Durante el Foro de Sustentabilidad
Juntos Por Un Planeta Mejor 2013, se llevó a cabo un análisis del potencial
nacional en energía renovable y se destacó que México solo se aprovecha el 15%
de la energía eólica, 10% de la geotermia, 2% de la mini hidroeléctrica y 0% de
la solar.
Panorama de atraso que de acuerdo a Efraín
Villanueva, director general de Sustentabilidad de la Secretaría de Energía
(Sener), señaló que esta secretaria analiza las perspectivas de crecimiento de
las energías renovables en México, para disminuir la huella ambiental que se
genera a partir del sector energético y de transportes.
Además explicó que las energías
renovables se trata que crezcan en la realidad nacional y que éstas abarcan una
participación del 23%, menos la aportación de las hidroeléctricas y energía
nuclear, el porcentaje se reduce al 4%, por lo que es necesario su incremento y
el uso estricto de la eficiencia energética.
Cabe resaltar
que de acuerdo al Fideicomiso
para el Ahorro de la Energía Eléctrica (FIDE), México es uno de los países líderes en la adopción de soluciones
energéticamente eficientes en Latinoamérica, y ha puesto como objetivo para el
año 2020, la reducción de su emisión de dióxido de carbono en 30%
Según
estudios realizados en México, más del 80% de los edificios de negocios,
comerciales y de vivienda siguen siendo obsoletos en su uso, funcionamiento y
consumo de energía, en una cultura aún inmadura para acrecentar las
“estructuras inteligentes”.
La realidad de los nulos
aprovechamientos fueron dados a conocer Adrián Escofet, presidente de la Asociación
Mexicana de la Energía Eólica (AMDEE) reiterando que existe un potencial importante
en las energías renovables, pero “debemos desarrollar la cadena de valor en
México para generar energía eólica y exportarla a otros países”.
Como anfitrión de
este panel, Manuel Gómez Peña, director de Sustentabilidad y Energía de Walmart
de México y Centroamérica explicó que dicha compañía tiene como objetivo para
2020, reducir un 20% la intensidad de energía no sustentable. Detalló que en
los próximos seis meses recibirá energía proveniente de dos plantas eólicas y
una mini hidroeléctrica, adicional a la que desde 2010 le provee el parque
Eólico Oaxaca I Lamatalaventosa con lo que sumará un total de 320 MW de energía
renovable, para la operación de 1,233 unidades de negocio.
Para el FIDE, en 2011 se destinaron 89,000
millones de dólares a temas de sustentabilidad, de los cuales 32% se
canalizaron a ciencia energética y 49% a energía renovable. “Hemos transitado
de la falta de normas, de conocimiento y de escasos apoyos financieros hacia un
círculo virtuoso, el cual está conformado por políticas públicas claras,
esquemas de financiamiento, desarrollo tecnológico, así como la participación
de fabricantes y comercializadores”, comentó su subdirector de Operaciones, Antonio
Urteaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario