Durante el Foro de Sustentabilidad “Por un planeta Mejor” 2013,
en donde se analizó el trabajo de diversas empresas que buscan ser cero
residuos se conoció el trabajo de Unilever que de acuerdo a Willem Uijen,
Vicepresidente de Cadena de Suministro de Unilever de México, en la actualidad la
mitad de las 252 fábricas con que cuenta está empresa a
nivel global envían cero residuos a relleno sanitario, por encima de las 74 al
inicio de 2012, y debido al progreso obtenido se tiene previsto que para el
2015 el total de las plantas a nivel mundial, cumplan con este objetivo.
Resaltó que esta labor
se adelantó a los planes y fecha límite que se habían fijado para el
cumplimiento de este objetivo, y puso de ejemplo que en México, han conseguido la meta de cero emisiones de residuos en nuestras
plantas de Cuernavaca, Lerma y Naucalpan, el Centro de Distribución de Unilever
y las oficinas corporativas en la Ciudad de México, mientras que en su fábrica
de Tultitlán y en las unidades de negocio de Helados Holanda, cumpla el
objetivo antes de que termine el 2013.
Ello fue expuesto en la
mesa “Enfoque Cero Residuos como Estrategia Corporativa”, donde se conoció
otras experiencias como fue lo declarado por Bernardo
Aragón, director de Operaciones de Kimberly Clark de México, quien dijo que algunos
de los principales recursos que utilizan para la elaboración de sus productos,
provienen de materiales post consumo, esto es, desperdicios a partir de los
cuales se obtiene el 60% de la fibra reciclada.
En este mismo sentido Albe Zakes, Vicepresidente Global de Relaciones
Públicas y Medios de Terra Cycle, empresa dedicada a brindar soluciones
sustentables para transformar desperdicios en productos reutilizables, hizo un
llamado a los consumidores mexicanos para hacer conciencia sobre la importancia
de contar con un medio ambiente limpio.
Una de las compañías
que trabaja de manera conjunta con Terra Cycle, es Colgate Palmolive y que en palabras
de Benjamín del Arco, Director de Manufactura, está iniciativa es replicado a
nivel global; “estamos empezando un
programa de recolección de envolturas de jabones Palmolive, tenemos alrededor
de 71 mil personas participando y más de 200 mil unidades recolectadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario