Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de abril de 2021

Factible conocer el pasado continental de mexicanos

Europa se está reactivando y es el momento perfecto para que las personas que desean disfrutar de los beneficios de esta región se animen a conocer las opciones que les darían el pase directo a vivir a esa región del mundo.

Al respecto, muchos mexicanos y latinoamericanos en general, tienen posibilidad de averiguar los orígenes de su familias de varias generaciones en el pasado y, en muchas ocasiones, poder localizar orígenes europeos de sus antepasados. 

En este sentido, Goy Gentile, la firma especializada en Derecho Migratorio, se ha enfocado desde hace un par de décadas en ayudar a miles de personas a tramitar la nacionalidad europea. El despacho analiza las diversas leyes latinoamericanas y europeas para brindar una visión global de cada caso de inmigración.

Lucía Goy Mastromiechele, fundadora de la firma de abogados, comentó que el procedimiento para adquirir una doble nacionalidad es bastante sencillo. Primero que todo necesita la persona es comprobar que tiene origen sefardí (España o Portugal) y una vez lo confirmado debe seguir los siguientes pasos: Obtener el certificado de las Comunidades Judías; Aplicar al Ministerio de Justicia portugués; Esperar a la resolución favorable y emisión del acta de nacimiento portugués;  y Recoger pasaporte portugués de cualquier consulado portugués.

Sobre la duda de saber si la gente saber que tiene doble nacionalidad, se puede averiguar al tener su árbol genealógico, “con ello podemos determinar si existe origen y por tanto obtener la nacionalidad portuguesa”.



Si alguien desconoce el pasado y sólo tiene datos de dos o tres generaciones antes, y saber más sobre su origen, indicó que “al aplicante le animamos a que nos envíen el árbol con esa información (de hecho, la mayoría de las personas solo tienen esa información). Nuestro equipo de historiadores expertos en la materia lo revisarán y determinarán si existen posibilidades (y de dónde surgió su apellido y origen). Por supuesto, en cuanto más información, mejor, pero podemos trabajar”.

“Hasta el momento hemos procesado más de dos mil casos de nacionalidades, de clientes de origen sefardí de más de 15 países. La tasa de éxito de los casos que llevamos a nivel legal es prácticamente inmejorable”, explica Lucía Goy.

Tener origen sefardí es común en toda Latinoamérica, también se tiene una gran cantidad de descendencia judía en México.

martes, 21 de abril de 2015

Tres de cada cuatro consumidores dicen que las marcas tienen que ser medioambientalmente responsables

PRNewswire./ Con la celebración esta semana del 45to Día Mundial de la Tierra, GfK ha publicado los resultados de una encuesta que muestra, a nivel internacional, cuán importantes son los valores medioambientales para las personas.  
GfK preguntó a 28.000 personas en 23 países en qué medida estaban de acuerdo o en desacuerdo con afirmaciones específicas. Más de tres cuartas partes (76 por ciento) estuvo de acuerdo con que las marcas y las empresas tienen que ser medioambientalmente responsables, a la vez que poco menos de dos tercios (63 por ciento) dijo sentirse culpables cuando hacen algo que no es respetuoso del medio ambiente y que solo compran productos y servicios que apelan a sus convicciones, valores o ideales.
Esto constituye un marcado contraste con respecto a los pocos que estuvieron en desacuerdo con estas afirmaciones. Solo el seis por ciento considera que las marcas no tienen que ser medioambientalmente responsables, el 14 por ciento no se siente culpable cuando hacen algo que no es respetuoso del medio ambiente y el 11 por ciento dice que al comprar productos y servicios no se fija si los mismos responden a sus convicciones.
En un contexto tan competitivo como el actual, todo lo que las marcas puedan hacer para alinearse con sus clientes les ayudará a sobresalir y ganar lealtad. Los consumidores quieren sentirse bien acerca de la forma en que emplean su dinero, y estos resultados indican que el medio ambiente es una de las formas en que las marcas pueden ponerse en sintonía con ese deseo.
Las marcas tienen que ser medioambientalmente responsables 
A nivel internacional, más de tres cuartas partes de las mujeres (78 por ciento) y exactamente tres cuartas partes de los hombres (75 por ciento) están de acuerdo con que las marcas y las compañías tienen que ser medioambientalmente responsables en los días que corren. Esto incluye a casi tres de cada diez (28 por ciento) quienes están muy de acuerdo con esa afirmación, con las mujeres ligeramente superando a los hombres otra vez con 29 por ciento en comparación con 26 por ciento.
En lo que se refiere a los diferentes grupos de edades, la distribución es bastante pareja entre aquellos que, de forma general, están de acuerdo, con las personas de 30 a 39 años ligeramente a la cabeza con 80 por ciento, seguidas por las de 40 a 49 años (78 por ciento) y aquellas con edades de 60 años y mayores (77 por ciento). Dentro del grupo de los más jóvenes (15 a 19 años) más de dos terceras partes (69 por ciento) estuvieron de acuerdo con la afirmación, por tanto, aunque quedaron detrás de otros grupos de edades, una abrumadora mayoría está diciendo que las marcas y las compañías tienen que ser medioambientalmente responsables. Sin embargo, los grupos de edades que mostraron los mayores números diciendo que estaban muy de acuerdo con esta afirmación fueron los de 50 a 59 años (31 por ciento) y de 40 a 49 años (30 por ciento).  
Si se mira a países de forma individual, los consumidores en India e Indonesia expresaron la mayor aprobación, de forma general, con esta afirmación (94 y 93 por ciento respectivamente). Incluso en aquellos países en los que la población está menos de acuerdo con esta afirmación - Japón con 58 por ciento y Suecia con 62 por ciento - vemos que bastante más de la mitad de los consumidores respaldan esta afirmación. Los países que mostraron la mayor intensidad de apoyo (aquellos que estuvieron muy de acuerdo con que las marcas tienen que ser medioambientalmente responsables) fueron Brasil con 47 por ciento, Turquía con 46 por ciento y Rusia con 40 por ciento de los consumidores.
Sentimiento de culpa
En cuanto a la pregunta acerca de la responsabilidad personal, casi dos terceras partes (63 por ciento) de los consumidores a nivel internacional dijeron que se sentían culpables cuando hacen algo que no es respetuoso del medio ambiente, incluyendo el 17 por ciento que estuvo muy de acuerdo con que ese era el caso. Una vez más las mujeres superaron ligeramente a los hombres, con 64 por ciento de ellas de acuerdo en total y 18 por ciento muy de acuerdo, en comparación con los hombres con 61 por ciento en total y 15 por ciento muy de acuerdo.
El desglose por grupos de edades muestra una distribución muy uniforme, que va desde el 58 por ciento de aquellos con edades de 50 años y mayores que están de acuerdo con que se sienten culpables cuando hacen algo que no es respetuoso del medio ambiente, hasta el 65 por ciento de todos los del grupo con edades de 20 a 39 años. Un aspecto a destacar es que los del grupo de 15 a 19 años muestran el mayor porcentaje que está muy de acuerdo con que se sienten personalmente culpables cuando hacen algo que no es respetuoso del medio ambiente (18 por ciento). Esto indica una mayor concientización entre los adolescentes acerca de que la protección del medio ambiente es una responsabilidad personal, en comparación con generaciones anteriores.
En lo que respecta a países, India e Indonesia volvieron a encabezar los números de aquellos que se sienten culpables cuando hacen algo que no es medioambientalmente correcto, con 85 y 83 por ciento respectivamente, mientras que Corea del Sur (41 por ciento), Polonia (38 por ciento) y Suecia (37 por ciento) quedaron rezagados. Pero es en India y Brasil (35 por ciento en ambos casos) donde apreciamos el mayor porcentaje de personas que declaran que están muy de acuerdo acerca de la culpabilidad medioambiental.
Comprar solo lo que apele a sus convicciones
Los hombres y las mujeres están completamente igualados (63 por ciento cada grupo) cuando dicen que están de acuerdo con solo comprar productos y servicios que apelen a sus convicciones, valores o ideales. Pero las mujeres tienen una probabilidad ligeramente mayor de decir que están muy de acuerdo con esta afirmación, con 17 por ciento, en comparación con 15 por ciento de los hombres.
La división entre grupos de edades es ligeramente más variada, con aproximadamente dos terceras partes del grupo de 30 a 39 años (68 por ciento) y del grupo de 20 a 29 años (65 por ciento) de acuerdo de forma general, en comparación con 57 por ciento del grupo de 15 a 19 años y de aquellos con 60 años y mayores. En lo que se refiere a estar muy de acuerdo con solo comprar productos y servicios que apelen a sus convicciones, el grupo de 40 a 49 años tomó la delantera con 18 por ciento, en comparación con todos los otros grupos de edades, con 15 por ciento cada uno.
El desglose por países muestra nuevamente el liderazgo de India e Indonesia - pero esta vez India está bien a la cabeza, con 94 por ciento de acuerdo de forma general, mientras que Indonesia le sigue con 78 por ciento, igual que Ucrania. India también tiene un porcentaje considerablemente mayor de personas que están muy de acuerdo con solo comprar productos y servicios que resulten atractivos según sus convicciones, 47 por ciento, en comparación con el próximo país más cercano, Sudáfrica con 31 por ciento.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Reino Unido lanza programa para salvar al Tigre

El Reino Unido anunció el lanzamiento de un programa para proteger y recuperar los tigres salvajes mediante la reducción de la demanda de sus huesos y otras partes del cuerpo.
Esto como parte del apoyo ingles al programa Tigre Recuperación Global (GTRP), aprobado por los 13 países del área de distribución en el 'Tigre Cumbre celebrada en San Petersburgo en 2010 y se hizo antes de la Conferencia de Londres sobre la fauna ilegal Comercio tiene lugar actualmente y auspiciada por el secretario de Asuntos Exteriores británico, William Hague. 
Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores y de la Commonwealth la Oficina del Gobierno del Reino Unido para África, Mark Simmonds, comentó que "la conferencia es acerca de reunir a los líderes del mundo para encontrar respuestas reales a la devastación causada por el crimen de la fauna. Esto es algo que trae miseria incalculable a la gente a través de África, y se alimenta la inestabilidad regional e internacional. Por encima de todo, es un terrible acto que ponga en peligro especies y amenaza totalidad de los ecosistemas. Es por eso que este gobierno está financiando TRAFFIC para ayudar a reducir la demanda de productos de tigre. Espero que la conferencia, junto con el excelente trabajo realizado por el tráfico, animará a otros a proteger este hermoso animal antes de que sea demasiado tarde ".
Este anuncio vino como nuevas figuras y fotografías fueron liberados de relieve la situación crítica que enfrenta tigres salvajes de la caza furtiva de actividades. Según una nueva investigación llevada a cabo por TRAFFIC, partes de 1.537 tigres han sido incautados en el comercio ilegal en 13 países del área de distribución en los 14 años transcurridos entre 2000 y 2013. Las cifras equivalen a 110 partes Tiger objeto de trata por año, o dos por semana.
Las cifras alarmantes fueron anunciadas como nuevas fotografías de los cazadores furtivos que intentan vender los huesos de tigre fueron puestos en libertad. Las imágenes fueron tomadas el mes pasado en la provincia de Labuhanbatu, Sumatra, Indonesia Tiger por los conservacionistas se hacen pasar por compradores.
Los cazadores furtivos afirmaron haber atrapado y se venden los huesos y otras partes del cuerpo de los Tigres en tres ocasiones desde 2012. Les dijeron a los investigadores encubiertos de la piel, los dientes y las garras se venden por separado, ya que eran más valiosos.
Por su parte, dijo Steven Amplio, Director Ejecutivo de TRAFFIC, dijo que "la presión de la caza furtiva incesante es constante, pero sin descanso empujando el de Sumatra y otras poblaciones de tigres salvajes hacia el mismo destino que los de Bali y Java".

Y añadió que "a medida que las investigaciones más recientes de TRAFFIC y estas fotografías de Indonesia demuestran, aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar el primer paso crítico para lograr el objetivo general GTRP de duplicar el número de tigres salvajes para 2022, la de garantizar Cero caza furtiva de tigres salvajes". 
De acuerdo a datos oficiales, en Asia, los números de tigres salvajes se han desplomado de un estimado de 100 000 animales a la vuelta del siglo 20 a tan sólo 3.200 en la actualidad. Específicamente en Indonesia no se cree que son menos de 500 tigres salvajes se fueron, todo en la isla de Sumatra. Tigres se extinguieron en las islas indonesias de Bali en los años 1940 y Java en la década de 1970.
Finalmente, en comunicado de prensa, Andrey Kushlin, gerente de Programa, Iniciativa Mundial del Tigre, del Banco Mundial, indicó que “a medida que los países del área de distribución han intensificado los esfuerzos nacionales y avances medibles en la aplicación del Programa de Recuperación Tiger Global desde la Cumbre de Tigre en 2010, reducción de la demanda es un elemento de apoyo global que ha tomado tiempo para conseguir de la tierra".

lunes, 3 de febrero de 2014

Entregan Premio Príncipe de Gales para la Sustentabilidad

El casa real del Príncipe de Gales, anunció el nombre del ganador del Premio al Joven Emprendedor para la Sustentabilidad, ello en el Palacio de Buckingham, en donde estuvo presente el CEO de Unilever, Paul Polman y el profesor Sir Leszek Borysiewicz, Vicerrector de la Universidad de Cambridge.
El ganador fue seleccionado de entre siete finalistas de todo el mundo, que concursaron para el Premio Vida Sustentable de Unilever. Unilever y el Programa de Cambridge para el Liderazgo en Sustentabilidad (CPSL, por sus siglas en inglés) que lanzaron la primera edición del Premio Vida Sustentable para Jóvenes Emprendedores en septiembre de 2013.
Siendo Gamal Albinsaid, de Indonesia, quien recibió el premio de 50 mil euros como apoyo financiero además de una tutoría hecha a la medida de las necesidades de su proyecto, de manos de su alteza real, el Príncipe de Gales.
Cabe destacar que entre los finalistas estuvo el mexicano Manuel Wiechers, joven emprendedor social quien desarrolló el proyecto Iluméxico, una empresa social que provee sistemas de energía solar a las localidades más alejadas y en situación vulnerable. A través de centros que brindan atención, servicio y mantenimiento a los usuarios. El también cofundador y director de operaciones, precisó que su compañía atiende a cerca de 4 mil hogares que sufren de escasez eléctrica en 11 estados del país entre los que se encuentran Veracruz, Campeche, Guerreo, Oaxaca y Puebla.
Este programa internacional está diseñado para inspirar a los jóvenes de todo el mundo a enfrentar temas ambientales, sociales y de salud. La competencia, que se llevó a cabo en la plataforma Ashoka, que busca el emprendimiento social, invitó a empresarios de 30 años o menos, a presentar soluciones inspiradoras, prácticas y tangibles para ayudar a asegurar que la vida sustentable se convierta en algo cotidiano. Más de 500 participantes de 90 países enviaron sus propuestas para concursar en la primera edición de este programa.
En dicha ceremonia el Príncipe de Gales, dijo que “quiero expresar mis más sinceras felicitaciones a Gamal Albinsaid por su iniciativa tan maravillosa. Este joven líder ha desarrollado una iniciativa que tiene el potencial de alterar la forma en la que se prestan los servicios comunitarios en beneficio de las personas más pobres de la región. Es un programa realmente innovador que aborda dos problemas a la vez: la administración y la reutilización de los residuos, así como la prestación de un seguro y servicios de salud a las comunidades necesitadas”.
Por su parte, Paul Polman, CEO de Unilever, dijo que “no existe un grupo más importante al que pudiéramos involucrar que el de la gente joven. Los jóvenes conforman la mitad de la población mundial y serán quienes impulsen el desarrollo sustentable del futuro. Ha llegado el momento en el que los jóvenes emprendedores se deben levantar para desarrollar un negocio que realmente puede lograr hacer una gran diferencia”.
Añadió que “todos sabemos que el Príncipe de Gales, es un apasionado del desarrollo sustentable y un entusiasta defensor de las empresas juveniles y de los jóvenes emprendedores. Quiero expresar mi agradecimiento a su alteza real por su liderazgo en apoyar estos premios y por aceptar que pusiéramos su nombre al premio mayor en su honor”.
La convocatoria para el nuevo programa saldrá a principios del verano de 2014 y los jóvenes emprendedores que deseen participar pueden inscribirse en la plataforma a través de Ashoka Changemakers (Creadores del Cambio) en Unilever Sustainable Living Young Entrepreneurs Awards | Changemakers.