PRNewswire./ Con la celebración esta semana del 45to Día
Mundial de la Tierra, GfK ha publicado los resultados de una encuesta
que muestra, a nivel internacional, cuán importantes son los valores
medioambientales para las personas.
GfK preguntó a 28.000 personas en 23 países en qué medida estaban de
acuerdo o en desacuerdo con afirmaciones específicas. Más de tres
cuartas partes (76 por ciento) estuvo de acuerdo con que las marcas y
las empresas tienen que ser medioambientalmente responsables, a la vez
que poco menos de dos tercios (63 por ciento) dijo sentirse culpables
cuando hacen algo que no es respetuoso del medio ambiente y que solo
compran productos y servicios que apelan a sus convicciones, valores o
ideales.
Esto constituye un marcado contraste con respecto a los pocos que
estuvieron en desacuerdo con estas afirmaciones. Solo el seis por ciento
considera que las marcas no tienen que ser medioambientalmente
responsables, el 14 por ciento no se siente culpable cuando hacen algo
que no es respetuoso del medio ambiente y el 11 por ciento dice que al
comprar productos y servicios no se fija si los mismos responden a sus
convicciones.
En un contexto tan competitivo como el actual, todo lo que las marcas
puedan hacer para alinearse con sus clientes les ayudará a sobresalir y
ganar lealtad. Los consumidores quieren sentirse bien acerca de la
forma en que emplean su dinero, y estos resultados indican que el medio
ambiente es una de las formas en que las marcas pueden ponerse en
sintonía con ese deseo.
Las marcas tienen que ser medioambientalmente responsables
A nivel internacional, más de tres cuartas partes de las mujeres (78
por ciento) y exactamente tres cuartas partes de los hombres (75 por
ciento) están de acuerdo con que las marcas y las compañías tienen que
ser medioambientalmente responsables en los días que corren. Esto
incluye a casi tres de cada diez (28 por ciento) quienes están muy de
acuerdo con esa afirmación, con las mujeres ligeramente superando a los
hombres otra vez con 29 por ciento en comparación con 26 por ciento.
En lo que se refiere a los diferentes grupos de edades, la
distribución es bastante pareja entre aquellos que, de forma general,
están de acuerdo, con las personas de 30 a 39 años ligeramente a la
cabeza con 80 por ciento, seguidas por las de 40 a 49 años (78 por
ciento) y aquellas con edades de 60 años y mayores (77 por ciento).
Dentro del grupo de los más jóvenes (15 a 19 años) más de dos terceras
partes (69 por ciento) estuvieron de acuerdo con la afirmación, por
tanto, aunque quedaron detrás de otros grupos de edades, una abrumadora
mayoría está diciendo que las marcas y las compañías tienen que ser
medioambientalmente responsables. Sin embargo, los grupos de edades que
mostraron los mayores números diciendo que estaban muy de acuerdo con
esta afirmación fueron los de 50 a 59 años (31 por ciento) y de 40 a 49
años (30 por ciento).
Si se mira a países de forma individual, los consumidores en India e Indonesia
expresaron la mayor aprobación, de forma general, con esta afirmación
(94 y 93 por ciento respectivamente). Incluso en aquellos países en los
que la población está menos de acuerdo con esta afirmación - Japón con
58 por ciento y Suecia con 62 por ciento - vemos que bastante más de la
mitad de los consumidores respaldan esta afirmación. Los países que
mostraron la mayor intensidad de apoyo (aquellos que estuvieron muy de
acuerdo con que las marcas tienen que ser medioambientalmente
responsables) fueron Brasil con 47 por ciento, Turquía con 46 por ciento
y Rusia con 40 por ciento de los consumidores.
Sentimiento de culpa
En cuanto a la pregunta acerca de la responsabilidad personal, casi
dos terceras partes (63 por ciento) de los consumidores a nivel
internacional dijeron que se sentían culpables cuando hacen algo que no
es respetuoso del medio ambiente, incluyendo el 17 por ciento que estuvo
muy de acuerdo con que ese era el caso. Una vez más las mujeres
superaron ligeramente a los hombres, con 64 por ciento de ellas de
acuerdo en total y 18 por ciento muy de acuerdo, en comparación con los
hombres con 61 por ciento en total y 15 por ciento muy de acuerdo.
El desglose por grupos de edades muestra una distribución muy
uniforme, que va desde el 58 por ciento de aquellos con edades de 50
años y mayores que están de acuerdo con que se sienten culpables cuando
hacen algo que no es respetuoso del medio ambiente, hasta el 65 por
ciento de todos los del grupo con edades de 20 a 39 años. Un aspecto a
destacar es que los del grupo de 15 a 19 años muestran el mayor
porcentaje que está muy de acuerdo con que se sienten personalmente
culpables cuando hacen algo que no es respetuoso del medio ambiente (18
por ciento). Esto indica una mayor concientización entre los
adolescentes acerca de que la protección del medio ambiente es una
responsabilidad personal, en comparación con generaciones anteriores.
En lo que respecta a países, India e Indonesia
volvieron a encabezar los números de aquellos que se sienten culpables
cuando hacen algo que no es medioambientalmente correcto, con 85 y 83
por ciento respectivamente, mientras que Corea del Sur (41 por ciento), Polonia (38 por ciento) y Suecia (37 por ciento) quedaron rezagados. Pero es en India
y Brasil (35 por ciento en ambos casos) donde apreciamos el mayor
porcentaje de personas que declaran que están muy de acuerdo acerca de
la culpabilidad medioambiental.
Comprar solo lo que apele a sus convicciones
Los hombres y las mujeres están completamente igualados (63 por
ciento cada grupo) cuando dicen que están de acuerdo con solo comprar
productos y servicios que apelen a sus convicciones, valores o ideales.
Pero las mujeres tienen una probabilidad ligeramente mayor de decir que
están muy de acuerdo con esta afirmación, con 17 por ciento, en
comparación con 15 por ciento de los hombres.
La división entre grupos de edades es ligeramente más variada, con
aproximadamente dos terceras partes del grupo de 30 a 39 años (68 por
ciento) y del grupo de 20 a 29 años (65 por ciento) de acuerdo de forma
general, en comparación con 57 por ciento del grupo de 15 a 19 años y de
aquellos con 60 años y mayores. En lo que se refiere a estar muy de
acuerdo con solo comprar productos y servicios que apelen a sus
convicciones, el grupo de 40 a 49 años tomó la delantera con 18 por
ciento, en comparación con todos los otros grupos de edades, con 15 por
ciento cada uno.
El desglose por países muestra nuevamente el liderazgo de India e Indonesia - pero esta vez India está bien a la cabeza, con 94 por ciento de acuerdo de forma general, mientras que Indonesia le sigue con 78 por ciento, igual que Ucrania. India
también tiene un porcentaje considerablemente mayor de personas que
están muy de acuerdo con solo comprar productos y servicios que resulten
atractivos según sus convicciones, 47 por ciento, en comparación con el
próximo país más cercano, Sudáfrica con 31 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario