La Red Latinoamericana de Centros de
Conocimiento de Gestión de Recursos Hídricos (Ralcea) parte de la Comisión
Europea, dio a conocer que por los trabajos en investigación en materia de
agua, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada
(cicese) fue
invitado a formar parte de dicho proyecto.
El objetivo de
Ralcea es la promoción de políticas públicas basadas en el conocimiento
científico y técnico en materia de agua, un tema central de la vida del
planeta, que es atendido por las agendas científicas y políticas de países
comprometidos con su gestión, conservación, manejo y sustentabilidad.
Para integrarse
a Ralcea, los países latinoamericanos presentaron un total de 56 candidaturas
de centros de investigación dedicados al tema del agua. De ellos, se ha
seleccionado un total de 13 instituciones-consorcios, que representan 25
instituciones latinoamericanas.
Estas instituciones representan a los 18
países que integran Ralcea. Chile, Argentina y Ecuador destacan por contar con
dos instituciones científicas líderes. El resto de países con centros de
excelencia y aportes al conocimiento del agua son: Perú, Bolivia, España,
Nicaragua, Portugal, Honduras, Cuba, Ecuador, Brasil, Colombia y México.
De esta forma,
México es representado por el CICESE, a través de su director general, Federico
Graef. Específicamente, la investigación con la temática del agua está dirigida
por Rogelio Vázquez González, investigador del Departamento de Geofísica
Aplicada. México tiene como punto focal el Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua (imta). A estas instituciones
latinoamericanas se suman tres instituciones internacionales o “no
latinoamericanas” que colaborarán con Ralcea.
Dentro de los retos que los países participantes
identifican son: gestión integrada de los riesgos hídricos naturales;
recuperación de la calidad del agua; cambio climático; y mejora de las
condiciones de gobernanza del agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario