El senador del
PRI, Oscar Román Rosas González propuso otorgar mayores facultades a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que personas
físicas y morales cumplan con la normatividad ambiental y, en caso de daños a
terceros, impactos ambientales o riesgo inminente de contaminación, exija los
seguros y coberturas, antes de realizar alguna actividad.
Mediante una
iniciativa de reforma a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente, plantea además incluir en este ordenamiento el principio de
imprescriptibilidad de la responsabilidad ambiental, a fin de que toda persona
que contamine o deteriore el entorno pague los daños causados.
Ello fue dado a
conocer al presentar el tribuna dicha propuesta, en donde señaló que los
cambios se sustentan en cuatro principios básicos, entre ellos establecer en el
artículo 170 que los seguros y coberturas de responsabilidad ambiental, se
presenten como medidas precautorias o de seguridad, calculándose con base en
tres indicadores.
Consideró que la
sanción administrativa debe ser ejemplar, por ello el infractor pagará una
multa equivalente a los costos ambientales y/o desequilibrios ecológicos que
resultasen por las violaciones a la ley, sus reglamentos y disposiciones, la
cual, no estará tasada en salarios mínimos como lo establece actualmente el
artículo 171.
Sus palabras las
sustento en que para México, los costos totales por agotamiento y degradación,
en términos económicos, han alcanzado niveles alarmantes, ya que de acuerdo al
Sistema de Cuencas Económicas y Ecológicas que elabora el INEGI, señala que
hasta 2011 los costos del impacto ambiental producidos en nuestro país fueron
del 6.9 por ciento del Producto Interno Bruto, aquivamente a 983 mil 886
millones de pesos.
Además que los costos por agotamiento
ascienden a 287 mil 108 millones de pesos, de los cuales 241 mil 452
corresponden al agotamiento de hidrocarburos; 27 mil 842 millones al
agotamiento del agua subterránea, y 17 mil 813 millones al agotamiento de
recursos forestales, añadió el legislador priista por el estado de Campeche.
Refirió que esos
datos revelan que los costos por
degradación han alcanzando 696 mil 777 millones de pesos, sobresaliendo la contaminación
atmosférica, la cual representa el mayor costo ambiental, al ubicarse en 520
mil 229 millones.
En cuanto la degradación de los suelos, tiene
un impacto de 68 mil 828 millones; los residuos sólidos, de 42 mil 872
millones, y la contaminación del agua, 64 mil 846 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario