Entre los temas tratados por diversos
directivos empresariales y que destacó en el Foro de Sustentabilidad Juntos por un Planeta Mejor 2013, en donde se firmó
un compromiso de los grandes corporativos entre los cuales está el seguir buscando
la meta del cero residuos y del tratamiento adecuado de aquellos remanentes y
productos a no expender a la población,
Se dio a
conocer que el enfoque cero residuos debe involucrar las distintas etapas de
producción, distribución y consumo y de esta forma se pueda contribuir con un
medio ambiente limpio es de vital importancia para las empresa.
Cabe destacar
que en dicho evento en la expo de productos se expusieron diversas soluciones
en temas de residuos, emisiones, agua, etc, para que las empresas
trasnacionales y de gran tamaño encontraran soluciones acorde a sus desechos a
confinar y tratar.
Un caso está
en Cero Basura, un programa de gestión ambiental que realiza diagnósticos, plan
de mejora, de prácticas ambientales, reciclaje y gestoría de recursos, del
estado de Morelos que ofrece soluciones al respecto en la web: www.cerobasura.com.mx.
Este grupo de iniciativas nace en 1974,
como una empresa especializada en el manejo y recuperación de metales en todo
el territorio mexicano y que desde el año 2004, puso en marcha el 1er. Proyecto
de Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Estado de Morelos y que en 2010, se
impulsará el modelo Cero Basura con base a una recolección diferenciada,
alcanzando a la fecha reducciones superiores al 70% en la generación de
residuos sólidos.
Entre algunos de los ejemplos de
tratamiento de sus desechos se contó con la experiencia de Unilever que de
acuerdo a Willem Uijen, vicepresidente de Cadena de Suministro de Unilever de
México, la mitad de las 252 fábricas con que cuentan a nivel global envían cero
residuos a relleno sanitario, por encima de las 74 al inicio de 2012, y debido
al progreso obtenido se tiene previsto que para 2015, el total de las plantas a
nivel mundial, cumplan con este objetivo.
Señaló que “en México, hemos conseguido
la meta de cero emisiones de residuos en nuestras plantas de Cuernavaca, Lerma
y Naucalpan, el Centro de Distribución de Unilever y las oficinas corporativas
en la Ciudad de México”, mientras que en nuestra fábrica de Tultitlán y en las
unidades de negocio de Helados Holanda, ubicadas en la República Mexicana,
esperamos cumplir el objetivo antes de que termine 2013.
Por su parte Bernardo Aragón, director
de Operaciones de Kimberly Clark de México, señaló que algunos de los
principales recursos que utilizan para la elaboración de sus productos,
provienen de materiales post consumo, esto es, desperdicios a partir de los
cuales se obtiene el 60% de la fibra reciclada. “De esta manera hemos evitado
que 350 mil toneladas de residuos se vayan a los rellenos sanitarios por año”.
Hablar de un enfoque cero residuos es
pensar en diversos aspectos que involucren las distintas etapas de producción y
buscar no dañar la salud del ecosistema y de la vida humana, indicó.
En materia de agua, resaltó lo explicado
Diane Holdorf, directora de Sustentabilidad de Kellogg, quien comentó que esta
empresa trata el tema de la escasez de diversas maneras y que el “agua se debe
aprovechar, por lo que reutilizamos el agua para irrigación, procesos de
enfriamiento y en otras partes de nuestras operaciones”.
Durante las ponencias
se incluyeron temas destacados como iniciativas para reducir el uso del
recurso, la introducción de tecnologías para el tratamiento y reuso del agua,
además de la participación con la comunidad para ampliar el impacto de las
iniciativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario