la importancia del consumo responsable.

martes, 21 de abril de 2015

Tres de cada cuatro consumidores dicen que las marcas tienen que ser medioambientalmente responsables

PRNewswire./ Con la celebración esta semana del 45to Día Mundial de la Tierra, GfK ha publicado los resultados de una encuesta que muestra, a nivel internacional, cuán importantes son los valores medioambientales para las personas.  
GfK preguntó a 28.000 personas en 23 países en qué medida estaban de acuerdo o en desacuerdo con afirmaciones específicas. Más de tres cuartas partes (76 por ciento) estuvo de acuerdo con que las marcas y las empresas tienen que ser medioambientalmente responsables, a la vez que poco menos de dos tercios (63 por ciento) dijo sentirse culpables cuando hacen algo que no es respetuoso del medio ambiente y que solo compran productos y servicios que apelan a sus convicciones, valores o ideales.
Esto constituye un marcado contraste con respecto a los pocos que estuvieron en desacuerdo con estas afirmaciones. Solo el seis por ciento considera que las marcas no tienen que ser medioambientalmente responsables, el 14 por ciento no se siente culpable cuando hacen algo que no es respetuoso del medio ambiente y el 11 por ciento dice que al comprar productos y servicios no se fija si los mismos responden a sus convicciones.
En un contexto tan competitivo como el actual, todo lo que las marcas puedan hacer para alinearse con sus clientes les ayudará a sobresalir y ganar lealtad. Los consumidores quieren sentirse bien acerca de la forma en que emplean su dinero, y estos resultados indican que el medio ambiente es una de las formas en que las marcas pueden ponerse en sintonía con ese deseo.
Las marcas tienen que ser medioambientalmente responsables 
A nivel internacional, más de tres cuartas partes de las mujeres (78 por ciento) y exactamente tres cuartas partes de los hombres (75 por ciento) están de acuerdo con que las marcas y las compañías tienen que ser medioambientalmente responsables en los días que corren. Esto incluye a casi tres de cada diez (28 por ciento) quienes están muy de acuerdo con esa afirmación, con las mujeres ligeramente superando a los hombres otra vez con 29 por ciento en comparación con 26 por ciento.
En lo que se refiere a los diferentes grupos de edades, la distribución es bastante pareja entre aquellos que, de forma general, están de acuerdo, con las personas de 30 a 39 años ligeramente a la cabeza con 80 por ciento, seguidas por las de 40 a 49 años (78 por ciento) y aquellas con edades de 60 años y mayores (77 por ciento). Dentro del grupo de los más jóvenes (15 a 19 años) más de dos terceras partes (69 por ciento) estuvieron de acuerdo con la afirmación, por tanto, aunque quedaron detrás de otros grupos de edades, una abrumadora mayoría está diciendo que las marcas y las compañías tienen que ser medioambientalmente responsables. Sin embargo, los grupos de edades que mostraron los mayores números diciendo que estaban muy de acuerdo con esta afirmación fueron los de 50 a 59 años (31 por ciento) y de 40 a 49 años (30 por ciento).  
Si se mira a países de forma individual, los consumidores en India e Indonesia expresaron la mayor aprobación, de forma general, con esta afirmación (94 y 93 por ciento respectivamente). Incluso en aquellos países en los que la población está menos de acuerdo con esta afirmación - Japón con 58 por ciento y Suecia con 62 por ciento - vemos que bastante más de la mitad de los consumidores respaldan esta afirmación. Los países que mostraron la mayor intensidad de apoyo (aquellos que estuvieron muy de acuerdo con que las marcas tienen que ser medioambientalmente responsables) fueron Brasil con 47 por ciento, Turquía con 46 por ciento y Rusia con 40 por ciento de los consumidores.
Sentimiento de culpa
En cuanto a la pregunta acerca de la responsabilidad personal, casi dos terceras partes (63 por ciento) de los consumidores a nivel internacional dijeron que se sentían culpables cuando hacen algo que no es respetuoso del medio ambiente, incluyendo el 17 por ciento que estuvo muy de acuerdo con que ese era el caso. Una vez más las mujeres superaron ligeramente a los hombres, con 64 por ciento de ellas de acuerdo en total y 18 por ciento muy de acuerdo, en comparación con los hombres con 61 por ciento en total y 15 por ciento muy de acuerdo.
El desglose por grupos de edades muestra una distribución muy uniforme, que va desde el 58 por ciento de aquellos con edades de 50 años y mayores que están de acuerdo con que se sienten culpables cuando hacen algo que no es respetuoso del medio ambiente, hasta el 65 por ciento de todos los del grupo con edades de 20 a 39 años. Un aspecto a destacar es que los del grupo de 15 a 19 años muestran el mayor porcentaje que está muy de acuerdo con que se sienten personalmente culpables cuando hacen algo que no es respetuoso del medio ambiente (18 por ciento). Esto indica una mayor concientización entre los adolescentes acerca de que la protección del medio ambiente es una responsabilidad personal, en comparación con generaciones anteriores.
En lo que respecta a países, India e Indonesia volvieron a encabezar los números de aquellos que se sienten culpables cuando hacen algo que no es medioambientalmente correcto, con 85 y 83 por ciento respectivamente, mientras que Corea del Sur (41 por ciento), Polonia (38 por ciento) y Suecia (37 por ciento) quedaron rezagados. Pero es en India y Brasil (35 por ciento en ambos casos) donde apreciamos el mayor porcentaje de personas que declaran que están muy de acuerdo acerca de la culpabilidad medioambiental.
Comprar solo lo que apele a sus convicciones
Los hombres y las mujeres están completamente igualados (63 por ciento cada grupo) cuando dicen que están de acuerdo con solo comprar productos y servicios que apelen a sus convicciones, valores o ideales. Pero las mujeres tienen una probabilidad ligeramente mayor de decir que están muy de acuerdo con esta afirmación, con 17 por ciento, en comparación con 15 por ciento de los hombres.
La división entre grupos de edades es ligeramente más variada, con aproximadamente dos terceras partes del grupo de 30 a 39 años (68 por ciento) y del grupo de 20 a 29 años (65 por ciento) de acuerdo de forma general, en comparación con 57 por ciento del grupo de 15 a 19 años y de aquellos con 60 años y mayores. En lo que se refiere a estar muy de acuerdo con solo comprar productos y servicios que apelen a sus convicciones, el grupo de 40 a 49 años tomó la delantera con 18 por ciento, en comparación con todos los otros grupos de edades, con 15 por ciento cada uno.
El desglose por países muestra nuevamente el liderazgo de India e Indonesia - pero esta vez India está bien a la cabeza, con 94 por ciento de acuerdo de forma general, mientras que Indonesia le sigue con 78 por ciento, igual que Ucrania. India también tiene un porcentaje considerablemente mayor de personas que están muy de acuerdo con solo comprar productos y servicios que resulten atractivos según sus convicciones, 47 por ciento, en comparación con el próximo país más cercano, Sudáfrica con 31 por ciento.

jueves, 12 de marzo de 2015

Anuncian el EcoFest para el 21 y 22 de marzo en el Corredor Cultural “Álvaro Obregón”

En conferencia de prensa, se anunció que la sexta edición del Ecofest se celebrará el 21 y 21 de marzo y en donde más de 250 expositores ofrecerán al público lo más vanguardista de productos y poder adoptar un consumo sustentable en diversos rubros.
De esta manera el Corredor Cultural Álvaro Obregón y Plaza Río de Janeiro en la Colonia Roma; serán el sitio para el acercamiento entre los asistentes y los emprendedores verdes.
Se informó que se tiene previsto asistan más de 150,000 personas, al respecto, Begoña Ortiz, directora de Las Páginas Verdes, dijo que “nuestro país no se ha quedado atrás en la oferta de productos y servicios verdes, sin embargo, todavía es grande la necesidad de dar a conocer estas propuestas y sensibilizar a los consumidores. Por lo anterior, este año el EcoFest tiene como objetivo el incidir en los habitantes de la Ciudad de México para que en cada decisión de consumo que se realice, se consideren criterios verdes.”
Entre los productos y servicios que los visitantes podrán conocer y/o adquirir se encuentran: panadería y repostería orgánica, moda experimental con materiales reciclados, chocolate orgánico, pañales ecológicos, alternativas femeninas, jugos y bebidas orgánicas, mobiliario artesanal y artículos para el hogar, promocionales y muros verdes, por mencionar algunos.
Asimismo, podrán disfrutar de una amplia oferta cultural y deportiva que incluye desde clases de yoga, espectáculos artísticos como bailes o malabares, hasta presentaciones en vivo de bandas musicales de talento nacional.
También podrán tomar talleres como “Elaborando papel reciclado”, “Jugos verdes para principiantes” y conferencias como “Ecología para niños”, “Creación de Empresas Sociales”, entre otros. Este año para acceder a los talleres y conferencias del evento, se deberá realizar un pre-­registro gratuito a través de la agenda de www.ecofest.com.mx.

Igualmente se detalló que una de las novedades más importantes de este año es que diversos establecimientos de alrededores de la zona del festival se han sumado como aliados ofreciendo actividades verdes durante la semana de EcoFest. Esto con la intención de ampliar los límites de la sustentabilidad a más espacios de la Ciudad de México. Dichos establecimientos podrán consultarse días previos al evento en el sitio oficial del evento completamente renovado.

martes, 26 de agosto de 2014

Se trabaja en favor de la salud capilar de los mexicanos

La marca Natural Beauty Care (NBC), que estará presente en Fashion Green, dio a conocer que esta marce apuesta a los productos  naturales en el cuidado y protección del medio ambiente al establecer productos naturales para la salud del cabello y que basan sus fórmulas en no dañar a los ecosistemas.
Itzúo Martín del Campo, director de la marca, en entrevista con este reportero, comentó que esta marca está dedicada al mercado de las estéticas y que en la actualidad tiene 66 distribuidores que distribuyen todo el producto en el país, especialmente en Sinaloa, NL, Jalisco, Quintana Roo, Guanajuato, Morelos, Oaxaca, que son sus principales puntos de venta.
Indicó que la marca deviene con una historia desde 1996 y que se estima es la única en su tipo en México, al ser un producto para la salud del cabello como de fomento a la conservación ambiental ya que desde su envase a sus activos son biodegradables por sus ingredientes naturales que suplen químicos de otros productos que al final dañan el cabello de las personas.
Aclaró que NBC no es ecowash, sino que es un producto que suple activos químicos por el uso de ingredientes naturales como es romero, agave azul, té verde, árnica, flor de cactus, alga marina, para dar proteína al cabello, control de caspa, hidratación, y suplimos problemas de elementos externos.
También utilizan empaques y tapas 110% biodegradables en sus cinco líneas de productos: Intensive Care, Daily Care, Style, Professional y Color Support. Además que en 2012 creó el Instituto de Investigación y Desarrollo Sustentable Manaquiri Amazonas en Brasil, donde desarrolla proyectos relacionados a la obtención de recursos naturales de la región para sus productos.
Aceptó que estos productos tienen en la actualidad un costo mayor a un shampoo tradicional, pero para remediar esta situación se les informa a sus usuarios por medio de redes sociales y sus diversos canales de venta los beneficios en su salud capilar y ello les permite saltarse la complicación de introducirte en el mercado.
“Quiero que la gente nos identifique como una marca profesional de la salud y cuyo emblema es la belleza está en lo natural como en su propia esencial –sus ingredientes naturales-. Lo cual se refleja en la Fundación que tiene NBC en Brasil y que por cada compra de productos se coadyuva en reforestar el Amazonas y encontrar los elementos activos de los productos”, dijo.
Indicó que basan sus trabajos en 6 familias de productos como son deline care, intensive care, color supoort, style, profesional, que permiten, el primero en ser productos de uso diario, tratamientos intensivos, cabello teñido, finalizados así como peinados y para productos de profesionales.
Al respecto, Itzúo Martín del Campo, director de la marca indicó que “este evento es una gran iniciativa que conjunta moda y medio ambiente, y estas acciones ayudan a despertar la conciencia en materia de uso de productos sustentables.

Esta empresa estará en Fashion Green con equipo técnico para coadyuvar en la producción y arreglo de los modelos de pasarela de esos días y trabajar con líneas de diseño como Joshua Herrera, Santa Rosa y Fernando Melo, etc., Además que estiman en próximas fechas participar en expos de belleza en Jalisco y el DF, así como otros eventos con visión cultural y ambiental. 

sábado, 26 de abril de 2014

Debe impulsarse el consumo responsable en México

De acuerdo a la investigadora de la Universidad del Medio Ambiente, ubicada en Valle de Bravo, Edomex, Paloma Somohano, en la actualidad es esencial que en México se impulse el consumo responsable ya que de esta forma se podrá contar con más productos para responder a las necesidades de la sociedad.
Indicó que los consumidores son en gran parte responsables de la reducción de los impactos ambientales. Por esta razón, es importante conocer el impacto que tiene el consumo en el medio ambiente por consecuencia en la sociedad.
Ejemplificó que en la actualmente, el precio unitario por los bienes y servicios que se consumen no refleja los costos totales (costos ambientales pagados por las generaciones actuales y futuras). Citó que el Global Footprint Network, indica que con el ritmo global de consumo requieren un total de 1.5 planetas para operar.
Para evitar el deterioro de los ecosistemas del planeta, algunos cambios son esenciales: desde las costumbres, valores, los precios de las materias primas y tecnologías de producción utilizadas. Aunque la tendencia actual es fuerte y poderosa, el resultado del modelo actual debe obligar a las empresas a reinventarse.
De acuerdo con una encuesta realizada por McKinsey, ya en 2008, 87% de los consumidores en los Estados Unidos afirmaban estar preocupados por los impactos ambientales de los productos que compran. Además, un tercio de los encuestados con interés en comprar productos más ecológicos no sabe cómo desarrollar los comportamientos específicos de consumo necesarios. Sin embargo, al producirse la compra de productos ecológicos, no más del 33% de los consumidores compra productos con bajo impacto ambiental.
Esto nos lleva a las siguientes observaciones: Para la toma de consciencia es indispensable que los consumidores sepan de la existencia del producto, pues muchos no conocen todas las opciones disponibles. Además que los consumidores deben creer que el producto es eficaz, pues todavía muchos creen que los productos ecológicos son menos eficaces que los demás.
Un buen ejemplo de una iniciativa de cooperación destinada a un compromiso de los productores y de los consumidores hacia prácticas más responsables es el Pacto Mundial (United Nations Global Compact), que tiene como principales actores a los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y el sector privado, dada la gran disponibilidad de los productos en el mercado y falta de información acerca de mejores prácticas, riesgos e impactos entre otros.

Por tal razón algunas de las acciones que los consumidores pueden realizar para dirigir sus decisiones de compra hacia productos verdes puede ser el reciclado; si no contiene embalaje en exceso; si es tóxico y es biodegradable; reduce el consumo de otros materiales o productos; contiene componentes orgánicos; si tiene certificaciones ambientales, entre otros aspectos.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Fue todo un éxito el Ecofest

Hace unos días el paseo de la Reforma, se vistió de verde con la celebración del EcoFest, el festival ambiental de la ciudad de México, que es organizado por Las Páginas Verdes y que registro una gran afluencia y que de acuerdo a sus organizadores se contabilizaron poco más de 150 mil visitantes en sus dos días de actividades y que pudieron tanto saber más sobre temas y productos ambientales, como así adquirir artículos sostenibles de 250 emprendedores mexicanos presentaron sus productos y servicios sustentables como alternativa a la oferta tradicional.
Esto supero con mucho a la edición pasada que tuvo 60,000 visitantes, además que en este año se generó un 3% menos de residuos durante el festival. A través de la correcta separación, los siguientes materiales recolectados serán enviados a los centros de acopio correspondientes.
Aunado que se registro que 6,400 personas tomaron un taller o conferencia con temas de sustentabilidad. Sin olvidar la presencia de 6 grandes marcas que formaron parte de los patrocinadores que hicieron del evento una realidad: Volkswagen con su programa Think Blue, HP con su campaña Planet Partners, Coca-Cola México, SCA ofreciendo su alternativa de papel higiénico Opción Verde, Fomento Ecológico Banamex y Rubbermaid.
Igualmente que con la presencia y difusión realizada en los medios e comunicación se estiman más de 15 millones de personas impactadas, sin olvidar el papel de los 2 voceros del evento: Gonzalo García Vivanco y Claudia Lizaldi.
Al respecto, Paulina Moreno, directora de Las Páginas Verdes, dijo que la idea fue difundir el consumo sustentable y que los consumidores tengan una excelente oferta de productos y servicios verdes de emprendedores mexicanos.
Ya que los grandes cambios sociales siempre empiezan con acciones que cada persona realiza en su vida diaria; EcoFest es el espacio perfecto para informarse, aprender y experimentar cómo cuidar al medio ambiente desde distintos ángulos.

A su vez, la conductora Claudia Lizaldi platicó que “formar parte de EcoFest 2014 me llena de alegría, pues me siento identificada con lo que promueve el evento; el consumo sustentable es una decisión que he incorporado a mi vida y a la de mi familia. Invito a que las personas que asistan a este increíble festival, conozcan la oferta de productos y servicios verdes y aprovechen la agenda para construir un estilo de vida 100% sustentable”.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Se anuncia la quinta edición de EcoFest en paseo de la Reforma

En conferencia de prensa se presentó la quinta edición del EcoFest que contará con presencia de 250 expositores de diversos sectores que se caracterizan por sus productos y servicios ambientales y que en este año estarán exponiendo en Paseo de la Reforma, con base a un convenio de colaboración con la delegación Cuauhtémoc, el evento se llevará a cabo el 22 y 23 de marzo.
Este evento se colocará desde la Glorieta de la Diana y la Glorieta de la Palma, al cual se prevé asistan más de 60,000 personas, y se cuente además con exposiciones y pláticas de unas  10 ONG´s ambientales así como grandes organizaciones comprometidas con el mejoramiento del medio ambiente.
Se informó que entre los productos y servicios que se podrán encontrar destacan los cosméticos vegetales y orgánicos, moda experimental con materiales reciclados, chocolate orgánico, juguetes ecológicos, joyería ecológica, muros verdes, eco-velas, muebles de cartón, bebidas y alimentos orgánicos, así como disfrutar de una amplia oferta cultural y deportiva que incluye desde clases de capoeira, espectáculos artísticos con bailes y malabares, hasta presentaciones en vivo de bandas musicales que utilizarán energía generada por bicicletas. También podrán tomar talleres como “Aprende a leer etiquetas de belleza“, “Haz tu juguete sustentable”, “Transforma tu basura en alimentos”, entre otros.
En comunicado de prensa se detalló que EcoFest es la manera en que el directorio de productos y servicios sustentables Las Páginas Verdes se acerca a la población en general y que se busca con este tipo de actividades el dejar una huella de cambio de actitud ante la vida y ser menos impactadores en la sustentabilidad de la ciudad y del planeta. Para que así se tome conciencia de tener hábitos de consumo que contribuyen con el cuidado y la preservación del medio ambiente.
Se dio a conocer que cada año, este evento ha registrado un crecimiento al pasar de 120 expositores en su primera edición a casí 250 en esta sexta edición, y de acuerdo a Paulina Moreno, directora de Las Páginas Verdes, se ha tratado de replicar este ejemplo en algunas entidades, pero espera que ello se dé poco a poco.
Indicó que “México ha mostrado que cuenta con excelentes emprendedores que ofrecen productos y servicios verdes de gran calidad. Sin embargo, aún es necesario darlos a conocer y sensibilizar a los consumidores respecto al cuidado del medio ambiente a través de las compras sustentables”.  Añadió que por eso EcoFest se ha propuesto como principal meta hacer que los habitantes de la Ciudad de México se informen acerca de los productos y servicios ecológicos que pueden adquirir.
En la edición de este año se tendrá como voceros a los actores y conductores de televisión Gonzalo García Vivanco y Claudia Lizaldi, que mencionaron lo vital que es fomentar en los niños el cuidado al medio ambiente y que Ecofet es una gran opción para hacerlo, pues todo se presenta de una forma muy divertida y accesible el mundo de la sustentabilidad.
Por su parte, el delegado de Cuauhtemoc, Alejandro Fernández comentó que la demarcación a su cargo es un espacio importante para la economía del país. Diariamente la visitan más de 5 millones de personas y 2 millones de vehículos, lo que implica un gran consumo de recursos naturales y una elevada generación de residuos.

Por tal razón es que se apoyó a esta iniciativa y que se le brindarán todas las facilidades posibles para su realización y así poder trascender a la "moda ecologista" y caminar junto con la ciudadanía hacia la Corresponsabilidad Ambiental, mediante la implementación de acciones dirigidas al manejo de residuos sólidos; impulso a la agricultura urbana; tenencia responsable de animales de compañía; manejo adecuado de áreas verdes, y la promoción y adopción de medidas para un uso eficiente del agua y energía.  Dicho evento comienza el 22 de marzo a las 10 am, y concluirá el domingo 23 de marzo a las 17pm. 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Se busca que México tenga un consumo y compras sustentables

De acuerdo a la Embajada Británica en México se impulsa un proyecto con el apoyo de Carbon Trust, organización británica líder en el mundo que ayuda a los países, empresas, gobiernos, sector público y organizaciones en la elaboración o reorientación de sus escenarios de huella de carbono de los productos, siendo el objetivo del mismo la promoción de compras sustentables entre consumidores, compañías y el gobierno mexicano.
El comienzo de este proyecto se llevó a cabo en las instalaciones de la Semarnat, en donde Richard Shackleton, Primer Secretario de Cambio Climático, Energía y Crecimiento Bajo en Carbono de la Embajada Británica en México, dio comienzo a la promoción de las compras sustentables entre consumidores, compañías y el gobierno de México. Programa que consta de cuatro partes: Desarrollo de un marco metodológico idóneo para cuantificar la huella de carbono de productos mexicanos; Desarrollo de un mecanismo de certificación y etiquetado; Fase piloto y; Diseminación de la fase piloto para asegurar el máximo impacto del proyecto.
En comunicado de prensa se informó que se espera que dicha iniciativa  incremente la competitividad internacional y la eficiencia económica de la industria mexicana a través de una producción más sustentable, capaz de enfrentar los retos que plantea la industria global.
Carbon Trust apoyará con su experiencia en el diseño e implementación exitosos de proyectos de eco-etiquetado para desarrollar un escenario adaptado a las necesidades y condiciones de México.
Esta iniciativa será financiada a través del Fondo de Prosperidad de la Embajada Británica. Este fondo busca impactar políticas públicas a través de un enfoque integral que asegure la implementación de medidas de competitividad, transparencia, ambientales, y energéticas, mientras  se promueve un crecimiento económico para ambos países. La fecha límite para la entrega del Proyecto concluido es el 31 de marzo de 2014.
Todo ello se busca este inmerso en el impulso del crecimiento verde que se busca impulsar en el país; con el apoyo del Reino Unido en donde la economía verde se valúa en alrededor de 122.2 mil millones de libras; las exportaciones de productos verdes han crecido 4% anual en los últimos tres años, y según la Confederación de Industriales Británicos en 2011 los negocios verdes contribuyeron al crecimiento económico del Reino Unido en una tercera parte.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Se busca crear la cultura del consumo responsable


Juan Carlos Machorro
En Papalote Museo del Niño, se llevo a cabo la inauguración de una tienda de autoservicio dirigida exclusivamente a los niños para que por medio de juegos, puedan hacerse de la cultura de un consumo responsable y adquieren el conocimiento de sólo comprar lo que en verdad se necesita y no crecer con el frenesí del consumismo que se padece en diversos sitios.
Esta iniciativa de Papalote, la Fundación Walmart establece que los niños desde muy pequeños aprendan a comprar como un adulto al asistir al supermercado y hagan uso de tabletas electrónicas y aplicaciones únicas para aprender a cuidar la alimentación y el medio ambiente, esto por medio de una aportación de 3 millones de pesos.
Por medio de esta tableta electrónica y una aplicación creada por Papalote, los niños elegirán una lista de compra para elaborar el platillo que más les guste, como entomatadas, ensalada de arroz, pan francés con fruta, picadillo y taquitos de pollo, entre otros. Además deberán comprara productos de higiene personal como cepillo de dientes, jabón para manos, servilletas y detergente para la limpieza del hogar.
Walmart buscará replicar este mensaje con una edición especial de las bolsas verdes/papalote, la cual, invitará a los clientes en 123 tiendas de todo el país, a conocer la exhibición. En la etiqueta de la bolsa, habrá un cupón válido para una entrada gratis al Museo en la compra de dos adquisiciones. Dicha edición especial estará disponible del 15 de noviembre al 16 de diciembre de este año y en el mes de enero del 2013.
Luis Gómez, director de la Fundación Walmart en entrevista con Mi Ambiente, dijo que los niños deben conocer el valor nutrimental de aquello que consumen y que los niños tengan iniciativas de compra inteligente y la elección de compra es siempre de ellos.

“El consumo responsable tiene que ver con que cada uno sepa que necesita y adquiera los productos que le permitan mejorara su calidad de vida y el mismo consumidor sepa hacer sus elecciones de productos y que la alimentación puede ser muy nutritiva a buenos precios no todo debe ser de un manjar a altos costos y se busca que ahorren y su capacidad tenga mayor acceso a todo tipo de bienes”.
Asimismo, explicó que en los adultos se busca impactar por diversos ángulos como es la bolsa verde en los supermercados para evitar el consumo de bolsas de plástico y que de esta forma se contribuya al cuidado del medio ambiente; y esto es el inicio de una cultura del reciclado en el país.
Por su parte, Dolores Béistegui, director del Papalote, comentó que estamos convencidos de que, a través del juego,  los niños pueden empezar a conocer y a experimentar las implicaciones de tomar decisiones de compra que los llevarán a ser un consumidor responsable.
Tras el recorrido de los menores en el ala abierta en las instalaciones del Papalote, se pretende que los menores descubran que después de consumir cada producto, quedan empaques y envolturas que se pueden reciclar y reutilizar para hacer nuevos artículos y proteger al planeta.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Reutilizar, una opción en la industria de la vivienda

En México se generan al día 100 mil 800 toneladas de basura, lo que obliga a aprender más de las técnicas de reciclaje o mejor aún, de las de reducción y reutilización.
Reciclar debería ser ya un hábito para los 112 mil 337 habitantes del país, pero antes del reciclaje existen dos acciones amigables para el medio ambiente que no tienen tanta difusión y que son incluso más benéficas que esta primera opción.
La reducción se refiere a disminuir el uso de ciertos materiales que son altamente contaminantes y de difícil o nulo reaprovechamiento, como es el caso del unicel, que tarda hasta 100 años en degradarse, es decir, en que su estructura se divida en moléculas mínimas, porque no desaparece del todo.
Según datos de la Semarnat, las botellas de plástico pueden tardar desde 100 hasta mil años en degradarse dependiendo de si están al aire libre o enterradas, por lo que su reutilización en la edificación es una opción viable al representar un ahorro en materiales de construcción y el transporte de los mismos, además del re aprovechamiento de 90 botellas por metro cuadrado, que tienen cualidades de resistencia al aire, al sol y otorgan propiedades térmicas y acústicas a la vivienda.
Según las proyecciones elaboradas por el Conapo la población seguirá creciendo hasta alcanzar cerca de 130 millones en el año 2040, lo que incrementa también la necesidad de servicios y viviendas, punto de oportunidad para el Pet-ladrillo, con el que a decir de la arquitecta Gama, podrían edificar más de un millón y medio de viviendas en el país al año, empleando el 10 por ciento de los desechos sólidos urbanos que son susceptibles de reciclarse en la edificación.

jueves, 9 de junio de 2011

Financiamiento de la Transición Energética Sostenible: Un "Smart" El papel de Hacienda Pública Internacional

La Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé que entre 2011 y 2035, un promedio de EE.UU. 316 mil millones dólares se necesitarán anualmente para limitar las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero a 450 partes por millón, en consonancia con la meta acordada internacionalmente de limitar el calentamiento mundial a 2 º C encima de los niveles pre-industriales. La AIE también estima que un 80 por ciento de la capacidad eléctrica nueva dentro de las próximas décadas serán instalados en los países en desarrollo. A pesar de estos países ya están invirtiendo masivamente en las tecnologías de energía renovables, el apoyo internacional es necesario para hacer esta transición sucede a la velocidad necesaria para estabilizar el clima mundial.
La asistencia para el desarrollo de las energías renovables en los países en desarrollo aumentó a más de 13 mil millones en 2010, y los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) están aumentando su financiación para las energías renovables. Un informe conjunto MDB al G8 identificó 4,2 mil millones en inversiones en energía renovable en 2009, y otros 4.9 mil millones para préstamos para políticas de desarrollo relacionadas con el clima. De acuerdo a los objetivos estratégicos de los BMD y el canal actual, la financiación de las energías renovables se prevé que aumente a 5,9 mil millones dólares en 2012, con un adicional de 4,600 millones para préstamos para políticas de desarrollo relacionadas con el clima.

Sin embargo, estos flujos financieros constituyen sólo una pequeña parte de la financiación necesaria. Este déficit ha provocado un debate sobre el "más inteligente" el uso de estos fondos. Muchos expertos sostienen que los fondos públicos deben ser utilizados principalmente como una herramienta de palanca para movilizar el capital comercial suficiente y construir mercados comercialmente sostenible.
El Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de financiación ha señalado la importancia del gasto de los recursos públicos con prudencia. fondos públicos deben apoyar las actividades que crean las condiciones para el desarrollo del sector. Esto movilizar financiamiento comercial, la creación de mercados sostenibles para las tecnologías de mitigación de gases de efecto invernadero, y desarrollar las condiciones para un crecimiento sostenible, endógeno del sector.

viernes, 3 de junio de 2011

Consumo irresponsable en países desarrollados

El consumo mundial de recursos naturales podría triplicarse desde ahora al 2050, a 140 mil millones de toneladas por año, si no se toman medidas drásticas para frenar la sobreexplotación, advirtió la ONU.
El programa de la ONU para el medioambiente (PNUD) subraya en un informe que las reservas a buen precio y calidad de ciertos recursos esenciales como el petróleo, el oro y el cobre se están agotando. Con una población de 9 mil 300 millones de personas esperada para el año 2050 y con países en desarrollo cada vez más prósperos, el PNUE advirtió que las perspectivas de niveles de consumo cada vez más elevadas van mucho más allá de lo que es probablemente viable.
El informe indica que los gobiernos deben hacer más con menos, y de manera más rápida que el ritmo de crecimiento económico. Actualmente, en los países desarrollados, una persona consume en promedio 16 toneladas de minerales, combustibles fósiles y biomasa por año, contra 4 toneladas en India, según el informe.