Ante el impulso del desarrollo sustentable
y uso de zonas para fines forestales, se informó que en México existen unas 10
millones de hectáreas aptas para el desarrollo forestal.
Se dio a conocer que en la actualidad se
cuenta que una extensión de terreno como el ya citado y usado en forma de plantaciones
forestales comerciales generaría hasta siete mil millones de dólares por año en
México.
Para la Comisión Nacional Forestal, en la
actualidad la producción maderable sólo
satisface el 20% del consumo nacional y el déficit comercial de productos
obtenidos de este rubro es de casi seis mil millones de dólares; por ello, la
necesidad de impulsar el uso sustentable de muchos de estos territorios.
En comunicado de prensa se indicó que es necesario
generar políticas integrales para encontrar a su vez soluciones reales que
impacten en el bienestar de las miles de familias que viven de este sector, así
quedó de manifiesto en foros estatales de consulta que se llevan a cabo, a fin
de elaborar el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) 2013-2018.
En las áreas forestales del país habitan 11
millones de personas y existen 7.5 millones de hectáreas bajo manejo forestal.
Sin embargo, a medida que los bosques naturales disminuyen su producción, las
plantaciones forestales se convierten en la única alternativa sustentable para
satisfacer la creciente demanda de madera. Las plantaciones de maderas
tropicales esperan incrementar su oferta 13 veces en los próximos 20 años.
Por ello, se busca que
estos programas federales, promuevan el aprovechamiento sustentable de los
recursos forestales del país, reactiven la economía del sector forestal y
mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas forestales, así como,
mantener e incrementar la provisión de bienes y servicios ambientales a la
sociedad y reducir las emisiones de carbono generadas por la deforestación y
degradación forestal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario