Durante la
expo México WindPower efectuada en la Ciudad de México, la Asociación Mexicana
de Energía Eólica (AMEE), informó que el país cuenta con 1,370 megawatts (Mws)
instalados en materia de energía eólica y se espera que este potencial en el
corto plazo crezca en 700 Mws adicionales.
Cabe mencionar que se estima que este tipo de energía es lo más verde
y productiva que puede ser la solución para empresas y la población en uso de
energía eficiente y permite cumplir con metas de sustentabilidad del país.
Leopoldo Rodríguez, presidente de la AMEE, se tiene la meta de que el
2020 se tenga hasta 12 mil Mws, que significa un 15% de la capacidad nacional
en generación de energía y esto reduciría en un 15% la huella ambiental y
generaría 45 mil empleos; en la actualidad lo eólico significa un 2% de la
energía nacional.
Este reto de planeación al futuro
para una expansión nacional que ayude a una adecuada planificación de las redes
de transmisión, ya que no debe saturarse las redes actuales, sino crecer la
misma de forma ordenada que permita la entrada de productores de todo tipo de
escala. Esto debido a que un tercio de la producción venidera puede venir de
los microproductores; destacó que México es un mercado muy atractivo y esto
significa crecimiento.
Cabe mencionar que son China, Estados Unidos, India, Alemania y Gran
Bretaña, los lideres eólicos del mundo.
Aunado a que se califica al mercado de América latina como impredecible, siendo
Brasil el área más estable.
Para la Secretaría de Energía (Sener), el retro de la actual
administración federal es en tres vertientes como es el abasto de energía, medio ambiente y desarrollo económico; por
ello debe contarse con un nuevo reglamento que permita esta transición, como una hoja de ruta que es marcada en el
Pacto por México instaurado por los partidos políticos.
Sobre que se requiere para llegar a las metas establecidas se debe
tener objetivos claros como es desde los
pequeños productores y autoconsumo, con planeación de futuro y redes planeadas.
En las mesas de dialogo se contó con la presencia de Francisco Barnes
de Castro, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, quien dijo que lo
eólico va cada vez más en crecimiento, como los pequeños generados que no requieren
permiso de la Comisión Federal de Electricidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario