Diversos actores
sociales del estado de Nuevo León acordaron crear el Fondo de Agua
Metropolitano de Monterrey (FAMM) para lo cual diversas universidades,
empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales aportarán
unos 70 millones de pesos para esta finalidad. De esta manera se podrá proteger
las fuentes de agua que abastecen a más de 4 millones de personas que habitan esta
ciudad y su área metropolitana.
Cabe mencionar
que los Fondos de Agua contribuyen, a
través de la ciencia y la colaboración multisectorial, a mejorar el manejo
integral del agua a través de acciones para compensar a las comunidades cuenca
arriba y ayudar a garantizar los
servicios ambientales que brinda la naturaleza a los usuarios cuenca abajo.
Este Fondo es parte de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua,
creada en junio de 2011 por The Nature Conservancy (TNC), Fundación FEMSA, el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo para el Medio Ambiente
Mundial (FMAM-GEF), para crear y fortalecer Fondos de Agua en América Latina.
De acuerdo a un comunicado de prensa de The Nature Conservancy (TNC), este
proyecto coadyuvará a la conservación de la cuenca del río
San Juan y así asegurar los servicios ambientales que recibe Monterrey, además
de contribuir a reducir los efectos desastrosos de eventos meteorológicos
extremos, como huracanes y tormentas que llegasen a afectar la región.
Al respecto, Mark
Tercek, presidente de The Nature Conservancy (TNC) comentó que “es muy
alentador ver unidos a grupos tan diversos trabajando para proteger sus
recursos hídricos; juntos lograremos mejores resultado. Al invertir en la
naturaleza hoy, el FAMM contribuye a asegurar el agua para el futuro. Se trata de un modelo robusto e innovador que
beneficiará a la naturaleza, las empresas y las comunidades locales”.
De igual forma expuso que esta iniciativa está
respaldada por el Consejo de Conservación de América Latina (LACC, por sus
siglas en inglés), que busca desarrollar
y promover soluciones innovadoras, pragmáticas y escalables para los retos más
importantes de América Latina en Seguridad del Agua, Seguridad Alimentaria
Sustentable e Infraestructura Inteligente, en beneficio de las personas y la
naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario